Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Advertisements

Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Morbilidad proporcional entre viajeros enfermos que regresaron de países en vías de desarrollo, según la región del viaje. Las proporciones (no las tasas.
  Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades cerebrovasculares,
Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
Algoritmo sugerido para el diagnóstico y tratamiento de sujetos con hemorragia aguda de tubo digestivo bajo. Las recomendaciones seriadas dentro del apartado.
Algoritmo sugerido para el diagnóstico y tratamiento de sujetos con hemorragia aguda de tubo digestivo bajo. Las recomendaciones seriadas dentro del apartado.
Taquicardia sinusal (110 lpm) con “bloqueo” AV de primer grado (retraso de conducción) con intervalo PR = 0.28 s. La onda P es visible después de la onda.
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Diarrea crónica. A. Tratamiento inicial basado en los síntomas o signos acompañantes. B. Valoración basada en datos de alguna técnica de detección inicial.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Algoritmo clínico para la estrategia diagnóstico terapéutica de los pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos.
Enfermedad de Wilson, con cirrosis, colapso extenso y reacción ductular en un adolescente con la presentación aguda (HyE, 4×). De: ENFERMEDAD HEPÁTICA.
Algoritmo de tratamiento de los pacientes con abscesos intraabdominales por medio de drenaje percutáneo. Debe administrarse al mismo tiempo tratamiento.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Estrategia escalonada en el tratamiento contra el asma según la gravedad de la enfermedad y la posibilidad de controlar los síntomas. ICS, corticosteroide.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
Vasculitis necrosante
Algoritmo sugerido para el diagnóstico y tratamiento de sujetos con hemorragia aguda de tubo digestivo bajo. * Algunos autores sugieren realizar colonoscopia.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Imagen de colonoscopia virtual de un pólipo colónico (flecha)
Ectasias vasculares del tubo digestivo. A
Resonancia magnética coronal obtenida con una toma de medio de Fourier con ponderación T2 y saturación de grasa en una mujer embarazada de 27 años de edad.
Algoritmo para descartar los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes. GC, gonocócico; IBD, enfermedad inflamatoria intestinal. De: Valoración de.
Estratificación incrementada del riesgo de las imágenes de esfuerzo sobre la calificación en banda sin fin de Duke en pacientes con sospecha de arteriopatía.
Valoración del paciente con disfagia
Hemorragia pulmonar grave en la leptospirosis
Hemorragia pulmonar grave en la leptospirosis
Biopsias de mucosa del intestino delgado. A. Individuo normal. B
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Vista de la mucosa colónica con resolución media en la colitis ulcerosa que muestra inflamación mixta difusa, linfoplasmacitosis basal, atrofia de criptas.
Herpes simple perirrectal erosivo y grave en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. De: Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia.
Objetivos terapéuticos para el síndrome de colon irritable
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Vista de displasia leve con resolución media en un paciente con colitis ulcerosa crónica. Las criptas con displasia leve se encuentran interpuestas entre.
Farmacocinética de los corticosteroides inhalados
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Perforación ileal típica de la infección por Salmonella typhi
Los cuadros citados son de Harrison
Tasas de mortalidad por rotavirus según el país, por niños menores de cinco años de edad. (Con autorización de UD Parashar et al: J Infect Dis.
Frotis de sangre de gota gruesa de Plasmodium falciparum. A
Psoriasis. A. La psoriasis típica se caracteriza por placas eritematosas pequeñas y grandes con descamación blanquecina adherente. B. Puede haber variantes.
Vitíligo en la típica distribución periférica, en la cual se observa despigmentación cutánea intensa como consecuencia de la pérdida de melanocitos. De:
Estudio de las enfermedades genéticas.
Candidosis eritematosa bajo una prótesis dental (el paciente debe recibir tratamiento para la infección micótica). De: TRASTORNOS DE OJOS, OÍDOS, NARIZ.
A. Vesículas dolorosas en la boca de un paciente con enfermedad pie-mano-boca. B. Vesículas sobre la región del tendón de Aquiles en un paciente con enfermedad.
Compresión de las raíces L5 y S1 por hernia discal
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la rinitis
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
A. Vesículas dolorosas en la boca de un paciente con enfermedad pie-mano-boca. B. Vesículas sobre la región del tendón de Aquiles en un paciente con enfermedad.
Algoritmo del tratamiento de pacientes cuyo cuadro inicial es de taquicardia supraventricular paroxística hemodinámicamente estable. AV, auriculoventricular.
Algoritmo para tratar la diarrea aguda
Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento del adulto (GH). IGF, factor de crecimiento similar a la insulina; Rx, tratamiento. De: Hipopituitarismo,
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Tasas de incontinencia por urgencia, esfuerzo y mixta por grupo de edad en una muestra de mujeres. * Basadas en una muestra de participantes.
Serie de radiografías de tórax de un paciente con neumonía letal primaria por peste. Izquierda: radiografía posteroanterior con sujeto erecto, obtenida.
Radiografía de tórax de un absceso en el lóbulo inferior del pulmón derecho en un alcohólico de 60 años. [De: GL Mandell (ed): Atlas of Infectious Diseases,
Prevalencia de morbilidad múltiple por grupo de edad en personas ≥65 años y más que viven en Estados Unidos y se inscribieron en Medicare partes A y B.
Linfocitos atípicos de un individuo con mononucleosis infecciosa causada por virus de Epstein-Barr. De: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Psoriasis. A. La psoriasis típica se caracteriza por placas eritematosas pequeñas y grandes con descamación blanquecina adherente. B. Puede haber variantes.
Transcripción de la presentación:

Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices: 1. La diarrea que dura más de dos semanas suele definirse como crónica, y en esos casos existe menor posibilidad de que intervengan muchas de las causas de la diarrea aguda y hay que pensar en una gama nueva de causas. 2. La fiebre suele denotar enfermedad invasora, aunque ella y la diarrea también pueden ser consecuencia de infección fuera del tubo digestivo, como en el paludismo. 3. Las heces que contienen sangre o moco denotan úlceras del colon. Las heces sanguinolentas sin leucocitos deben ser motivo de alerta para el personal de laboratorio sobre la posibilidad de infección por Escherichia coli enterohemorrágica productora de la toxina de Shiga. Las heces voluminosas y blanquecinas sugieren un cuadro de intestino delgado que origina malabsorción. Las heces profusas en “agua de arroz” sugieren cólera o un cuadro toxígeno similar. 4. Las deposiciones frecuentes en un periodo particular pudieran ser el primer signo de deshidratación inminente. 5. El dolor abdominal puede ser muy intenso en cuadros inflamatorios como los causados por Shigella, Campylobacter y toxinas necrosantes. En casos graves de cólera hay cólicos abdominales dolorosos causados por pérdida de electrolitos. En la giardiosis es frecuente el timpanismo. La aparición de un síndrome similar al de la apendicitis debe ser motivo para practicar inmediatamente un cultivo en busca de Yersinia enterocolitica con crioenriquecimiento. 6. El tenesmo (espasmos rectales dolorosos con la urgencia irresistible para defecar pero con poca expulsión de heces), puede ser una de las características de casos de proctitis, como ocurre en la shigelosis o la amebosis. 7. Los vómitos denotan que se trata de una infección aguda (p. ej., un cuadro mediado por toxinas o la intoxicación alimentaria), pero también son notables en diversas enfermedades de ataque general (como el paludismo) y en la obstrucción intestinal. 8. Una forma más eficaz de identificar una fuente común que elaborar una lista de alimentos recién consumidos es interrogar a los pacientes si algunos de sus parientes o conocidos está enfermo. Si al parecer es probable que exista un origen común, habrá que estudiar alimentos específicos. Consúltese el texto sobre un comentario de intoxicación alimentaria bacteriana. 9. La antibioticoterapia reciente o el antecedente reciente de tratamiento sugiere diarrea por Clostridium difficile (cap. 161). Los antibióticos pueden incrementar el riesgo de estado de portador intestinal crónico después de salmonelosis. 10. Consúltese el texto (y el cap. 149) respecto a comentarios de la diarrea de los viajeros. (Con autorización de TS Steiner, RL Guerrant: Principles and syndromes of enteric infection, in Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases, 7th ed GL Mandell et al. Philadelphia, Churchill Livingstone, 2010, pp. 1335-1351; RL Guerrant, DA Bobak: N Engl J Med 325:327, 1991.) De: Diarreas infecciosas agudas e intoxicación alimentaria por bacterias, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1717/harrison_ch160_fig-160-001.png&sec=147734120&BookID=1717&ChapterSecID=114919156&imagename= Recuperado: October 07, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved