Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
Advertisements

Tema 4 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA.
EL VERBO.
LA CONJUGACIÓN VERBAL  Verbos regulares / Verbos irregulares  Significado de las desinencias del verbo  Morfemas de tiempo-modo y número-persona  Las.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
Presente: hablar hablo hablas habla hablamos habláis hablan.
Los Perfectos Los apuntes de clase.
Present Perfect and Pluperfect
4. TIPOS DE VERBOS POR SU COMPLEMENTO
Verbo, adverbio y preposiciones
SUBJUNTIVO (presente)
Para empezar… Traduzcan al español… I wanted you to study with me.
Los tiempos perfectos.
El presente perfecto.
LOS PARTICIPIOS p.184 La fórmula El pretérito perfecto
Los tiempos perfectos Conjugación y uso.
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
REPASO GENERAL Roxana Muñoz.
Comentarios acerca del verbo
Nuestro futuro.
Verbos en PRESENTE ¡A CONJUGAR!.
EL PRETÉRITO (Conjugaciones).
SUBJUNTIVO (presente)
P El participio pasado.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Clases de palabras: EL VERBO
El Verbo.
Verbo auxiliar haber + participio
SUBJUNTIVO (presente)
Perfect Tenses (Los tiempos perfectos)
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
El verbo.
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
SUBJUNTIVO (presente)
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Presente del Indicativo
Morfología del verbo.
F5 verbo tener Indicativo
4. TIPOS DE VERBOS POR SU COMPLEMENTO
Morfología verbal.
EL VERBO.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
MORFOLOGÍA VERBAL.
CURSO 2012/2013 2ª EVALUACIÓN Morfología verbal.
EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan como núcleo del SP. Frente.
¿QUÉ HE APRENDIDO? Resumen curso 2a.
P El participio pasado.
EL VERBO.
Verbos irregulares.
Indicativo, subjuntivo e imperativo…
VERBOS.
ESTAR + GERUNDIO Estar + gerundio sirve para presentar de forma concreta una acción actual durante su desarrollo. (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as)
¿Qué debe saber el alumno?
Verbos Expresa acciones, actitudes, cambios y movimientos de seres o cosas. Accidentes gramaticales: Persona y número Modo Tiempo.
EL VERBO Elaborado por profesor Hans C. Muller. Docente de Lengua y Literatura del CCA.
SUBJUNTIVO (presente)
Objetivo 4 Gramática.
MORFOLOGÍA LATINA.
LOS VERBOS.
Existen tres modos verbales con los que una persona se expresa:
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
verbo querer Indicativo
El futuro El condicional El imperfecto del subjuntivo
Verbos con irregularidades
F5 v e r b o e s t a r Indicativo
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
Unidad 7. EL TIEMPO ES ORO Español Regular 9
Unidad 7. EL TIEMPO ES ORO Español Regular 9
Transcripción de la presentación:

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. d) La enseñanza de la flexión verbal en ELE. 0. Esquema. (2) Morfemas verbales (las desinencias). (4) 1.1. Vocal temática. (5) 1.2. Tiempo y modo. (6) 1.3. Número y persona. (7) 2. Verbos regulares. (8) 3. Verbos irregulares. (9) 3.1. Irregularidades vocálicas. (9) 3.2. Irregularidades consonánticas (10) 3.3. Irregularidades mixtas /// pretéritos fueres (10) 3.4. Verbos defectivos (ausencia de algunas formas) (11) 3.5. Participios irregulares (11) 4. Esquemas de morfos. (12) Addenda 1: Modelos de conjugación. Addenda 2: Índice Alfabético de verbos irregulares. GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

CANT-ABAS una canción de Serrat. ABAS d) La enseñanza de la flexión verbal. 0. Esquema. RAÍZ BASE LÉXICA (contenido semántico) RAÍZ + VT = TEMA CANTA CANT-ABAS una canción de Serrat. ABAS DESINENCIAS MORFEMAS FLEXIVOS (“informaciones gramaticales “no muy claramente delimitables ni segmentales” (Alcina-Blecua) A (VT) VOCAL TEMÁTICA (característica, Alarcos) A AMAR E TEMER I PARTÍR BA (TM) MORFEMA DE TIEMPO Y MODO morfema auxiliar (Alcina-Blecua) (característica, Alarcos) T: PASADO M: INDICATIVO Aspecto: IMPERFECTO (proceso en curso) Conjugación Conjunto de significantes que resulta de combinar un mismo signo léxico con los variados morfemas gramatical. amar temer partir S (PN) MORFEMA DE CONCORDANCI morfema concordante (Alcina-Blecua) P: 2ª N: SINGULAR GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

CANT-EMOS una canción de Serrat. d) La enseñanza de la flexión verbal. 0. Esquema. CANT-EMOS una canción de Serrat. CANT- Ø – E - MOS Raíz VT TM PN Espero que Antonio CANT-E una canción de Serrat. CANT- Ø – E - Ø Raíz VT TM PN GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

PRONOMBRES ENCLÍTICOS d) La enseñanza de la flexión verbal. Morfemas verbales (las desinencias). SINCRETISMO (yo, él) amaba, amaría, ame, amara, amare PRONOMBRES ENCLÍTICOS Violo (lo vio) ≠ Decídmelo Alegrémonos [mos] ≠ Digámosle la verdad Amaos (*amados) *Márchensen (Márchense) / *Demen (Denme) GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. d) La enseñanza de la flexión verbal. 1. Morfemas verbales (las desinencias). 1.1. Vocal temática. TEMA PRESENTE (indicativo, subjuntivo, imperativo) am-a-mos / tem-e-mos / part-i-mos am-á-is / tem-é-is / part-í-s am-a-d / tem-e-d / part-i-d (vos am-á-s) No amo, ames… TEMA PRETÉRITO (indefinido, imperfectos, futuro subjuntivo, participio y gerundio) am-á, tem-part -í- / -ie- am-a-ras, tem-ie-ras- part-ie-se-s TEMA FUTURO (futuro de indicativo, condicional e infinitivo) am-a-ré / tem-e-ré / part-i-ré GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. d) La enseñanza de la flexión verbal. 1. Morfemas verbales (las desinencias). 1.2. Tiempo y modo. TEMA PRESENTE Ø presente de indicativo am-a-Ø-n/ imperativo (≠ cant- Ø-o- Ø) -e- -é- presente de subjuntivo 1ª am-Ø-e-n -a- -á- presente de subjuntivo 2ª 3ª tém-Ø-a-n TEMA PRETÉRITO (indefinido, imperfectos, futuro subjuntivo) -é- -í- -í- // -ste- -ste- -ste- // -ó- -ió- -ió- -Ø- -Ø--Ø- // -ste- -ste- -ste- // -ro- -ro- -ro- am-a-ba / tem-í-a / part-í-a imperfecto de indicativo am-a-ra / tem-ie-ra / part-ie-ra imperfecto de subjutivo am-a-se / tem-ie-se / part-ie-se imperfecto de subjutivo am-a-re / tem-ie-re / part-ie-re futuro de subjuntivo TEMA FUTURO (futuro de indicativo, condicional) am-a-ré / tem-e-ré / part-i-ré am-a-ría / tem-e-ría / part-i-ría GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. d) La enseñanza de la flexión verbal. 2. Verbos regulares. -ar -er -ir 90% -ar, -ear, -izar, -ificar -parasinténticos: [lejos] > abotonar… +converger~convergir hender~+hendir cernet~+cernir competer~competir; competer= Dicho de una cosa: Pertenecer, tocar o incumbir a alguien. DERIVADOS VERBALES Bases sustantivas (denominales): abotonar, almidonar… Bases adjetivales (deadjetivales): entristecer, limpiar…. Bases verbales (deverbales): canturrear, parlotear… Bases adverbiales (deadverbiales): adelantar, alejar… Bases interjectivas: ¡hala! > jalear; ¡por Dios! > pordiosear Bases pronominales: apocar, ningunear, tantear, tutear, vosear… Grupos sintácticos: en sí mismo > ensimismar GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. d) La enseñanza de la flexión verbal. 3. Verbos irregulares. 3.1. IRREGULARIDADES VOCÁLICAS (pedir/pido, entender/entiendo) 3.2. IRREGULARIDADES CONSONÁNTICAS (hacer/hago) 3.3. IRREGULARIDADES MIXTAS (decir/digo) /// Pretéritos fueres (hizo, quiso, supo, pudo) 3.4. VERBOS DEFECTIVOS (ausencia de algunas formas) 3.5. PARTICIPIOS IRREGULARES 3.1. IRREGULARIDADES VOCÁLICAS (pedir/pido, entender/entiendo) VERBOS VOCÁLICOS: raíz-vocal actu-ar, averigu-ar, cre-er, desvi-ar, inco-ar DIPTONGO FIJO anunciar / anuncio averiguar / averiguo [VARÍAN: agriar, expatriar, paliar, repatriar] DIPTONGO VARIABLE enviar / envío (hiato) actuar / actúo (hiato) VERBOS ALTERNANCIA VOCÁLICA /e/ ║ /ié/ acertar / acierto /o/ ║ /ué/ contar / cuento /i/ ║ /ié/ adquirir / adquiero /u/ ║ /ué/ jugar / juego /e/ ║ /i/ pedir / pidió IRREGULARIDADES GRÁFICAS dirigir / dirijo /x/ cargar / cargué /g/ rozar / rocé /θ/ aplicar / apliquemos /k/ GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. d) La enseñanza de la flexión verbal. 3. Verbos irregulares. 3.2. IRREGULARIDADES CONSONÁNTICAS (hacer/hago) /s/- /θ/ ║ /g/ hacer ║ hago decir ║ digo /as/ - /aθ/ ║ /eg/ placer ║plega (plazca) [plugo, pluguiera] /ab/ ║ /ep/ caber ║ quepo saber ║ sepa EPÉNTESIS /k/ agradecer ║ agradezco (conducir, lucir) /g/ salir ║ salgo (poner, tener, venir) /ig/ caer ║caigo (traer) SÍNCOPA (FUTURO) caber ║ cabØré (haber, poder, querer, saber) EPÉNTESIS (FUTURO) poner ║ pondØré (salir, tener, valer, venir) 3.3. IRREGULARIDADES MIXTAS (decir/digo) /// Pretéritos fuertes (hizo, quiso, supo, pudo) decir ║ digo traer , decir, hacer, querer, venir, andar, caber, estar, hacer, poder, poner, querer, saber, tener (HEREDADOS DEL LATÍN) GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

3.4. VERBOS DEFECTIVOS (ausencia de algunas formas) d) La enseñanza de la flexión verbal. 3. Verbos irregulares. 3.4. VERBOS DEFECTIVOS (ausencia de algunas formas) amanecer, anochecer, llover, nevar… (fenómenos naturales) acaecer, acontecer, atañer, concernir, obstar: no 1ª y 2ª, solo se predica de cosas. soler (+ perífrasis de infinitivo): presente (ind. y subj.), imperfecto, pretérito perfecto. abolir, agredir, transgredir: solo formas con terminación –i: abolió, abolimos adir. (Del lat. adīre). 1. tr. defect. Der. Aceptar la herencia tácita o expresamente .¶MORF. U. solo en infinit. aguerrido, da. (Del part. de aguerrir, ejercitarse en la guerra). 1. adj. Ejercitado en la guerra. 2. adj. Experimentado en cualquier actividad competitiva. Periodista, parlamentario aguerrido. 3. adj. Valiente o agresivo. 3.5. PARTICIPIOS IRREGULARES abierto, absuelto, cubierto, dicho (bendito, maldito), escrito, hecho, muerto, puesto, roto, visto, vuelto Doble: elegir, freír, imprimir, proveer Solo adjetivos: abstracto, concluso, convicto, espeso (expender), incluso, nato, poseso, sepulto GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. d) La enseñanza de la flexión verbal. 4. Esquemas de morfos. FORMAS NO PERSONALES am-a-r am-a-ndo am-a-do tem-e-r tem-ie-ndo tem-i-do part-i-r part-ie-ndo part-i-do GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. TEMA PRESENTE am-ø-o-ø am-a-ø-s am-a-ø-ø am-a-ø-mos am-a-ø-is am-a-ø-n (am-á-ø- s) part-ø-o-ø part-e-ø-s part-e-ø-ø part-i-ø-mos part-í-ø-[i]s part-e-ø-n (part-í-ø- s) tem-ø-o-ø tem-e-ø-s tem-e-ø-ø tem-e-ø-mos tem-é-ø-is tem-e-ø-n (tem-é-ø- s) am-a-ø-ø am-a-ø-d (am-á-ø-ø) part-e-ø-ø part-i-ø-d (part-í-ø-ø) tem-e-ø-ø tem-e-ø-d (tem-é-ø-ø) am-ø-e-ø am-ø-e-s am-ø-e-mos am-ø-e-is am-ø-e-n part-ø-a-ø part-ø-a-s part-ø-a-mos part-ø-á-is part-ø-a-n tem-ø-a-ø tem-ø-a-s tem-ø-a-mos tem-ø-á-is tem-ø-a-n GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero 13

Pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto de indicativo TEMA PRETÉRITO Pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto de indicativo am-ø-é-ø am-a-ste-ø [s] am-ø-ó-ø am-a-ø-mos am-a-ste-is am-a-ro-n tem-ø-í-ø tem-i-ste-ø tem-ø-ió-ø tem-i-ø-mos tem-i-ste-is tem-ie-ro-n part-ø-í-ø part-i-ste-s part-ø-ió-ø part-i-ø-mos part-í-ste-is part-ie-ro-n am-a-ba-ø am-a-ba-s am-á-ba-mos am-a-ba-is am-a-ba-n tem-í-a-ø tem-í-a-s tem-í-a-mos tem-í-a-is tem-í-a-n part-í-a-ø part-í-a-s part-í-a-mos part-í-a-is part-í-a-n GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero 14

Pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo TEMA PRETÉRITO Pretérito imperfecto de subjuntivo, futuro de subjuntivo am-a-ra-ø am-a-ra-s am-á-ra-mos am-a-ra-is am-a-ra-n tem-ie-ra-ø tem-ie-ra-s tem-ié-ra-mos tem-ie-ra-is tem-ie-ra-n part-ie-ra-ø part-ie-ra-s part-ié-ra-mos part-ie-ra-is part-ie-ra-n am-a-se-ø am-a-se-s am-á-se-mos am-a-se-is am-a-se-n tem-ie-se-ø tem-ie-se-s tem-ié-se-mos tem-ie-se-is tem-ie-se-n part-ie-se-ø part-ie-se-s part-ié-se-mos part-ie-se-is part-ie-se-n GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero [MENOS UTILIZADO EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA] 15

Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. TEMA PRETÉRITO futuro de subjuntivo am-a-re-ø am-a-re-s am-a-øreø am-á-re-mos am-a-re-is am-a-re-n tem-ie-re-ø tem-ie-re-s tem-ié-re-mos tem-ie-re-is tem-íe-re-n part-ie-re-ø part-ie-re-s part-ié-re-mos part-ie-re-is part-ie-re-n GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Futuro de indicativo, condicional simple TEMA FUTURO Futuro de indicativo, condicional simple am-a-ré-ø am-a-rá-s am-a-rá-ø am-a-re-mos am-a-ré-is am-a-rá-n tem-e-ré-ø tem-e-rá-s tem-e-rá-ø tem-e-re-mos tem-e-ré-is tem-e-rá-n part-i-ré-ø part-i-rá-s part-i-rá-ø part-i-re-mos part-í-ré-is part-e-rá-n am-a-ría-ø am-a-ría-s am-a-ría-mos am-a-ría-is am-a-ría-n tem-e-ría-ø tem-e-ría-s tem-e-ría-mos tem-é-ría-is tem-e-ría-n part-i-ría-ø part-i-rías-s part-i-ría-mos part-i-ría-is part-i-ría-n GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero

Futuro de indicativo, condicional simple TEMA FUTURO Futuro de indicativo, condicional simple haber (alomorfos) h-, ha-, hab- presente indicativo hab- formas no personales, futuro y condicional haya- presente subjuntivo hub- pretérito indefinido pret. imperf. subj. h-ø-e-ø ha-ø-ø-s ha-ø-ø-ø h-ø-e-mos hab-ø-é-is ha-ø-ø-n hub-ø-e-ø hub-i-ste-s hub-ø-o-ø hub-i-ø-mos hub-i-ste-is hub-ie-ro-n GRAMÁTICA Y PRAGMATICA DEL ESPAÑOL. BLOQUE I. José Luis Herrero