El Golfo de California es una fuente de CO2 hacia la atmósfera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
Advertisements

ING Roxsana Romero A Convección.
DINÁMICA DE LAS CAPAS FLUÍDAS
Circulación Termohalina
Influencia de los procesos físicos y geoquímicos sobre la distribución vertical del manganeso en el Golfo de California F Delgadillo Hinojosa JA Segovia.
El agua, ¿un recurso inagotable?
Sedimentos de Mar Profundo
TRANSMISION DEL CALOR JAVIER DE LUCAS.
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
Ciencias de la Naturaleza
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Se manifiesta en el océano
3. Ekman En el mar las condiciones de frontera cambian, la espiral está de cabeza.
Costas Venezolanas Tecnología de Productos Pesqueros.
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Centro Interamericano de Recursos del Agua Efectos de la adición de diversos tipos de.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
Bioma Polar Bioma de los vientos de oeste Bioma de los grandes giros Bioma de los vientos alisos y Ecuatoriales Bioma Costero BIOMAS.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
Ecosistemas HNLC High Nutrient Low Chlorophyll.
Ciclo del carbono Antonio Lara Céspedes.  El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un.
Circulación General Oceánica Clase II
Universidad Central del Ecuador
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
OPERADORES DIFERENCIALES Curso 2014/15.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
CAUDALIMETRO DE CAPA CALIENTE
Repaso de contenidos Ciencias Naturales 7mo..
Y el transporte a través de la membrana.
La Atmósfera.
Ambiental Física TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
Calentamiento global calentamiento global
SALARIO BASE DE COTIZACION
Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana
AGUAS OCEANICAS.
II CONGRESO INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA
La geosfera.
Coronado Álvarez, Lourdes, Lara Lara J. Rubén,
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
Cuestionario para calcular la Huella Ecológica de estudiantes universitarios mexicanos y su aplicación en el Campus Zaragoza de la Universidad Nacional.
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
Capas Internas de la Tierra
BIOLOGIA DEL OCEANO- COMPUESTOS ORGANICOS. En los mares templados las algas fotosintetizadoras del plancton presentan biomasas del orden de las 10 toneladas.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
GEOGRAFÌA. LA TIERRA Su origen y evolución La Tierra surgió hace millones de años. Se originó a partir de la concentración de gases y polvo cósmico.
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Optimización de Procesos.
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS.
Capítulo 3 Balance de Sal y Modelos de Caja
¿Cuál es el rol del océano en el sistema climático
Manzanas Y OCEANOS MARE Claudio Vargas B. Lawrence Hall of Science.
Boletín Tropical Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
JURÁSICO. DONDE NOS UBICAMOS? El jurásico es una división de la escala temporal geológica, es el sistema y periodo geológico central de la era mesozoica,
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
Dia mundial de agua.
TEMA 7 LA GEOSFERA.
Clase 10: Corrientes marinas - Generación - Características - Sistemas de corrientes Blgo. Mg. Lucio Encomendero Yépez.
1. Kevin va de bolos. Cada vez que la pelota cuencos, que transfiere energía de su mano a la bola de bolos. La cantidad de energía antes de la transferencia.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Transferencia de calor
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
Transcripción de la presentación:

El Golfo de California es una fuente de CO2 hacia la atmósfera Conferencia Magistral Saúl Álvarez Borrego UNAM – Unidad Académica Mazatlán 17-18 de Octubre 2012

De 1800 a 1994 el océano mundial había absorbido 118 ± 19 Gtons de C en forma de CO2

A pesar de la evaporación, en promedio el Golfo de California gana calor. Esta ganancia es ~120 W m-2.

Como resultado de la ganancia de calor, agua superficial más caliente y menos densa fluye del golfo hacia el Pacífico de 0 a 200 m. Para compensar este flujo de agua, existe un flujo subsuperficial del Pacífico al interior del golfo, de agua más fría y más densa de 200 a 600 m.

El Golfo de California tiene tres mecanismos naturales de fertilización: el intercambio de agua con el Océano Pacífico, surgencias, y mezcla por fenómenos asociados a las mareas Estos mecanismos son la base para sustentar la gran biodiversidad del Golfo de California

H4SiO4(0 -Z) = Σ H4SiO4(z)V(z)/ ΣV(z) H4SiO4(0-200) = Σ H4SiO4(z)Tr(z)/ ΣTr(z)

DeMaster (1979) propuso un promedio para todo el golfo de 0 DeMaster (1979) propuso un promedio para todo el golfo de 0.34 g m-2 día-1, que nos permite calcular: 340 kg km-2 día-1 x147,000 km2x365 días año-1 = 18.24x109 kg ópalo año-1 para todo el golfo. Restándole 10% de agua queda: 16.42x109 kg SiO2 año-1, que es equivalente a (273.3 ± 6.8)(109) moles Si año-1

1Sverdrup = 1 Sv = 106 m3 s-1 (H4SiO4(0-200) moles m -3)(106X m3 s-1) (86400 s d-1)(365 d año-1) (H4SiO4(200-600) moles m -3)(106X m3 s-1)(86400 s d-1)(365 La diferencia es igual al promedio del silicio total disuelto requerido para producir el ópalo depositado y preservado en los sedimentos de todo el golfo en un año = (273.3 ± 6.8)(109) moles Si año-1.

Esto genera flujos anuales iguales a: El promedio de la concentración de silicatos para la boca del Golfo de California, para cada capa, ponderado por los valores relativos de transporte integrado a todo lo ancho de la boca es: 0-200 m: (20.23 ± 1.47)10-3 moles Si m-3 200-600 m: (57.70 ± 1.48)10-3 moles Si m-3 Esto genera flujos anuales iguales a: [(20.23 ± 1.47)10-3 moles m-3](106X m3 s-1)(86400 s d-1)(365 d año-1) = (640.2 ± 46.4)(109X) moles Si año-1 hacia afuera en la capa superficial (0-200 m) y

Con un aporte neto hacia el interior del Golfo: (1819.6 ± 46.7)(109X) moles Si year-1 hacia dentro en la capa profunda (200-600 m) Con un aporte neto hacia el interior del Golfo: [(1819.6 ± 46.7) - (640.2 ± 46.4)](109X) = = (1179.4 ± 93.1)(109X) moles Si año-1 Igualando esta cantidad a la cantidad de ópalo que se preserva en los sedimentos de todo el Golfo de California: (1179.4 ± 93.1)(109X) = (273.3 ± 6.8)(109); X = 0.23 ± 0.02 Sv

0.05

El flujo en la capa profunda (200-600 m) es: En el caso de NO3 : (14.37 ± 1.13)10-3 moles NO3 m-3 (0-200 m) (30.45 ± 0.50)10-3 moles NO3 m-3 (200-600 m) El flujo de NO3 hacia el Pacífico en la capa superficial es: [(14.37 ± 1.13)10-3 moles m -3](0.23x106 m3 s-1)(86400 s d-1)(365 d año-1) = (104.2 ± 8.2)109 moles año-1 El flujo en la capa profunda (200-600 m) es: (220.8 ± 3.6)109 moles año-1

Con un flujo neto de N hacia el interior del Golfo: [(220.8 ± 3.6)109 - (104.2 ± 8.2)109] moles año-1 = (116.6 ± 11.8)109 moles N año-1. PNUEVA = 6.625(116.6 ± 11.8)109 moles C año-1 = (9.27 ± 0.94)109 kg C año-1

Comparando el aporte neto anual de CO2 del Pacífico al golfo con la producción fitoplanctónica nueva anual se puede inferir si el golfo es una fuente o sumidero de CO2

promedios: (0-200 m) 2.143 ± 0.015 moles m-3 DIC: promedios: (0-200 m) 2.143 ± 0.015 moles m-3 (200-600 m) 2.364 ± 0.006 moles m-3 En la capa superficial (0-200 m) salen del golfo al Pacífico: (2.100 ± 0.012 moles m-3)(230,000 m3 s-1)(86400 s day-1)(365 days year-1) = (15.23 ± 0.09)x1012 moles año-1. En la capa profunda entran del Pacífico al golfo (200-600 m): (16.64 ± 0.04)x1012 moles año-1. La diferencia es el promedio anual de aporte neto de CO2 disuelto del Pacífico al golfo: DICaporte = [(16.64 ± 0.04) – (15.23 ± 0.09)]x1012 = (1.41 ± 0.13)x1012 moles año-1 = (16.92 ± 1.56)x1012 grams C year-1 año-1

DICNET INPUT –PNEW – CO2EXCHANGE = 0, CO2EXCHANGE = DICNET INPUT –PNEW [(16.92 ± 1.56)x1012 - (9.26 ± 1.09)x1012] g C año-1 = = (7.66 ± 2.65)x1012 g C año-1 = (7.66 ± 2.65)106 tons C año-1 = 4.3 ± 1.5 moles CO2 m-2 año-1 que en promedio se fugan a la atmósfera

Las zonas principales donde este CO2 se está fugando a la atmósfera es en la región de las islas grandes, en las zonas de surgencia costeras de “invierno” (Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco), y en los remolinos ciclónicos que se producen a lo largo del golfo.

Muchas gracias por su atención!!