Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2011
Advertisements

“LA POBREZA” tiene muchos significados y abarca una infinidad de situaciones, es aceptable definirla como “la situación de aquellos hogares que no logran.
América Latina (17 países): índice de feminidad de la pobreza 2000
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
( Nombre de la Unidad Administrativa a entregar ) (2) Tomo Único (Tomo 1 de 2) (3) Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal (Nombre de la.
CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Coordinaciones Subcoordinaciones Junta Directiva Nota: Vèase desarrollo de coordinaciones de comisiones y enlace en pàginas siguientes.
DATOS E INDICADORES DE LA ZONAS METROPOLITANAS DEL ESTADO DE MÉXICO
DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ( ASIS) BOCACHE NATALIA BAEZ SERGIO M.G.I.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Uso de información definitiva del censo de población y vivienda 2005
BECAS PREVERP PREVERP I. Tipo: Servicio II. Clave : S-PREVDIF-19
ACTIVACIONES FÍSICAS ESCOLARES
Taller Chimalli PREVERP I. Tipo: Servicio II. Clave : S-PREVDIF-26
Limpieza de Descarga Sanitaria.
Pago de Recibo de Agua Potable, Drenaje Sanitario y Saneamiento.
GRUPO DE TRABAJO ANÁLISIS E INCORPORACIÓN DE PROPUESTAS AL MANUAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO FISCAL.
Permiso de Descarga de Agua Residual a la Red de Alcantarillado.
Taller Habilidades para la vida
ESTRUCTURA REGLAMENTO DE EVALUACION Acuerdo Ministerial No
Sistema de Información Social Integral
(Los Alegres de San Pedro)
RENTA DE ESPACIOS DE CASA DE CULTURA
10 Sesiones (dependiendo del avance del paciente)
Platicas de derechos y compromisos de los niños
DATOS E INDICADORES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
RENTA DE INSTALACIONES DE CASA DE CULTURA PARA SESIÓN FOTOGRÁFICA
Ampliación de Vivienda
Programa Municipal de Pavos Para Autoconsumo
INGRESO A CAMPAÑA DENTAL POR PARTE DE DIF ESTATAL
Solicitud de Piso Firme
Solicitud de Techo Digno
APOYO MI CASA DIFERENTE
ATENCION A ADULTOS MAYORES
Programa Impulso a la Mujer en la Economía Rural
PRESERVAR LA SALUD MENTAL DEL USUARIO
PLATICAS PREVENTIVAS MIGRACION INFANTIL NO ACOMPAÑADA
Limpieza de Fosa Séptica.
ESTUDIO DE MERCADO Dirección General de Desarrollo Económico
Perfil municipal de Ocotepec
RETIRO DE PROPAGANDA JEFATURA DE IMAGEN URBANA I. Última Actualización
JEFATURA DE BIBLIOTECAS
REPORTE DE FALLAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO
Solicitud de Desayunos Escolares
LICENCIA PARA COLOCAR LAPIDA EN FOSA O EN GAVETA
Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca, Gto.
TALLERES CEDECOM DIF San Pedro I. Tipo: servicio II. Clave :
TALLERES Y-O CURSOS CENTRO DE DESARROLLO GERONTOLÓGICO I. Tipo:
Constancia de No Adeudo.
Limpieza Domiciliaria Interior.
ANÁLISIS DE LAS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.
CLIMA ORGANIZACIONAL LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA
PROMOCIÓN DE SITIOS POTENCIALES PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN
USO DE ESPACIOS PÚBLICOS
Numero de investigadores e instituciones diferentes participantes en el I, II, y III Congreso Venezolano de Zootecnia.
Perfil municipal de Chilón
SOLICITUD DE RECEPCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO URBANO
INHUMACIONES EN FOSAS REFRENDO CADA 5 AÑOS
TALLERES PRESENCIALES DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Solicitud de Desayunos Escolares
México, D.F. marzo 7, 2007.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD
Perfil municipal de Mitontic
Expositor: ECON. JORGE LUIS MARCHAND CUYA Director Zonal Tarapoto SAN MARTÍN: RESULTADOS RELEVANTES Octubre 2018.
La marginación en México, retrospectiva de una década
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
Perfil municipal de Huitiupán
Director de tesis: Eco. Nelson García AUTOR:DIEGO Iván Yánez SARANGO
Transcripción de la presentación:

Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas Estado de México 2000 y 2005 Método de Necesidades Básicas Insatisfechas Mayo 2008

Necesidades Básicas Insatisfechas Los resultados que se presentan fueron producto de la aplicación del método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), herramienta utilizada para el estudio de la pobreza, introducido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en diversos países de Latinoamérica a inicios de los años ochenta El objetivo del método de NBI es identificar a los pobres tomando en cuenta aspectos que no se ven necesariamente reflejados en el nivel de ingreso de un hogar y aprovechar el inmenso potencial de desagregación geográfica que permite la información censal Las variables utilizadas en el método de NBI fueron obtenidas del Censo General de Población y Vivienda 2000 y II Conteo de Población y Vivienda 2005. Los resultados que se presentan aquí son producto del trabajo realizado por el IGECEM

Necesidades Básicas Insatisfechas VARIABLES UTILIZADAS PARA 2000 Y 2005 Calidad de la vivienda Materiales de construcción utilizados en piso de tierra. Hacinamiento Número de personas por cuarto de la vivienda: más de 3 personas por cuarto (excluyendo baño y cocina) Disponibilidad de agua potable Fuentes de abastecimiento en la vivienda: Agua entubada de llave pública (o hidrante), agua entubada que acarrean, agua de pipa, agua de un pozo, agua de río, lago, arroyo u otra y no especificado Tipo de sistema de eliminación de excretas Hogares sin drenaje o fosa séptica: Tubería que va a dar a una barranca, grieta, río, lago o mar; no tiene drenaje y no especificado Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo Niños entre 6-14 años que no asisten a una institución educativa Probabilidad de insuficiencia de ingresos Escolaridad del jefe del hogar menor a la primaria completa

Resultados 2000 y 2005  CONCEPTO ESTADO DE MÉXICO   URBANO RURAL 2000 % 2005 Total de Hogares 2 978 023 100.00 3 369 349 2 606 327 2 969 031 371 696 400 318 Hogares pobres 1 179 049 39.59 937 886 27.84 867 086 33.27 674 167 22.71 311 963 83.93 263 719 65.88 Hogares no pobres 1 798 974 60.41 2 431 463 72.16 1 739 241 66.73 2 294 864 77.29 59 733 16.07 136 599 34.12 Total de personas 13 058 570 14 007 280 11 250 823 12 161 708 1 807 747 1 845 572 Personas pobres 5 755 780 44.08 4 278 257 30.54 4 209 113 37.41 3 029 133 24.91 1 546 667 85.56 1 249 124 67.68 Personas no pobres 7 302 790 55.92 9 729 023 69.46 7 041 710 62.59 9 132 575 75.09 261 080 14.44 596 448 32.32 En el Estado de México, en el 2000 había 1.2 millones de hogares pobres y en 2005 938 mil, una reducción del 20.45% con relación al número de hogares pobres en 2000, situación que permitió mejorar las condiciones de vida de 1.5 millones de personas en 2005. Del total de hogares pobres en 2005, 7 de cada 10 estaban ubicados en áreas urbanas y 3 de cada 10 en zonas rurales.

Resultados 2000 y 2005 por región HOGARES 2000 2005 REGIÓN MUNICIPIO Total Pobres % No pobres   ESTADO DE MÉXICO 2 978 023 1 179 049 39.59 1 798 974 60.41 3 369 349 937 886 27.84 2 431 463 72.16 I AMECAMECA 166 336 85 349 51.31 80 987 48.69 188 573 58 773 31.17 129 800 68.83 II ATLACOMULCO 165 455 135 506 81.90 29 949 18.10 180 951 118 870 65.69 62 081 34.31 III CHIMALHUACÁN 242 926 110 632 45.54 132 294 54.46 324 903 94 712 29.15 230 191 70.85 IV CUAUTITLÁN IZCALLI 147 205 36 428 24.75 110 777 75.25 176 495 36 367 20.61 140 128 79.39 V ECATEPEC 466 548 149 334 32.01 317 214 67.99 535 278 116 433 21.75 418 845 78.25 VI IXTAPAN DE LA SAL 82 903 58 032 70.00 24 871 30.00 86 725 49 359 56.91 37 366 43.09 VII LERMA 99 471 57 635 57.94 41 836 42.06 115 689 46 920 40.56 68 769 59.44 VIII NAUCALPAN 319 849 115 375 36.07 204 474 63.93 347 479 89 346 25.71 258 133 74.29 IX NEZAHUALCÓYOTL 292 281 79 790 27.30 212 491 72.70 285 407 38 740 13.57 246 667 86.43 X TEJUPILCO 33 258 28 419 85.45 4 839 14.55 33 495 25 130 75.03 8 365 24.97 XI TEXCOCO 70 671 27 328 38.67 43 343 61.33 81 131 21 717 26.77 59 414 73.23 XII TLANEPANTLA 291 759 68 377 23.44 223 382 76.56 298 525 48 974 16.41 249 551 83.59 XIII TOLUCA 273 722 112 691 41.17 161 031 58.83 325 317 96 176 29.56 229 141 70.44 XIV TULTITLÁN 225 473 53 186 23.59 172 287 76.41 273 473 43 949 16.07 229 524 83.93 XV VALLE DE BRAVO 48 888 38 669 79.10 10 219 20.90 51 710 34 307 66.35 17 403 33.65 XVI ZUMPANGO 51 278 22 298 43.48 28 980 56.52 64 198 18 113 28.21 46 085 71.79 Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005

Municipios con mayor porcentaje de hogares pobres en 2000 y 2005 Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005

Municipios con menor porcentaje de hogares pobres en 2000 y 2005 Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005

Necesidades Básicas Insatisfechas Hogares pobres con Necesidades Básicas Insatisfechas 59.03% 55.42% 24.07% 35.15% 16.90% 9.43% Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005

MAPA DE POBREZA 2000 Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005

MAPA DE POBREZA 2005 Fuente: IGECEM. Niveles de Pobreza en el Estado de México 2000 y 2005