Profra. Lilia G. Torres Fernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de literatura
Advertisements

Textos Narrativos - Tipos de Narrador
______________________________________________________________________
Textos argumentativos
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
LITERATURA I.
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
PRESENTA La narración Click para seguir.
Elementos de literatura
EL CUENTO.
Introducción a la narrativa
ANALISIS LITERARIO EVALUAR PARAFRASEAR
Expresión escrita.
El cuento.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
El resumen El ensayo La carta El memorando El periódico ALGUNAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA SON:
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
Concepto de Literatura
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Personajes Literarios
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Trabajo de aula Como construir una exposición
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Lenguaje y Expresión II
Elementos básicos constitutivos y estructura
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Comprensión Lectora II.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Jorge Chávez Ángel Marín
Miedo, suspenso y terror.
TIPOS DE NARRADORES.
Lenguaje y Expresión II
Intencionalidad Comunicativa.
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
El género dramático.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Academia de Lenguaje y Comunicación ESCUELA TRANSMEDIÁTICA
Mundos maravillosos Quintos Básicos
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
NARRATIVA EN EL CIBERESPACIO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
Decamerón ( )
OBRAS LITERARIAS Ser capaces de leer comprensivamente obras literarias, teniendo en cuenta el contexto de la época en que fueron escritas.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
“La verdad, no soy nadie para dar una opinión sobre el trabajo de un escritor, pero sí merezco, como todo el que quiera, la oportunidad para expresar lo.
Escuela de Educación Media
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

Profra. Lilia G. Torres Fernández LECTURA Y REDACCIÓN Análisis literario Profra. Lilia G. Torres Fernández

Para leer una obra literaria se requiere analizarla, lo cual significa penetrar en su universo y desmenuzarla cuidadosamente a fin de reconocer los diversos aspectos que la conforman.

Análisis de una obra literaria Argumento y tema Originalidad de presentación Claridad de exposición Análisis de una obra literaria Habilidad del autor para sorprender nuestras expectativas Importancia que la obra tiene dentro de la historia literaria de la humanidad

Una narración literaria cuenta con ciertos componentes indispensables. ARGUMENTO Universo interno Personajes Una narración literaria cuenta con ciertos componentes indispensables. Estructura Estilo Forma Para ubicar cada uno de estos componentes, el camino más fácil consiste en redactar de manera sintética el argumento, es decir, el contenido de la obra.

PERSONAJES Se distinguen por la importancia de sus actuaciones. Los que mayor gravitación tengan serán protagonistas y antagonistas. Si su fuerza de acción disminuye pasarán a ser principales, secundarios, de marco, colectivos y de ausencia.

UNIVERSO INTERNO El texto literario encierra un circuito de comunicación entre emisor (narrador) y receptor (lector) vinculado mediante el universo interno de la obra. Lo crea el autor a su arbitrio. Dentro de dicho universo puede alargar o acortar los acontecimientos, comenzar por el final, introducir otros relatos, modificar el transcurrir del tiempo, brincar épocas, alterar retratos de personajes, apegarse o no a la realidad porque él rige ese universo.

definiciones Planteamiento Se llama también "exposición". Son los datos necesarios para entender la acción de la obra

definiciones Nudo En esta etapa se entrecruzan los hilos de las historias de los personajes, complicando una situación problemática.

definiciones Clímax Es el momento culminante, el resultado del nudo. Es el momento de máxima tensión entre fuerzas.

definiciones Desenlace Se pone fin al conflicto, casi siempre restituyendo el equilibrio de la situación. Es la parte que presenta las consecuencias finales del clímax.

formas Se trata de tipos o especies de textos que se distinguen de otros por su estructura de acuerdo con los contenidos que el autor quiere expresar. Son diversos los elementos que toma en cuenta: la elección del género literario, el tipo de contenido, el auditorio ideal del texto, etc. El más determinante es el autor o recopilador (dado que quien ordena un grupo de textos les puede dar nueva finalidad).

ESTILO ESTILO LITERARIO ESTILO Concepto de amplia significación referente a las peculiaridades de determinadas formas de expresión literaria o lingüística. ESTILO LITERARIO Conjunto de rasgos peculiares y reiterados que personalizan una obra literaria, una época (literaria o cronológica), un autor, etc., y los diferencian de otra obra literaria.

Narrador desde un punto de vista en primera persona ÁNGULOS DE PRESENTACIÓN Narrador omnisciente Se coloca en un mirador alto y desde allí conoce todos los acontecimientos que ocurren en la historia. Sabe lo pasado y el porvenir. Es una especie de entidad divina que puede ver y oír a los personajes y por eso se entera de lo que sienten y piensan. Los más conocidos son el narrador omnisciente y el narrador desde un punto de vista en primera persona. Aquí, el narrador, que vive en el universo interno de la obra, ignora lo que sienten y piensan los personajes; puede deducir, por sus actuaciones, que asumirán cierta conducta, pero sabe tanto como el lector de lo que sucederá en la historia. Narrador desde un punto de vista en primera persona

TIEMPO En la narrativa tradicional el relato se ceñía al tiempo cronológico a fin de que lo sucedido transcurriera como si fuera algo apegado a la vida real Sin embargo, poco a poco se fueron modificando las historias hasta llegar al momento presente donde el autor maneja el tiempo como materia maleable. Fuente: http://www.cord.edu/faculty/gargurev/parte1.html