“Es que somos muy pobres” de Juan Rulfo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte del siglo XX Español III, Senor G..
Advertisements

Las Fechas Las Personas Los Eventos Profesiónpopurrí
Juan Rulfo Mexicano ( ).
No oyes ladrar los perros de Juan Rulfo, México, 1953.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Juan Rulfo y Pedro Páramo
UNA HISTORIA SIN TERMINAR. HACE 150 AÑOS, UNA VIDA QUE HABÍA DADO MUCHO FRUTO, SE APAGA…
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
Muestra de arte º a 7º grado
 Nació en Barcelona.  Su familia era de la clase media y conservadora  Cuando tenía 4 años casi murió de una enfermedad de los riñones.  Fue a vivir.
SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje.
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
ANA MARÍA MATUTE. ÍNDICE  Biografía  Obra  Citas  Bibliografía.
Comunicación: 2do. Año Profesora: Heidi Zavala Agrupa los textos creados para ser actuados ante un público y en un escenario.
ACTIVIDADES 3° PARCIAL VALOR: 70% / CLASE: 30% Realizar las siguientes actividades en equipo máximo de 5 personas. Fecha de entrega: 8 de mayo de 2013.
Minas Piedras Juanes.
Ana María Matute.
«Pedro Páramo» Unidad 1 Segundo medio 2015
La novela y el cuento hispanoamericano
“No oyes ladrar los perros”
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
Una historia de los efectos de codicia. Personas Principales  Juan(illo) Gallardo- la personaje principal  La Madre de Juan- Ella no quiere Juan a pelear.
Cuento corto de la obra: “¿No oyes ladrar los perros?”
ESTE NIÑO, ES PABLO DANEI. NACE EN OVADA, ITALIA EL 3 DE ENERO EN 1694.
ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.
LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE LA MUJER
Ana Isabel Andalón Leos Teléfono: Academia de San Carlos Programa de Posgrado en Artes y Diseño, UNAM PORTAFOLIO DE.
CATALUÑA (Catalunya) La bandera El escudo.
Las diferencias entre el cuento y la novela.
IMÁGENES SOBRE EL MUNDO ACTUAL. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA VIVIENDA.
DÍA DE LAS MADRES ANA MARÍA GUTIERREZ G. JOAQUIN ANTONIO. 7°2.
Posada de las tres cuerdas
No oyes ladrar los perros
INICIO Importancia de la lectura en los procesos de aprendizaje OBJETIVOS GRUPALES ¿Cuánto sabes? Metodología de descubrimiento de significados de forma.
POR: IRIS M. CARRASQUILLO ESPAÑOL   La razón por la que seleccioné este cuento, es que su título llamó mi atención por tratarse de niños, y como.
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
Revolución Mexicana Revolución Mexicana ( ) comenzó como una revolución contra una dictadura (Porfirio Díaz) y terminó más como guerra civil, causas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos.
LA NOVELA DE LOS AÑOS 40 Y 50 DE LO EXISTENCIAL A LO SOCIAL.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Alexander Averin nació en en la región de Moscú. Se graduó de la Escuela de Arte de Moscú, "Memoria 1905". Estado de la Unión de Artistas de Rusia.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Juan Rulfo Trabajo de Roberto Álvarez García 2º Bach. B.
EMPRESA CHICA EMPRESA MEDIANA. EMPRESA GRANDE.
El niño al que se le murió el amigo
… resulta asombroso, hoy, leer consideraciones [críticas negativas] acerca de la "desordenada composición", la falta de unidad, la ausencia de argumento.
Dos obras similares Juan Rulfo“Es que somos muy pobres” El llano en llamas, 1950 Nosotros los pobres, Director Ismael Rodríguez (1948) Juan Rulfo (n.
El Árbol de Oro Ana María Matute
LAS RUINAS CIRCULARES de Jorge Luis Borges
Ana María Del Río 1948.
BERNARDINO LA CONCIENCIA ANA MARÍA MATUTE
PROFRA: María del Pilar López Maruri
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Cuentos pintados 1er. Grado
EL ARTE MINOICO CERÁMICA Y PINTURA.
EL REALISMO (XIX).
Del Amor y otros Demonios (GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ) Integrantes: Camilo Agüero Javier Delgado Andrés González Daniel Silva.
GÉNERO NARRATIVO.
Act. 9 – Retreto de una amistad
Π “Carmen” Ópera: “Carmen” Compositor: Georges Bizet
Ciclo de Vida de un Sistema.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
NATURALEZA MUERTA El concepto de naturaleza muerta en el ámbito de la pintura, para denominar a aquellas obras de arte que representan objetos, animales,
La novela picaresca el siglo de oro.
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
ARBOL DEL ACOMPAÑAMIENTO.
Letteratura in Spagna - Ritorno in poesia “classicismo” (revista “Garcilaso”) Si torna leggere narrativa XIX - Traduzioni narrativa francese/inglese -
Maria.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

“Es que somos muy pobres” de Juan Rulfo Cuento publicado en 1953 en su colección “El llano en llamas” imagenes naturalistas, de la muerte y la violencia, y del ciclo vicioso de la pobreza

“Los chicos” de Ana María Matute De la colección El árbol de oro y otros relatos. Los cuentos de Matute son conocidos por su interés en los niños, y su pintura de la España de la posguerra

En grupos personajes Voz narrativa Uso de la naturaleza Temas Comparen y contrasten los 2 cuentos en cuanto a: personajes Voz narrativa Uso de la naturaleza Temas