Funciones de la actina y la miosina en el movimiento por lamelipodio de los queratocitos de peces. (a,b) Micrografías por fluorescencia de un queratocito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
Advertisements

Morfología del núcleo en profase
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Modelo de un ribosoma bacteriano, basado en datos de cristalografía por rayos X, que muestra los tRNA unidos a los sitios A, P y E de las dos subunidades.
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Interacción entre una APC y un linfocito T durante la presentación del antígeno. (a) Micrografía electrónica de los dos tipos de células durante su interacción.
Cinesina. (a) Estructura de una molécula de cinesina-1, que consiste en dos cadenas pesadas que se entrelazan como un rizo helicoidal en la región del.
Niveles de organización celular y molecular
Ejemplos de técnicas experimentales para rastrear la actividad de una sola molécula de RNA polimerasa. (a) En este protocolo, la molécula de RNA polimerasa.
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
La dinámica del transporte por el aparato de Golgi
Migración celular durante el desarrollo embrionario
Cadherinas y morfogénesis
Modelo de la estructura y función de la dineína flagelar/ciliar
El efecto del descenso de la energía de activación en la velocidad de una reacción. Las curvas con forma de campana indican el contenido energético de.
Golpe ciliar. (a) Diversas etapas del golpe de un cilio
Miosina V, una miosina no convencional de dos cabezas que participa en el transporte de organelos. (a) Visualización directa de una sola molécula de miosina.
Demostración experimental de la función de la miosina II en el movimiento direccional de conos de crecimiento. (a) Micrografía de fluorescencia que muestra.
Trayecto de túneles de electrones para el complejo citocromo c-peroxidasa de citocromo c de la levadura. El grupo hemo del citocromo c aparece en color.
Modelo del brazo de palanca oscilante de una molécula de miosina II
Células que supuestamente originan tumores malignos
Disposición de las moléculas de titina dentro de la sarcómera
Estructura de los microtúbulos
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
Demostración experimental de que la difusión de los fosfolípidos dentro de la membrana plasmática está limitada. (a) El rastro de un solo fosfolípido insaturado.
Ejemplos de transducción de energía
Nucléolo. (a) Micrografía óptica de dos células humanas de la cepa HeLa, transfectadas con un gen que codifica a una proteína ribosómica fusionada a la.
Síntesis de las macromoléculas de la pared celular vegetal
Los microRNA se sintetizan en tejidos específicos durante el desarrollo embrionario. Estas micrografías de embriones de pez cebra muestran la expresión.
Formación de cAMP en una célula viva como respuesta a la adición de una molécula mensajera extracelular. Esta serie de fotografías muestra una célula nerviosa.
El estudio de la proteómica a menudo requiere la separación de complejas mezclas de proteínas. Los dos geles electroforéticos mostrados contienen proteínas.
Determinación de la localización y la polaridad de los filamentos de actina mediante el uso de la subunidad S1 de miosina. Micrografía electrónica de una.
Cambio conformacional de GroEL
Microscopio electrónico de barrido.
De: Glándulas anexas del tubo digestivo, Histología
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Revisión de la estructura y funciones del citoesqueleto
Comparación de la morfología de células que crecen en cultivos 2D y en cultivos 3D. (a) Fibroblasto humano que crece en un sustrato plano cubierto con.
Participación de la tubulina gamma en la función del centrosoma
Demostración experimental de la importancia de la miosina en la citocinesis. (a) y (b) Localización de la actina y la miosina II en una ameba Dictyostelium.
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Cambios dinámicos en la longitud de los microtúbulos dentro de una célula epitelial. A la célula se le inyectó un pequeño volumen de tubulina que se había.
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Prueba de motilidad in vitro para la miosina
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Infección viral. (a) Micrografía que muestra un estadio tardío en la infección de una célula bacteriana por un bacteriófago. Las partículas virales se.
Composición molecular de las hebras de las uniones ocluyentes
Seguimiento de los movimientos de moléculas individuales de cinesina con marca fluorescente sobre los microtúbulos, tanto in vitro como in vivo. (a) En.
Localización cromosómica de una secuencia de DNA no repetida
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Pared celular vegetal. (a) Micrografía electrónica de una célula vegetal rodeada por su pared celular. La lámina media es una capa que contiene pectina,
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
A. Fotomicrografía que muestra la localización de las células de Langerhans (flechas). Inmunohistoquímica. B. Micrografía de una célula de Langerhans.
A. Fotomicrografía de células en cultivo en la que se observan las mitocondrias (1), filamentos de actina (2) y núcleos (3). Inmunohistoquímica. B. Micrografía.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Las funciones contrastantes de los motores con base en el microtúbulo y el microfilamento en el transporte de organelos. Se cree que la mayor parte del.
Un modelo de interacciones entre v-SNARE y t-SNARE que conducen a la fusión de membrana y exocitosis. (a) La vesícula sináptica se acopló con la membrana.
Plasmodesmos. (a) Micrografía electrónica de un corte de un plasmodesmo perteneciente a un gametofito de helecho. Se ve que el desmotúbulo consiste en.
La estructura de una célula nerviosa
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Transcripción de la presentación:

Funciones de la actina y la miosina en el movimiento por lamelipodio de los queratocitos de peces. (a,b) Micrografías por fluorescencia de un queratocito de pez que se mueve sobre una caja de cultivo mediante un lamelipodio ancho y aplanado. La flecha muestra la dirección del movimiento, que puede ocurrir a velocidades de 10 μm/min. La distribución de la actina filamentosa se revela en la parte a, que muestra la localización de la faloidina con marca fluorescente, que sólo se une con los filamentos de actina. La distribución de la miosina en la misma célula se revela en b, que muestra la localización de los anticuerpos fluorescentes contra miosina. Resulta evidente que el cuerpo del lamelipodio contiene filamentos de actina, pero carece de miosina. Por su parte, la miosina se concentra en una banda que se encuentra justo detrás del lamelipodio, donde se une con el cuerpo de la célula. (c) Dibujo que ilustra la red filamentosa de actina del lamelipodio y las interacciones entre actina y miosina hacia la parte posterior del lamelipodio. La red de actina se indica en rojo, las moléculas de miosina, en azul. (Por Alexander B. Verkhovsky, de Tatyana M. Svitkina et al., J. Cell Biol. 139:397, 1997, fig. 1. Reimpresa con autorización de the Rockefeller University Press.) De: El citoesqueleto y la movilidad celular, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_09f74.png&sec=153037023&BookID=2036&ChapterSecID=153036744&imagename= Recuperado: October 06, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved