LLAGAS QUE DAN VIDA. II Domingo de Pascua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Llagas, señales… CLIC PARA AVANZAR.
Advertisements

Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Domingo 2º de Pascua Ciclo B Día 15 de Abril de 2012.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
Segundo domingo que Jesús se presenta a sus discípulos.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
DOMINGO DE LA FE JN 20, Haz tu propia oración al Espíritu Santo mientras contemplas este bello paisaje.
La Comunidad cristiana. OBJETIVO: Profundizar en las características y modo de vida de la primera comunidad cristiana relatada en la Sagrada Escritura.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!.
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
“Paz a ustedes” DOMINGO II Tiempo de Pascua - A
Profundamente comunitarios
UN AMIGO DEVUELVE LA ESPERANZA
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
LA VIDA venció a la MUERTE.
Catequesis del Papa Francisco sobre la Cuaresma y la esperanza
Esperando con María canción de Pascua
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
V DOMINGO DE PASCUA El rostro del Padre
Esperando con María.
Evangelio según San Juan
Pregón de PENTECOSTÉS.
Domingo séptimo de Pascua
ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
Pascua de Resurrección.
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
Domingo de Pascua Resurrección del Señor
La resurrección de Jesús es para nosotros la razón última y la fuerza diaria.
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
Y fue verdad Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 4 Abril 2016.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Pintura: “Tumba vacía”
“… y no seas incrédulo, sino creyente”
Pintura: “Tumba vacía”
Fotos: cielo de JERUSALEN
Frutos de la pascua No clicar. Avance automático
Domingo II Pascua TOCAR
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
la Divina Misericordia
Juan 6, Ellos entonces le dijeron: « ¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el.
Frutos de la pascua.
II Domingo de Pascua 8 de abril de 2018
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Lectura del santo Evangelio
Venida del Espíritu Santo
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
de la Resurrección del Señor
Mirad, Jesús resucita hoy, mirad, la tumba está vacía,
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
Al anochecer de aquel día, primero de la semana,
LAS RELIGIOSAS Y LOS LAICOS SS.CC.: CONTEMPLATIVOS, ADORADORES Y REPARADORES.
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
Música: Hosanna de Dufay
Domingo XXI del T. O. "¿También vosotros queréis marcharos
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo:
Coral de las 10 vírgenes que esperan el regreso de Jesús. Bach
II Domingo de Pascua 7 de abril de 2013
II Domingo de Pascua 28 de abril de 2019
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
ALELUYAS PASCUALES ¡Aleluya, corazón! ¡Aleluya, corazón!
FELIZ PASCUA.
Transcripción de la presentación:

LLAGAS QUE DAN VIDA. II Domingo de Pascua Hechos 2, 42-27: “Los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común” Salmo 117: “La misericordia del Señor es eterna. Aleluya” I San Pedro: “La resurrección de Cristo nos da la esperanza de una vida nueva” San Juan 20, 19-31: “Ocho días después se les apareció Jesús”

En nuestro mundo no creemos más que aquello que experimentamos, que tocamos y que probamos personalmente. TOMÁS encajaría perfectamente en nuestro ambiente: duda cuestiona, exige pruebas.

JESÚS presenta los argumentos irrefutables de un cuerpo desgarrado, amoroso, entregado por amor a los hermanos; “¡Señor mío, Dios mío!”.

El EVANGELIO presenta una comunidad entrando a las penumbras de un anochecer, con el miedo aflorando en sus rostros y con un temor angustioso a las autoridades judías. Poco a poco se va dando paso a la ESPERANZA y disipando las tinieblas, hasta terminar con la presentación de los discípulos arrebatados por el soplo del Espíritu para constituirse testigos de Jesús e invitando a “QUE USTEDES CREAN QUE JESÚS ES EL MESÍAS, Y PARA QUE CREYENDO, TENGAN VIDA EN SU NOMBRE”.

Nuestra fe aparece con frecuencia demasiado convencional y vacía, solamente de tradiciones y costumbres religiosas, formalismos externos que fácilmente caen cuando enfrentan a un cuestionamiento serio. Cristianos de nombre, de papel y aburridos.

Para los primeros cristianos el encuentro con el Resucitado fue un vendaval que los sacudió en su interior y una experiencia que trastocó toda su vida, sus COSTUMBRES Y SUS CREENCIAS.

El ENCUENTRO CON JESÚS VIVO Y RESUCITADO transforma a sus discípulos en personas nuevas, reanimadas, llenas de alegría y de paz… el soplo de Jesús sobre ellos y sus palabras: “Reciban al Espíritu Santo”, produjera un doble movimiento que es fuerza en su corazón y que es impulso que los arrebata para manifestarse hacia los hermanos.

Tan poderosa es la experiencia de la resurrección que QUIEN LA CREE Y LA EXPERIMENTA se compromete en una vida más humana, más plena y MÁS FELIZ.

No se puede experimentar a Jesús resucitado si no es a través de las llagas que ha dejado en su cuerpo: la marginación, el dolor y el sufrimiento de los pequeños y excluidos, de los denigrados e ignorados, de los desposeídos y sobreexplotados.

Mirar a través de las LLAGAS DE JESÚS es mirar con la certeza de que este mundo tiene el sentido que le da el inconmensurable amor de Jesús; es mirar con la esperanza de que su resurrección sigue obrando en medio de nosotros; y es vivir con el dinamismo de la nueva vida que su sangre derramada, sigue haciendo brotar.

EL CENTRO DE LA EXPERIENCIA PASCUAL: el encuentro con Alguien vivo, capaz de liberarnos del fatalismo y la negación, y de abrirnos un camino nuevo hacia la paz, la paz verdadera. Mirar a través de las llagas de Jesús es sumergirnos en su Pascua: muerte y resurrección. Las llagas son las señales de su Misericordia.

No se manifestará la resurrección de Jesús en medio de nosotros si no pasa por el COMPARTIR. CONTEMPLEMOS hoy las llagas de Jesús que gritan resurrección, contemplemos también las señales de las primeras comunidades que tenían un solo corazón y una sola alma, y que se reunían diariamente en el templo y en las casas, compartían el pan y comían juntos con alegría y sencillez de corazón.

Señor mío y Dios mío, que pueda descubrirte en las llagas y heridas de mis hermanos para que, amándolos y compartiendo con ellos, pueda encontrar la verdadera paz que tú me ofreces. Amén