Hugo De La Peña Castañón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Americano Hannia Beggel Asignatura Estatal 1ºB – 11 Martes 19 de abril de 2016.
Advertisements

COLEGIO AMERICANO AIMME GUADARRAMA GUTIÉRREZ Asignatura Estatal 1ºE Sección 8 Viernes 22 de Abril 2016.
Colegio Americano Jorge Moreno Valle Pandal Asignatura Estatal 1°G secc de abril de 2016.
Colegio Americano Karen Hernández Schreiber Asignatura Estatal 1-F- 1 17/04/2016.
Colegio Americano de Puebla Ana Silvia Navarro Cueto Asignatura Estatal, 1ºG-1 Martes 26 de Abril del 2016.
COLEGIO AMERICANO Asignatura Estatal 1°F-3 Martes 12 de Abril del 2016 Marlene Márquez Tlaxcaltécatl.
Colegio Americano Víctor Alejandro Barragán Vargas Asignatura Estatal, 1°B, 8, 14 de Abril del 2016.
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
Colegio Americano Alejandra Garabana Olivares Asignatura Estatal 1ºD, sección: 11 Martes 12 de abril de 2016.
Colegio Americano Nombre del estudiante Asignatura Estatal, 1ºH Sección 8 12 de abril de 2016.
COLEGIO AMERICANO CLAUDIA SOFÍA ROJAS SILVA Asignatura estatal 1°I sección 3 12 de abril del 2016.
Colegio Americano Cristóbal Ruiz del Sol Rodríguez ASIGNATURA ESTATAL 1°J SECCIÓN 7 22 DE ABRIL DE 2016.
Se dice que se necesita un minuto para conocer a una persona entre miles!
Colegio Americano Ignacio Molina Fernández Asignatura Estatal 1G8 25/abril/16.
Ps. Docente Alexsandra Guerra Vera.. ¿Qué es FODA? Básicamente, una herramienta de análisis que se utiliza principalmente en el análisis organizacional:
MODULOS TEMATICOS 1 Propuesta Superadora: “Un recorrido por la Capital Chaqueña”
Momento dos. Cibercultura. Ana Odilia Duarte Herrera código tutor: Iliana Maritza Aparicio Universidad nacional abierta y a distancia. Escuela.
Colegio Americano Ricardo Alvear Macchia Asignatura Estatal 1°A-8 12/abril/2016.
TEMA: Diversas Culturas
A UNA PERSONA ESTUPENDA
Colegio Americano Luis Romero
Colegio Americano Juan Carlos Sánchez Bronca
24 de enero de 2017 Español 3.
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
Un Auto-Examen Bíblico
Colegio Americano Erick Daniel Baltazar Ruiz
Colegio Americano Alejandro Morales
Emilio Cristóbal Garrido
Menú: Patrimonio cultural y natural.
Colegio Americano de Puebla Isabella Romero Stefanoni
Colegio Americano de puebla Sandra Mireya solares romero
Colegio Americano Natalia Genis Menéndez
Carta #2 Querida Amparo, Muchísimas gracias por los consejos. ¡Ahora, yo sé que voy a visitar España! Pero… tengo otros problemas. No sé con quién voy.
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO ESCOLAR!
Colegio Americano Elith Alonso Alarcón
Introducción: El estado de San Luis Potosí cuenta con 58 municipios, se ubica entre los 24°22’ y 21°07’ de LN y 98°20' y 102°17' de LW. Está divido en.
Día 4 9/13.
Colegio Americano Ignacio Molina Fernández
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Colegio Americano Verónica Galán A
Colegio Americano Tannia Calderón Ávila
IGCSE Spanish M1 Speaking Questions
MODULO 1 GUIA DEL FACILITADOR
La historia La ciencia para todos.
El libro de Mis decisiones
Organización de las ideas
COLEGIO AMERICANO MARCUS KIRBAN
Cultura Clásica María Sanz IES Fortuny.
Día 58–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
Patrimonio natural y cultural
La España de las tres culturas
Cómo bailar bajo la lluvia
Educación y las nuevas tendencia de aprendizaje
Realizando estudios del problema
Formación de los suelos
FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
La dimensión moral de la vida humana
A UNA PERSONA ESTUPENDA
A UNA PERSONA ESTUPENDA
OBJETIVO: IDENTIFICAR ZONAS NATURALES DE CHILE.
CONOCIENDO MI COMUNA clase: tecnología Curso: 8vo Nombre :Martín Peña Núñez.
Texto informativo: La Noticia. Objetivos de la Clase Preparar la lectura de un texto informativo (Noticia)
TALLER PARTICIPATIVO Te esperamos el día 25 de abril a las 18:00 h. en el CC Príncipe de Asturias, C/ Hermanos García Noblejas, 14. Para hacer un análisis.
Núcleo V: CON JESÚS VIVIMOS COMO HIJOS DE DIOS
ZONA CENTRAL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE 2° básico.
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Objetivo de la clase: Valorar que sus decisiones sean respetadas.
EDUCACION INICIAL. En este trabajo se trata de obtener un concepto mas completo de lo que es la educación, mencionando parte de sus inicios que empieza.
Transcripción de la presentación:

Hugo De La Peña Castañón. Asignatura Estatal 1ºC 6 20/04/2016.

Primera Carta Querido Pedrito: ¿Cómo has estado? Espero que bien. Me gustaría que cuando vengas a Puebla visitáramos y comamos de algunos de nuestros platillos tradicionales en Puebla. Algunos lugares que podriamos visitar serían las píramide de Cholula, la Catedral de Puebla y el centro histórico y también podríamos degustar de nuestros tradicionales platillos como el mole poblano y los chiles en nogada. Atte: Hugo De La Peña 1ºC

Segunda Carta Estimado Cristiano Ronaldo. Ya se que no tienes mucho tiempo para leer esta carta, pero me gustaria invitarte a venir a Puebla y que pudieras visitar el centro de la ciudad y también sus zonas arqueologicas. Estos lugares son muy interesantes y divertidos. Yo creo que pasarias un muy buen rato aprendiendo sobre la cultura de Puebla.

Mi visión de Puebla Al inicio del curso se me pidió elaborar una carta invitando a un amigo a venir a conocer Puebla mencionando algunos lugares que en mi opinión fueran representativos del estado. Luego, durante el transcurso del año, en la clase de Asignatura Estatal, hemos ido estudiando y realizando diferentes trabajos que tienen como objetivo el conocimiento más cercano del patrimonio natural y cultural de Puebla, con el fin de que conociéndolos, lleguemos a valorarlos ya que son importantes, pues forman parte de nuestra identidad y del lugar donde vivimos.

Ahora en este cuarto bimestre he elaborado de nueva cuenta otra carta con el mismo objetivo. Al comparar mis 2 cartas: 1. Considero que la principal diferencia entre mis dos cartas es que: En una generalizo más lo que hay en Puebla y en la otra lo especifico un poco mas 2. Algo que no sabía de Puebla y que me sorprendió al enterarse después de hacer estos trabajos ha sido que: Tenemos muchas zonas arqueologicas muy importantes y que incluso son reconocidas internacionalmente. 3. Después de esta experiencia puedo recomendarles: Que aprecien y valoren toda la cultura que tiene Puebla y cuando puedan v visiten sus zonas arqueologicas.