4º foro itinerante de la RUIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE BIBLIOTECA Departamento de Lenguas Románicas Biblioteca del Nivel Secundario.
Advertisements

Las funciones relacionadas con el patrimonio deben ir mucho mas allá de “realizar inventarios”. Estamos convencidos que …. Nuestra función – Coordinar.
¿Por qué la ciudad de Oaxaca está inscrita en la lista del patrimonio mundial? Anotar los criterios seleccionados por la UNESCO. Nombres de los compañeros(as)
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
¿Qué es Koha? Es un sistema integral de gestión de bibliotecas, creado en Nueva Zelanda en 1999 (
1 Academia Etnomatemática: modelo y resultados 13 julio 2016 Claudio Fuentes Lufitt Ingeniero Comercial Magíster en Dirección y Gestión de Empresas.
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria Taller Regional de la CIPF 2016 Proyecto de revisión de la NIMF 6: Sistemas nacionales de vigilancia.
XXVIII ASAMBLEA RAUS 2016 Nodo Centro Nodo Centro Red Ambiental de Universidades Sostenibles – RAUS.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
La gestión del conocimiento en el área de Conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros.
SISTEMA DE BIBLIOTECAS DEL PODER JUDICIAL DE JUJUY 2006.
TRANSFERENCIA DOCUMENTAL. CONCEPTOS DE TRANSFERENCIA DOCUMENTAL: Son procesos archivísticos que consisten en el traslado de los documentos del archivo.
SEMINARIO/TALLER: ELABORACIÓN DE LA MEMORIA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRO EN DERECHO PROCESAL PENAL, ACUSATORIO Y ORAL. SEGUNDA SESIÓN INSTITUTO.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TÍTULO DE LA TESIS “DISEÑO Y ELABORACION DE.
Información más detallada en:
Ferias Científicas Regionales 2017
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
DESARROLLO DE COLECCIONES
Repositorio digital de Tesis
“II Coloquio Internacional Sobre Patrimonio Portuario Santafesino”
ANEXO N° 3 FONDO DEL PATRIMONIO CONVOCATORIA 2017 Instrucciones para confección de presentación. (máximo 10 diapositivas. entrega en formato papel y.
Identificar paisajes culturales y enseñarlos en la universidad:
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROVEEDORES
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
ESCUELA SUPERIOR MILITAR “ELOY ALFARO” BIBLIOTECA “ESMIL”
Archivo Clínico HRDCQ Daniel Alcides Carrión-Huancayo
Conociendo la Biblioteca Digital
Biblioteca del ISFD y T Nº 35 “Prof. Vicente D´Abramo”
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS PROCESOS OPERATIVOS
Biblioteca "Ma. Luisa Prado de Mayagoitia"
ÁREA DE LECTURA Y BIBLIOTECAS
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROVEEDORES
Archivos históricos memoria e identidad
Dra. Norma Alicia Barboza Tello Responsable de Acervo Bibliográfico
LOS PEQUEÑOS INVESTIGADORES Y LA BIBLIOTECA
Especificaciones para Carteles Científicos
Fototeca Plaza de la Conchita
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
Un proyecto en marcha para el Servicio de Publicaciones UCM
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Biblioteca Central UNAM
Elmer Miranda González Harriet Mishel Caballeros de Escobar
Estudiantes : Grupo: 800 Laura Daniela Mora Cantor Camilo Andrés Moreno José Manuel Higuera Ciencias de la información y bibliotecología Desarrollo de.
JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
BIBLIOTECA SEVERO MARTÍNEZ PELÁEZ
Programa FRIGEA – Primeros en Sangre (1ª edición)
SERVICIOS BÁSICOS BIBLIOTECA DE ESTADÍSTICA 2012/2013
Panorama actual de la Red SciELO
Estrategia Digital 2018 Balance.
ENTREGA DE LA FOTOTECA DIGITAL DEL ARCHIVO
Propuesta de objetivos
Sistema de Bibliotecas y de Información
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Documentación Informativa
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Rentas Exentas a partir de 2019
Estrategias de búsquedas y uso de bases de datos
Avance manual..
Unidades de información: aspectos generales para la conformación de una biblioteca institucional.
BIBLIOTECA JAVERIANA ALFONSO BORRERO CABAL S.J.. ¿QUE TIPO DE BIBLIOTECA VISITÓ? La biblioteca Alfonso Borrero Cabal, es una biblioteca privada, es decir.
FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL Convocatoria 2019
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

4º foro itinerante de la RUIO Centro de Documentación e Investigación sobre el Manejo de Sitios Arqueológicos del Patrimonio Mundial Responsable del Centro de Documentación: Yuridia Inelva Ríos Gómez Eje temático: Difusión del Acervo Julio 2017

El Centro de Documentación e Investigación sobre el Manejo de Sitios Arqueológicos del Patrimonio Mundial, es el archivo técnico de la Zona Arqueológica de Monte Albán, forma parte de las siete áreas que conforman el Plan de Manejo de la Zona, de igual manera está incluida en la Red de bibliotecas de INAH.

Este centro surge a partir de la necesidad de contar con un espacio en dónde consultar documentación especializada en conservación de Monumentos Arqueológicos Inmuebles, con un enfoque particular en los que tienen declaratoria de Patrimonio Mundial por la UNESCO como es el caso de la ZAMA (Robles García, 2005). Por lo que se concentra en mayor porcentaje material sobre análisis y estudios en específico del sitio arqueológico. Centro de Documentación, sala 7 del jardín etnobotánico, y acervo bibliográfico en el área del patio de los lectores en el Centro Cultural de Santo Domingo .

Área de consulta, usuarios en el espacio. Es donde se facilita el material para poder realizar la investigación, lectura y extracción de datos que el investigador considere necesario, es un espacio al público en general, para los interesados en los temas de la conservación de monumentos arqueológicos inmuebles, arquitectura prehispánica, arqueología, antropología, patrimonio cultural y el manejo los sitios arqueológicos con nombramiento patrimonial. Área de consulta, usuarios en el espacio.

Apoyos que se brindan en el área de consulta Equipo de computo Acceso a base datos en línea Fotocopia de material de consulta (de acuerdo a la normatividad de derechos de autor y su estado de conservación

Área de acervo bibliográfico En el área del acervo bibliográfico, se concentra el material especializado como libros y publicaciones periódicas con temática de arqueología, antropología, conservación entre otros, informes finales de trabajos en sitios arqueológicos del estado de Oaxaca. Distribución del material bibliográfico en el acervo del Centro de Documentación.

Instituciones con las que se tenga vinculación

Ejemplo de los planos que se tienen en la mapoteca Se alberga planos de levantamientos arquitectónicos detallados de algunos edificios prehispánicos, principalmente de la ZAMA, al igual que del Corredor Arqueológico del Valle de Oaxaca, siendo de ayuda a los investigadores que emprenden proyectos específicos. Ejemplo de los planos que se tienen en la mapoteca

Registro de deterioros y procesos de intervención. Fototeca Se tiene un espacio asignado al material fotográfico que se tiene de diversas temáticas de la Zona Arqueológica de Monte Albán entre las cuales están: Registro de deterioros y procesos de intervención. Trabajos de Restauración Visitas especiales Fotos históricas Eventos académicos y culturales Ejemplo de material fotográfico albergado, seguimiento de la intervención en el FONDEN en el edificio J.

Consulta y prestamos de material bibliográfico Modalidades de consulta bibliográfico Presencial Vía correo electrónico Requisitos para el préstamo de material bibliográfico. Nombre completo Dependencia o institución de procedencia Una breve introducción del objetivo de la investigación que esté realizando Anotarse en la hoja de control de consultas La vigencia del préstamo son 4 días hábiles Consulta y prestamos de material bibliográfico

Acciones de apoyo del Centro de Documentación. Apoyo en gráficos y digitalización de dibujos, de los diferentes proyectos generados del Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán y del Programa de Rescate y Salvamento del Polígono de Protección de la Zona Arqueológica de Monte Albán. Gráficos del Programa de Rescate y Salvamento en el Polígono de Protección de la Zona Arqueológica de Monte Albán .

Estadística de 2016 de usuarios y donaciones Gráficas de donaciones y usuarios del Centro de Documentación en el 2016