¿Cómo se organiza nuestro territorio?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 4 Territorio nacional y geografía económica de Chile.
Advertisements

Planificación urbana Es el ordenamiento del territorio urbano de acuerdo a las características y necesidades de la población Objetivos: Desarrollo equilibrado.
La Regionalización ¿Cómo se organiza nuestro territorio?
Regiones naturales de Chile
IMAGENES DIA DE LAS REGIONES EN DISTINTAS CIUDADES-REGIONES.
AGRICULTURA DEL VALLE CENTRAL DE CHILE
GPS / Trazabilidad Chileparcels es una empresa de distribución de correspondencia y logística, especializada en las áreas de Distribución Masiva, Delivery.
V I V A C H I L E, H E R M O S A P A T R I A C H I L E Chile: un largo camino de 4,300 km desde tierras incas hasta la Antártida.
C H I L E Hacer click para continuar C H I L E Chile: un largo camino de 4,300 km desde tierras incas hasta la Antártida.
La zona norte esta integrada por las siguientes regiones: NºREGIÓNCAPITALPROVINCIAS XVArica y ParinacotaArica Parinacota ITarapacáIquique Tamarugal.
Distribución de Espacios Amigables Para Adolescentes
INFORME DIPRES 2011 Estado Primer Corte. 2 Oportunidad : Fecha de recepción de la información en relación a plazos (Muy Buena (entrega antes de la fecha),
Colindancias Asociaciones Gerencia Deportiva. Criterios Reglamentarios – Una provincia = Una Asociación – Excepciones (Santiago, Cautín, Melipilla, Cachapoal,
CORDILLERA DE LA COSTA Y PLANICIES COSTERAS PLANICIES COSTERAS
LICITACIÓN DE PRT 10 DE DICIEMBRE DE 2004.
CHILE Y SUS REGIONES COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA – ÁREA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES. APOYO PARA SEXTO BÁSICO. PROFESORA SYLVIA LATORRE.
Conociendo Chile Asignatura: Tecnología Tema: Historia
Brecha de Registro PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO/A (PARN)
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Diciembre de 2014.
EGRESOS HOSPITALARIOS
LÍNEA DE POBREZA Línea de Pobreza por año según zona (en pesos corrientes de cada año) Zona Línea de Pobre za Urban.
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Chile un país de mosaicos
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
LAS PERSONAS NUESTRO PRINCIPAL ACTIVO
“LA EQUIDAD COMO PILAR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2014.
Zonas naturales de Chile La forma de Chile, al ser tan extensa, permite que nuestro país atraviese diversas latitudes y por lo tanto diversas franjas.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE
Clasificación Económica XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII.
ecología industrial La palabra ecología proviene del griego,
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
La Regionalización ¿Cómo se organiza nuestro territorio?
Nuestra Regionalización Historia y Geografía. Macarena Noemí Espinoza Olave
Situación de los Bosques en Chile, 2016
1/29 Pablo Vidal C. Director de Investigación, Innovación y Desarrollo Acción RSE.
Identificación de macroformas en la región. Características de los infogramas Los infogramas corresponden a un sistema de representación en tres dimensiones.
Chile Es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile. Su capital es la ciudad de Santiago. Comprende.
1 Yo, tú, nosotros… EL CIUDADANO AL CENTRO DE UNA SMART CITY ¿Qué declaran los habitantes de nuestras ciudades? Max Purcell, Gerente General GfK Adimark.
Integrantes: Felipe Cornejo Matías Yáñez Curso: 4M°A Profesor: Carlos Rosendo Serrano Bobadilla.
Organización nacional y regional de Chile 2.0 DESAFÍOS REGIONALES /pais/region-de-los- lagos/chiloe/chacao-libre-el-video-
Los recursos naturales de Chile Curso 6to A – B Clase 1 Profesora: Belén Villalobos González Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Programa Nacional de Inmunizaciones
REDES INTEGRADAS SERVICIOS
Hacer click para continuar
ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile
Concepto de Región Regionalización Territorio y recursos
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
Principales competidores por Sede - RM
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
Región Metropolitana de Santiago. Introducción En esta presentación daremos a conocer las características generales de la Región Metropolitana de Santiago,
Diversas clasificaciones de las regiones naturales han dado cuenta de las particularidades del territorio de Chile: 1.- Regiones con características geográficas.
¿CUÁLES SONLAS REGIONES DEL NORTE GRANDE? Abarca las regiones políticas de XV, I y II (Arica yParinacota, Tarapacá y Antofagasta, respectivamente), correspondiendo.
Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales:
RED NACIONAL DE INSTALACIONES MEDICO, DENTALES Y SERVICIOS
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
TURISMO INTERNO Estudio Longitudinal de Viajes de los Residentes en Chile | Contexto: Los hogares viajeros de la zona urbana Temporada Alta.
Depresión Intermedia. La Pampa del Tamarugal es una llanura ubicada en la Región de Tarapacá, Chile, se encuentra ubicada entre los paralelos 19°30’ Sur.
Chile y sus regiones NB6 (8° básico) Estudio y comprensión de la sociedad Las regiones administrativas de Chile.
5° Básico Historia Profesora Paula Troncoso. Zonas naturales de Chile.
Reunión Prevención Temario Composición de empresas adheridas por O.A de la Ley
Regiones naturales de Chile Objetivo: Identificar las principales zonas naturales de Chile.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Paisajes de la zona norte de Chile. Zona Norte La zona norte de Chile es la designación dada a las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá,
Paisajes de la zona central de Chile. Zona Central La zona central de Chile incluye la mitad sur de la región de Valparaíso, la Metropolitana, O'Higgins,
La Regionalización ¿Cómo se organiza nuestro territorio? Desarrollo Regional.
DATOS GEOGRAFICOS Y DEMOGRAFICOS La capital de la región de Tarapacá es Iquique. Sus limites son; norte, región de Arica y Parinacota, al este con Bolivia,
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se organiza nuestro territorio? La Regionalización ¿Cómo se organiza nuestro territorio?

Principios y objetivos de la Regionalización a) Un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales, la distribución geográfica de la población y la seguridad nacional. b) Una participación real de la población en la definición de su propio destino, contribuyendo y comprometiéndose con los objetivos superiores de su región y del país. c) Una igualdad de oportunidades para alcanzar los beneficios que reportará el proceso de desarrollo en que está empeñado el gobierno. d) Existencia de un equilibrio fronterizo bien definido y cohesión interna del país.

DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ACTUAL Región: Unidad territorial mayor, con características geográficas e intereses socioeconómicos más o menos semejantes. Posee un lugar central como centro administrativo. Además contiene una población suficiente para impulsar el desarrollo. Provincia: Unidad territorial intermedia (Microrregión), con características económicas semejantes, contempla un conjunto de poblaciones urbanas y rurales unidas a través de vías de comunicación que convergen en un centro urbano principal, el que posee equipamiento suficiente para satisfacer las necesidades de los habitantes. Comuna: Unidad territorial menor, destinada a que la administración se realice en forma más directa y cercana a la población. Su delimitación se basa en las características socioeconómicas y necesidades específicas de los habitantes de la localidad.

AUTORIDADES NACIONALES Presidente Intendentes Gobernadores Alcaldes Nivel Nacional Regional Provincial Comunal Funciones De gobierno y administración De administración Designación Elección popular Cargo de confianza del Presidente

Región de Arica y Parinacota ARICA I Región de Tarapacá IQUIQUE II Número Nombre capital XV Región de Arica y Parinacota ARICA I Región de Tarapacá IQUIQUE II Región de Antofagasta ANTOFAGASTA III Región de Atacama COPIAPO IV Región de Coquimbo LA SERENA V Región de Valparaíso VALPARAISO VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins RANCAGUA VII Región del Maule TALCA VIII Región del Bíobío CONCEPCION IX Región de La Araucanía TEMUCO XIV Región de los Ríos VALDIVIA X Región de los Lagos PUERTO MONTT XI Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo COIHAIQUE XII Región de Magallanes y Antártica PUNTA ARENAS XIII Región Metropolitana de Santiago SANTIAGO

XVº Región: Arica-Parinacota Capital Regional: Arica Población: La aridez del suelo y la escasez de agua obligan a los habitantes a concentrarse en las áreas costeras y algunos valles interiores. Perspectivas de desarrollo: Problemas: Daño ambientale en zonas protegidas, baja industrialización, escasez de agua, aridez de sus suelos. Potencialidades: ubicación estratégica, turismo. Provincia Capital provincial Arica Parinacota Putre Superficie Km2 Población 16873,3 189644 Densidad % pob. Nacional 11,2 hab./Km2 1,19%

Iº Región: Tarapacá Capital Regional: Iquique Población: Concentrada principalmente en Iquique (zona costera urbana) y algunos poblados del interior. Perspectivas de desarrollo: Problemas: Erosión en zonas protegidas, escasez de agua, aridez del suelo. Potencialidades: Desarrollo de comercio, turismo, explotación minera Provincia Capital provincial Iquique Del Tamarugal Pozo Almonte Superficie Km2 Población 42.226 228.295 Densidad % pob. Nacional 5,4 hab./Km2 1,4%

IIº Región: Antofagasta Capital Regional: Antofagasta Población: Concentrada en las ciudades de la costa y enclaves mineros. Perspectivas de desarrollo: Problemas: escasez de agua y contaminación por desechos industriales. Potencialidades: Reservas mineras, energía solar y geotérmica. Provincia Capital provincial Tocopilla El Loa Calama Antofagasta Superficie Km2 Población 126.049,1 462.300 Densidad % pob. Nacional 3,7 hab./Km2 3,1%

IIIº Región: Atacama Capital Regional: Copiapo Población: Concentrada mayormente en los centros urbanos de Copiapó, Vallenar y Diego de Almagro. Perspectivas de desarrollo: - Problemas: Escasez de agua, pobreza extrema y contaminación atmosférica y de las aguas por desechos industriales. - Potencialidades: Incorporación de tecnología e inversión en la minería y la agricultura Provincia Capital provincial Chañaral Copiapó Huasco Vallenar Superficie Km2 Población 75.176,2 269.100 Densidad % pob. Nacional 3,6 hab./Km2 1,8%

IVº Región: Coquimbo Capital Regional: La Serena Población: Concentrada mayormente en las ciudades de la costa y de los valles. Perspectivas de desarrollo: - Problemas: escasez de agua y desertización. - Potencialidades: potencial turístico y desarrollo de cultivos agrícolas. Provincia Capital provincial Elqui Coquimbo Limarí Ovalle Choapa Illapel Superficie Km2 Población 40.579,9 569.800 Densidad % pob. Nacional 14 hab./Km2 3,8%

Vº Región: Valparaíso Capital Regional: Valparaíso Población: Concentrada en la conurbación Valparaíso-Viña del mar y en centros poblados menores. Perspectivas de desarrollo: - Problemas: Contaminación de las aguas por residuos industriales. - Potencialidades: diversificación de la industria y la ampliación del turismo. Provincia Capital provincial Petorca La Ligua Los Andes San Felipe Quillota Valparaíso San Antonio Isla de Pascua Hanga-Roa Superficie Km2 Población 16.396,1 1.543.600 Densidad % pob. Nacional 94,1 hab./Km2 10,3%

Región Metropolitana Capital Regional: Santiago Población: Concentrada en la conurbación Stgo-San Bernardo, Stgo-Puente Alto, Stgo-Maipú y Stgo-Quilicura. Perspectiva de desarrollo: - Problemas: Excesiva concentración de la población y contaminación. - Potencialidades: Mejor aprovechamiento de recursos hídricos y agrícolas y controlo de la expansión de la cuidad Provincia Capital provincial Santiago Chacabuco Colina Cordillera Puente Alto Maipo San Bernardo Melipilla Talagante Superficie Km2 Población 15.403,2 6.013.200 Densidad % pob. Nacional 390,4 hab./Km2 40%

VIº Región: General Libertador Bernardo O’higgins Capital Regional: Rancagua Población: Concentrada mayormente en Rancagua y San Fernando. Perspectivas de desarrollo: Problemas: dependencia del comercio exterior, contaminación atmosférica y deterioro del suelo. Potencialidades: Estímulo a la producción minera, agropecuaria e industrial. Provincia Capital provincial Cachapoal Rancagua Colchagua San Fernando Cardenal Caro Pichilemu Superficie Km2 Población 16.387 778.800 Densidad % pob. Nacional 47,5 hab./Km2 5,2%

VIIº Región: Del Maule Capital Regional: Talca Población: Distribución de la población relativamente homogénea, pero se observa migración campo-ciudad debido a la pobreza campesina. Perspectivas de desarrollo: Problemas: Bajo nivel de industrialización, contaminación de las aguas por desechos industriales, pérdida de suelo y pobreza. Potencialidades: Calidad de los suelos, potencial hídrico y pesquero. Provincia Capital provincial Curicó Talca Linares Cauquenes Superficie Km2 Población 30.296,1 906.900 Densidad % pob. Nacional 29,9 hab./Km2 6%

VIIIº Región: Bío-Bío Capital Regional: Concepción Población: Alto volumen de población concentrado en Chillán, Concepción y talcahuano. Perspectivas de desarrollo: Problemas: Contaminación de las aguas por desechos industriales y la crítica situación de los trabajadores del carbón. Potencialidades: inversión en turismo, silvicultura y sector agrícola y protección del bosque nativo. Provincia Capital provincial Ñuble Chillán Concepción Arauco Lebu Bio-Bío Los Ángeles Superficie Km2 Población 37.062,6 1.915.800 Densidad % pob. Nacional 51,7 hab./Km2 12,8%

IXº Región: De la Araucanía Capital Regional: Temuco Población: Alto índice de población rural de origen mapuche. Perspectivas de desarrollo: Problemas: Erosión de los suelos, tala del bosque nativo, falta de inversión en la industria. Potencialidades: Protección del bosque nativo, incorporación de nuevas tecnologías al sector agrícola y forestal. Provincia Capital provincial Malleco Angol Cautín Temuco Superficie Km2 Población 31.858,4 865.000 Densidad % pob. Nacional 27,2 hab./Km2 5,8%

XIVº Región: De los Ríos Capital Regional: Valdivia Población: Concentrada en Valdivia. Perspectivas de desarrollo: - Problemas: contaminación de las aguas por desechos industriales y tala de bosque nativo y falta de conectividad física. - Potencialidades: desarrollo del turismo y el manejo adecuado de los recursos forestales. Provincia Capital provincial Valdivia Ranco La Unión Superficie Km2 Población 18.431 357.224 Densidad % pob. Nacional 19,4 hab./Km2 2,2 %

Xº Región: De los Lagos Capital Regional: Puerto Montt Población: Concentrada en los centros urbanos Osorno, Puerto Montt, Ancud y Castro. Perspectivas de desarrollo: - Problemas: Contaminación de las aguas por desechos industriales y salmoneras, bajo nivel tecnológico en la industria silvoagropecuaria y pesquera. Provincia Capital provincial Osorno Llanquihue Chiloé Castro Palena Chaitén Superficie Km2 Población 33.236,3 716.739 Densidad % pob. Nacional 21,6 hab./Km2 4,5 %

XIº Región: De Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo Capital Regional: Coihaique Población: El más bajo volumen de población del país, debido a las dificultades del territorio y el clima. Perspectivas de desarrollo: - Problemas: Erosión del suelo por la tala de bosques (colonos), el embancamiento de puertos y ríos, el sobre pastoreo y la falta de caminos. - Potencialidades: mejora en el manejo de praderas, forestación, construcción de puertos y turismo. Provincia Capital provincial Coihaique Aisén Puerto Aisén General Carrera Chile Chico Capitán Prat Cochrane Superficie Km2 Población 108.494,4 93.600 Densidad % pob. Nacional 0,9 hab./Km2 0,6 %

XIIº Región: De Magallanes y la Antártica Chilena Capital Regional: Punta Arenas Población: Escasa y fundamentalmente urbana, concentrada en Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Puerto Williams y Villa Las Estrellas. Perspectivas de desarrollo: - Problemas: Aislación, erosión de suelos, sobrepastoreo, marea roja y sobreexplotación marina. - Potencialidades: Industrialización, mayor explotación forestal, cultivos marinos, vías de acceso y turismo. Provincia Capital provincial Última Esperanza Puerto Natales Magallanes Punta Arenas Tierra del Fuego Porvenir Antártica Chilena Puerto Williams Superficie Km2 Población 1.868.817 156.500 Densidad % pob. Nacional 1,1 hab./Km2 1 %