Ing. Agrónomo. Iván Gullino Mat. Nº

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Grupo de Encargados Resultados Siembra de Maíz 2008
Advertisements

Curso de AgroWin FASE III - COSTOS DE PRODUCCIÓN
SIEMBRA DIRECTA.
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Componente: Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) 2015 DOF 28 DIC 2014.
GCL Gestión de Calidad de las Labores Agrícolas El primer paso en la introducción de la agricultura de precisión en su empresa.
Federación Nacional Campesina (FNC), Manufactura Pilar, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) Marzo de 2010.
Componente: Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MASAGRO) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Oportunidades y Desafíos de la Intensificación Agrícola en Uruguay Roberto Díaz.
Todo Sorgo 2012 Río Tercero Productor : Mario Ré Campo La Peripecia.
PROGRAMA DE AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Hospital Comunitario de Mtendere (Malaui) INFORME JULIO 2013-MARZO 2014.
GRUPO Nº6 - CULTIVO: Zapallitos INTEGRANTES: - Silvestri Francisco - Núñez Cristian - Vazquez Mariano - Zavaley Joaquin - Castagneris Gino - Strada Rafael.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS PARA EL PRODUCTOR AGROPECUARIO.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS PARA EL PRODUCTOR AGROPECUARIO.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS PARA EL PRODUCTOR AGROPECUARIO PRESENTACION FINAL DEL DESARROLLO DEL PROYECTO.
PROGRAMA DE AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Hospital Comunitario de Mtendere (Malaui) INFORME JULIO 2012-MARZO 2013 Con la colaboración de.
COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS
SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO
“LA TAMBORA ” UN GRUPO QUE SE ANIMÓ A CREER. Diagnóstico Baja superficie con cultivos. Bajos índices productivos en ganadería Alto porcentaje de suelos.
AGRICULTOR COOPERANTE: Oscar Zambrano
AGRICULTOR COOPERANTE: José Luis de la Rosa
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
L & S Group AGRICULTURA DE PRECISION “La importancia de la tecnología en la eficiencia de cosecha” Contratista.
FIQUE HISTORIA Y FUTURO DE UNA FIBRA VEGETAL
Sector primario económico. Julián Goldin. En el ejercicio 2011/12, los productores destinaron millones de pesos en concepto de gasto e inversión,
JORNADA SANTA ROSA PRODUCTIVA- 4° EDICIÓN 7 Julio 2016.
EL DESAFIO PARA EL SEGURO AGROPECUARIO EN ARGENTINA Guillermo De Piero.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
EFECTO SOBRE LA PRODUCCION FUTURA DE TRIGO POR EFECTO DE LAS RETENCIONES Y LA SUBA DEL PRECIO DE LOS FERTILIZANTES Ing. Agr. Fernando solari.
Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor.
Jornadas Nacionales de Agricultura de Conservación
Solución Gestión de Almacenes
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%) . Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas,
ADMINISTRAR LA TECNOLOGIA DEL FUTURO
Herramientas Syngenta para el control de Amaranthus
Albert Einstein El Aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información.
Soluciones para Siembra.
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
Línea Automotriz Jacto CAPACIDAD OPERACIONAL
GESTIÓN y EJECUCIÓN de proyectos OVINOS/CAPRINOS en Santa Sylvina, Chorotis y Samuhú AGOSTO AGOSTO 2016.
ENSAYO MANI CRESCERE.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
EL FENÓMENO DEL MAÍZ TARDÍO: SUS RAZONES Y SU PROYECCIÓN
ENSAYO MAIZ CRESCERE.
ESTADO DE LOS CULTIVOS.
Siembra Hortícola Ing. Agr. Leonel Pistoni..
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
Región NBA Maíz: En general muy bueno (20%), bueno (65%) y regular (15%) . Algunos casos de roya y en porcentajes bajos diatraea, cogolleros e isocas,
Utilización de Drones para uso agrícola
PRODUCCIÓN DE SEMILLA (ALEVINES)
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
BENEFICIOS ECONÓMICOS A NIVEL DE PAÍS Y PRODUCTORES QUE HAN TENIDO LOS OMGs EN LA AGRICULTURA ARGENTINA Dr. Raúl Tomás Pte. de la Federación de Centros.
Grandes propiedades, colonias agrícolas y pastoriles en el ámbito Chacoformoseño.
AGRICULTURA DE PRECISION NA ARGENTINA
Sembradoras Equipos y Maquinaria Agrícola. Puede definirse como una máquina que permite la siembra regular, bien sobre toda la superficie o bien en líneas.
Encargado de Finca Persona con experiencia para supervisar y realizar actividades agrícolas y encargado del control de la finca (personal de campo, riegos,
RESULTADOS DE LA EMPRESA
RESULTADOS DE LA EMPRESA
Perspectivas trigo y garbanzo en Córdoba campaña 2018/2019
HUSQVARNA Nuevos productos
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Protocolo de desarrollo Grupo Agrícola Ganadera Ortiz
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
Una experiencia de riego por aspersión en el VIRCh
Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.
PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO MARCO PARA EL EJERCICIO 2018
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
OBLIGACIONES FORMALES ANTE EL FISCO Y OTROS
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
Transcripción de la presentación:

Ing. Agrónomo. Iván Gullino Mat. Nº 82-2-1112 Los beneficios de crecer con la Agricultura de Presición Ing. Agrónomo. Iván Gullino Mat. Nº 82-2-1112

Piloto automático y corte por sección Siembra Pulverización Cosecha Piloto automático Piloto automático y corte por sección

Situación ejemplo: Productor que trabaja 388 has Rotación 70% soja, 20% maíz y 10% trigo. Presta servicio de cosecha (1.200 has/año) JD 9650 Presta servicio de siembra (560 has/ha). Presta servicio de pulverización (12.000 has/año)

Lotes regulares

Pulverización

Beneficios del Piloto Automático y el corte por sección Reducción de costos de insumos por disminución de la superposición. Permite que el operador con menos experiencia consigan buenos resultados de precisión en la aplicación. Minimiza el daño al cultivo por reducción de la superposición.

Piloto Automático y Corte por sección Pulverización Reducción por superposición Superficie Con Piloto Con Piloto y Corte por sección Regular 4% 8% Irregular 11% 16%

Ejercicio – Superposición. 9% de superposición Sup. Total: 39 has

Ejercicio – Superposición 13% de superposición Sup. Total: 28 has

Ejercicio-Superposición 18 % de superposición Sup. Total: 30 has

Amortización del piloto automático y corte por sección Situación: Pulverizadora de 23 mts de ancho de Botalón. Costo del equipo = 16.000 u$s Superficie aplicada por campaña = 388 has Forma de los lotes: 70 % Regulares y el 30% son irregulares. Rotación: 70 % Soja, 20% maíz y 10% trigo. Insumos utilizados en la pulverización en los distintos cultivos:

Soja Maíz Trigo Insumos Costo ($/ha) Glifosato (5,2 lts) 322,6 Metsulfuron 1,8 2,4 D (Sal) (1,2 lts) 54,6 Fungicida (Opera) 148,7 Coragen 93,5 Lambdacialotrina 19,55 Bifentrin 6,7 Aceite vegetal 29,75 Total 677,2 $ Insumos Costo ($/ha) Glifosato (3,2 lts) 171,3 Metsulfuron 1,2 2,4 D (Sal) (1 lt/ha) 30,7 Funguicida 144,5 Sol Mix 80-20 (230 kg) 547,4 Total 895,1 $ Insumos Costo ($/ha) Glifosato (4,8 lts) 257,0 Atrasina (2 kg) 136 2,4 D (Sal) (1 lt/ha) 30,7 Karate Z. 24,7 Dual gold 110,5 Sol Mix 80-20 (300 kg) 714 Total 1.272,9 $

Con piloto y corte por sección Superficie Con Piloto Con piloto y corte por sección Regular 4% 8% Irregular 11% 16% Ahorro de Insumos por superposición: Soja: 270 has x 6,5% = 18 has 18 has x 677,2 $/ha = 12.189,6 $ Maíz: 77 has x 6.5% = 5 has 5 has x 1272,9 $/ha = 6.364,5 $ Trigo: 38 has x 6,5% = 2,4 has 2,4 has x 895,1 $/ha = 2.148,2 $

Ahorro de insumos por superposición: Total por cultivo = 12.189,6 $ (Soja) + 6.364,5 $(Maíz) + 2.148,2 $(Trigo) Total = 20.702,3 $ o 2.435,5 u$s.

Siembra

Piloto automático Siembra Aumenta el número de horas de trabajo, pudiendo realizar un mejor trabajo durante la noche. Ventajas Aumenta la productividad en un orden del 12 al 25%. Permite al operador controlar más de cerca el funcionamiento del implemento. . Reducción del pisado.

Amortización del piloto Automático Situación: Sembradora de 16 líneas a 52,5 cm de separación entre líneas. Costo del equipo = Cableado 1.800 u$s Superficie sembrada por campaña = 948 has Superficie ociosa = 948 has x 18 % = 170 has Superficie que podría sembrar = 1.118 has Ingreso = 170 has x 400 $/ha = 68.000 $ – 27.200 $ (Gastos) = 40.800 $ o 4.800 u$s. Costo de la siembra

Control por sección o corte por sección Corte por Módulo, Sección o Cuerpo por cuerpo.

Ventajas Reducción del uso de insumos entre un 2% al 13% por disminución de la superposición. Elimina la merma por sobre población de maíz entre un 20% al 40% dependiendo del material - Datos de semilleros

Sembradora de 7,35 mts de ancho Ejercicio 1,8% de superposición Sembradora de 7,35 mts de ancho

Sembradora de 7,35 mts de ancho Ejercicio 6 % de superposición Sembradora de 7,35 mts de ancho

Sembradora de 7,35 mts de ancho Ejercicio 9% de superposición Sembradora de 7,35 mts de ancho

Amortización del corte por sección en la siembra Situación: Sembradora de 16 líneas a 52,5 de separación entre surcos. Costo del equipo = 9.000 u$s (Corta 4 secciones) Superficie sembrada por campaña = 388 has Rotación: 70 % Soja, 20% maíz y 10% trigo. Insumos utilizados en la siembra en los distintos cultivos:

Soja Maíz Insumos Costos (u$s/ha) Trigo Semilla (85 kg/ha) 26,0 Inoculante + Funguicida 63,0 Super Simple (100 kg/ha) 570 Total 659 $ o 44 u$s Insumos Costos (u$s/ha) Semilla (1 bolsa/ha) 3450 Super Simple (100 kg/ha) 570 MAP (70 kg/ha) 630,0 Total 4650 $ o 310 u$s Trigo Insumos Costos ($/ha) Semilla (120 kg/ha) 24 Fungicida + Insecticida 63,2 MAP (70 kg/ha) 630,0 Total 717,2 $ o 48 u$s

Superficie % de superposición Regular 2,3 % Ahorro de Insumos por superposición: Soja: 270 has x 2,3% = 6,2 has 6,2 has x 44 u$s/ha = 272,8 u$s Maíz: 77 has x 2,3% = 1,8 has 1,8 has x 310 u$s/ha = 558 u$s Trigo: 38 x 2,3% = 0,8 has 0,8 has x 48 u$s/ha = 38,4 u$s

Ahorro de insumos por superposición: Total por cultivo = 272,8 u$s (Soja) + 558 u$s (Maíz) + 38 u$s (Trigo) Total = 868,8 u$s

Cosecha

Resultado económico de la compra de tecnología en la maquinaria. Beneficio Implemento Beneficio económico u$s Cosecha – Piloto automático 5.031,5 Siembra – Piloto automático 4.800 Siembra – Corte por sección 868 Pulverización – Corte A. y Piloto A. 2.435,5 Total 13.089 u$s “Productor de 388 has y prestador de servicios ”

Costo del equipamiento Piloto Automático Cosecha = 16.000 u$s Cableado para el piloto de la Siembra = 1.800 u$s Piloto A. y corte por sección para Pulverización = 18.000 u$s Corte por sección en siembra = 9.000 u$s Costo Total = 44.800 u$s

44.800 u$s/13.089 u$s = 3,4 años “Productor de 388 has” Amortización 44.800 u$s/13.089 u$s = 3,4 años “Productor de 388 has”

Muchas gracias por su atención