Música española
En el aula Para practicar: el desarrollo de la comprensión de lectura con textos relacionados a la música, la práctica de cualquier tema gramatical con las letras, el desarrollo de la comprensión auditiva, etc. Fuentes: vida de cantantes famosos, letras de canciones, videos
Historia de la música - los principios La historia de la música es tan diversa y extensa como la propia historia de España Amplia variedad de culturas que han dejado su impronta en su historia y cultura (romanos, griegos, visigodos, árabes, judíos) Las culturas influyeron inconscientemente en la historia de la música española La música regional estaba en alza, pero con la Reconquista ese movimiento de crecimiento se detuvo bruscamente por la prohibición de esos tipos de música
Historia - Renacimiento La historia de la música española continuó desarrollándose en el Renacimiento La música instrumental floreció por la influencia de la música árabe y el desarrollo de la guitarra española El estilo de canto polifónico se desarrolló a través del contacto de España con Francia y Flandes España fue posicionada firmemente en el mapa musical al surgimiento de grandes compositores como Francisco Guerrero o Tomás Luis de Victoria
Historia – siglos 17-18 Una de las grandes manifestaciones del talento musical de España apareció durante este periodo: la zarzuela - una forma ligera española de la ópera la música popular y folclórica se desarrolló a lo largo de las varias regiones de España la música clásica sufrió un fuerte parón
Historia – siglo 20 Francisco Franco, en su intento de crear un país uniforme y nacionalista, prohibió toda manifestación de culturas regionales. Las lenguas regionales, la literatura, y la música fueron prohibidas La música folclórica de España que se había desarrollado durante el pasado siglo no desapareció, pero su práctica se mantuvo escondida de los ojos inquisidores del gobierno de Franco. Los grupos americanos y británicos estaban dominando la escena internacional, y ni siquiera Franco pudo prevenir a España del contagio el primer pop español (básicamente copiaba al pop francés, al americano y al británico) los artistas españoles añadieron la pasión flamenca y sus ritmos a la mezcla, dándole un toque genuinamente español que aún se encuentra en la música popular española de hoy
Instrumentos musicales Gaita Gastoreña, Andalucía - instrumento de viento de El Gestor, Cádiz Pandero, Andalucía – pertenece a los grupos de tambores de marco, de origen árabe Gaita/pito rociero, Andalucía - instrumento de viento tradicional español, se trata de una gaita con tres agujeros que se toca acompañada con un tamboril
Instrumentos musicales Flabiol, Aragón – instrumento de viento y de madera, pertenece a las flautas de tres agujeros Gaita asturiana, Asturias – tipo de gaitas tradicionales en Asturias, Cantabria y partes de Galícia Tamboril, Aragón - típico de la península ibérica
Instrumentos musicales Trikitixa, País Vasco - es un acordeón de botones Chácaras, Canarias – hechas de hueso y madera Timple, Canarias – consta de 5 cuerdas
Guitarra flamenca Sus raíces están marcadas en las culturas morisca y española e Entró en escena originalmente para acompañar el cantante Hoy en día por su dominio puede demostrar un arte en sí mismo Hecha con madera de ciprés y abeto español Más ligera Sonido característico, algo metálico Hay reglas para tocar la guitarra española, y la maestría requiere de un buen oído y tiene un gran componente de espontaneidad e improvisación
Guitarristas flamencos famosos Muchos artistas flamencos son miembros de dinastías familiares de tocaores Un claro ejemplo es el súper famoso guitarrista Tomatito (heredó su habilidad de su padre, Tomate y la hija de Tomatito continúa la tradición flamenca familiar también) Algunos tocaores famosos: Paco de Lucía Paco Pena Manolo Sanlúcar Enrique de Melchor
Paco de Lucía Tomatito Enrique de Melchor Paco Pena
Canciones de Tomatito https://www.youtube.com/watch?v=CPx6HEPCUp4 https://www.youtube.com/watch?v=YwKQvMjk5DY
Música folclórica Es tan variada como las regiones Los tipos már importantes son: El flamenco La jota El fandango El paloteo La sardana Los verdiales Las malagueñas
Música folclórica El flamenco La jota Suele ser asociado al pueblo gitano De tradición andaluza Influencia de la música sacra bizantina, de Egipto Tiene tres formas principales: el cante, el baile, la guitarra https://www.youtube.com/watch?v=d6ssiISV-CA Muy popular en Aragón, La Rioja, Navarra Instrumentos comunes: voz, acordeón, bandurria, laúd, guitarra https://www.youtube.com/watch?v=TibZxhrmY5Q https://www.youtube.com/watch?v=pTr1TB35aik
Cantautores Basan su música en el folclore popular y mensajes políticos Dos famosos: Joan Manuel Serrat Joaquín Sabino https://www.youtube.com/watch?v=_w2WOHs9wG4 https://www.youtube.com/watch?v=qahBeZB1g54
Joan Manuel Serrat Joaquín Sabina
Música popular Muy influenciada por la música francesa e italiana a partir de los 50 (por la llegada del rocanrol estadounidense) Años 60: muy influenciada por los sonidos del pop y del rock anglosajones > la era de los conjuntos Se asentaron después otros géneros: hip hop, la música eletrónica
Cantantes españoles famosos Enrique Iglesias Álvaro Soler David Bisbal Alejandro Sanz David Bustamante Edurne Malú Pastora Soler Efecto Pasillo Manu Chao
Canciones Enrique Iglesias: Súbeme la radio https://www.youtube.com/watch?v=9sg-A-eS6Ig Álvaro Soler: Animal https://www.youtube.com/watch?v=YfDhHUuGMuo Malú: Quiero https://www.youtube.com/watch?v=rh6hJx6YraM Melendi https://www.youtube.com/watch?v=v3-9eDFDAFw Efecto Pasillo https://www.youtube.com/watch?v=hvaqFn5dvhU