Parque nacional natural Pisba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
Advertisements

Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Anyela maría Bernal cañón
PARAMOS Sofía Díaz, Paula Sofía Rubiano, Isabella Del Castillo, Mariana Castro y Isabela Falla.
El Páramo.
El Páramo.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
BIENVENIDOS CONCENTRECE BOSQUE DE CLIMA FRIO LORENA ROJAS TORRES
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
Cañón de chicamocha El Cañón del Chicamocha; sus 227 kilómetros de imponencia y belleza lo llevaron a ser preseleccionado en el año 2009 como una de las.
EL PÁRAMO Por: Alexa Gil.
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
GEOGRAFIA GRUPO 2 I Bimestre Integrantes: Barzola, Wendy
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
BLANCA Y NEGRA.
EL PÁRAMO.
Páramo Integrantes: Christopher Alonso Vizcarra Casas
Jesús Hernandez Yampier Huarcaya Jaime Garcia Sergio Leonardo Ortega
EL PARAMO Por : Sofía Esteves.
México Como nación.
El Páramo.
Parque nacional de cabañeros
Luis Fernando Bravo Arge Gianpierre vega
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
Las regiones naturales de Colombia.
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
AMALIA ORTIZ JUAN MANUEL RODRIGUES CLEI 4.2 DOCENTES: GLADYS GARCIA CRISTINA MODESTO PILAR GUERRERO COLEGIO RESTREPO MILLAN JORNADA NOCTURNA.
Jorge Sánchez García 3ºESO. El Parque Nacional Picos de Europa es un parque nacional español de hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
ECOSISTEMA TERRESTRE (SEGÚN ANTONIO BRAK) INTEGRANTES: -Rodríguez Hernández Larryn. -Pichín Bustamante Juan Carlos. -Arroyo Cabanillas Endrix. -Rubio caballero.
las ballenas sigen siendo cazadas por los seres vivos Sigen matando vallenas.
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
David Martínez. FRAILEJON.
El Páramo.
BIODIVERSIDAD DE LOS MANGLARES EN LA PALMA PROVINCIA DE DARIÉN
Biomas Representados en Argentina
LAS REGIONES NATURALES DE PIURA.
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
EL MONTE DEL PILAR MAJADAHONDA
Flora y Fauna de Neuquén
Región Occidental de Panamá
Dpto. Desarrollo Sostenible
CORREDOR DEL CHOCÓ Es una región Biogeográfica neotropical producto del choque de las placas: Pacífica y la del Caribe Localizada desde la región del.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Dpto. Desarrollo Sostenible
PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANIA DE CHIRIBIQUETE
PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY
LAGUNA DE ROCHA Ubicada al sur del departamento de Rocha junto al océano Atlántico
Sobre nuestros parques naturales SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA ITUAgUE
Bellezas Naturales de Chile Comprender que Dios creó la naturaleza bella y hermosa.
LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
LA BIODIVERSIDAD DE CANARIAS Y SU ESPECIACIÓN
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
1.13 Derecho Internacional: AMA’s clave
Cerrados Yessica Cáceres. Características Es una de las ecorregiones más antiguos del continente. Constituye la segunda región biogeográfica en tamaño.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE. Zonas o Regiones de Chile Zona o Región Norte Grande. Zona o Región Norte Chico. Zona o Región Central. Zona o Región Sur.
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
El Parque Walter Thilo Deininger, este hermoso parque se encuentra en el sector sur de la zona central del país, en el Municipio de San Diego Departamento.
Transcripción de la presentación:

Parque nacional natural Pisba https://www.flickr.com/photos/parquesnacionalesnaturales/4252 174230/in/photostream/

Ficha técnica Creación:1977 Extensión: 45,000 hectáreas Altura:2000 y 3800 MSNM Clima: Frío - páramo Temperatura: 7°c-15°c Ecosistemas :Bosque andino, bosque alto andino y páramo

Características de la región Es uno de los 123 municipios del departamento de Boyacá, se encuentra ubicado al norte del departamento sobre la Cordillera Oriental. Pertenece  a la provincia de Valderrama junto con los municipios de: Socha, Paz de Río, Tasco, Chita, Jericó y Betéitiva. Socotá se caracteriza por ser geográficamente el municipio más extenso de la provincia, con un área de aproximadamente 679 kilómetros cuadrados

Flora y fauna Fauna: En cuanto a fauna se pueden distinguir mamíferos grandes como puma, tigrillo, oso de anteojos, venados, entre otros. Así mismo la avifauna es un grupo que se encuentra bien representado, sobre todo en áreas lacustres del Parque con varias especies de patos y el cucarachero de pantano. Se documenta para esta Área Protegida 32 especies de aves, más de 16 especies de mamíferos y 8 especies de anuros. De esta lista, cerca de 20 especies tienen importancia para la conservación ya sea por su endemismo o grado de amenaza al nivel nacional o mundial. Flora: La biodiversidad en el ecosistema de paramos está representada por diferentes especies de frailejones entre los que se pueden mencionar siete especies endémicas para el Parque: Espeletia pisbana,  Espeletia episcopalis, Espeletia lopezii, Espeletia mutabilis, Espeletia ariana, Espeletia jaramilloi, Espeletia Formosa; y otras especies que se pueden localizar también en el corredor biológico Pisba

Importancia El Parque Nacional Natural Pisba tiene una localización estratégica ya que es el punto de nacimiento de importantes ríos, quebradas y Lagunas. Constituye un área representativa de los ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque altoandino del nororiente de Boyacá conformando el llamado corredor Biológico Tota-Pisba- Cocuy. Posee elementos únicos y de gran relevancia que realzan su importancia en el contexto de la conservación de la biodiversidad de la Cordillera Oriental, se encuentran especies endémicas de flora tan importantes a nivel local y con amplia distribución a   nivel nacional. En su interior nacen importantes lagunas de alta montaña que albergan una gran diversidad de fauna (principalmente aves migratorias y nativas) y flora. Estos sitios son de gran importancia por constituirse como los nacimientos de la red hídrica de la región

Video pnnp https://www.youtube.com/watch?v=ebQbktHnh84

Autores SEBASTIAN CARDONA MATEO BELTRAN SEBASTIAN VACCA SERGIO ORJUELA