Oraciones simples y compuestas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Oraciones compuestas ORACIONES COORDINADAS
Puntuación.
ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS CIDE (Escritura y argumentación)
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
El predicado nominal. El predicado verbal
Departamento de Humanidades
1.EL SUJETO El sujeto de una oración es la persona animal o cosa de la que hablamos. Es el tema de la conversación: Ej: El hombre corre ¿De quién hablamos.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Análisis sintáctico.
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Relación entre oraciones
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones.
Departamento de Comunicación Taller de Redacción
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Cómo analizar La oración compuesta.
LAS ORACIONES COMPUESTAS
Las oraciones compuestas I: Yuxtapuestas y coordinadas
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
Pre- prueba Identifica si la oración es simple o compuesta
PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
ORACIÓN COMPUESTA.
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
ANALISIS SINTACTICO.
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
Oraciones compuestas subordinadas
LA SUBORDINACIÓN: La subordinación sustantiva
Uso del infinitivo..
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
DEFINICIÓN Y TIPOS DE PROPOCISIONES
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
Oración compuesta subordinada
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Taller de redacción I Prof. Angie Neira Martínez
ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
SINTAXIS. Las funciones
Las proposiciones subordinadas sustantivas
ORACIÓN “Unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado”.
Comunicación y Lenguaje (III): Distinguimos oraciones yuxtapuestas y coordinadas 1 1.
Detección del sujeto.
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
ANALISES SINTACTICO.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
La oración Simple y compuesta
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS NIVELACIÓN EN LENGUAJE Prof. Carlos Daniel Castellar.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Categorías gramaticales
ORACIÓN Una oración es un enunciado con sentido completo, entonación propia y sintácticamente independiente.
El SUJETO es lo que informa quién realiza la acción del verbo. Puede ser expreso o tácito si no tiene un núcleo y la expresión de la persona recae en.
Identificamos y analizamos
Tema 4. Distinguimos oraciones yuxtapuestas y coordinadas.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Lina Varón Andrés Luque Santiago Arévalo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

Oraciones simples y compuestas CIDE (Escritura y argumentación)

Oración simple Tiene un solo verbo conjugado Es independiente (no depende gramaticalmente de otra) Ejemplo: “El adulterio constituye una violación grave a la confianza marital”.

Oración compuesta Tiene dos o más verbos conjugados Pueden ser independientes (coordinadas) o dependientes (subordinadas). Las oraciones coordinadas pueden existir independientemente Las oraciones subordinadas siempre dependen de una oración principal.

Oraciones coordinadas Existen una a lado de la otra sin que ninguna tenga prioridad (no se subordinan) Se enlazan mediante signos de puntuación o mediante conjunciones. Oraciones coordinadas mediante conjunciones. Ejemplo: Conjunciones copulativas “y”. “La democracia es una buena forma de gobierno y la mayoría así lo cree”. “e”. “La justicia opera como una práctica de equidad e incluso funciona como correctivo moral”. “ni” “ El acusado no declaró coherentemente ni asumió su rol de protegido”. Conjunciones disyuntivas “o”. “El candidato se lleva las elecciones o se dedica a recopilar votos” “u” “Arreglas la base de datos u organizas el despacho”

Oraciones coordinadas Coordinadas con conjunciones adversativas Coordinación restrictiva “pero”. “La abundancia ayuda a tener un mejor rendimiento académico pero perjudica cuando no se emplea adecuadamente”. “mas”. “El Estado produce cohesión social mas no bienestar común.” Coordinación exclusiva “sino”. “No querías quedarte a estudiar sino querías salir de fiesta”. Coordinación mediante puntuación (empleo de comas o punto y coma para enlazar) Coordinación mediante yuxtaposición “Los abogados buscan defender a sus clientes; los jueces, dictaminar las sentencias; los testigos, eliminar las dudas”

Oraciones subordinadas Caso: Cuando hay dos oraciones -cada una con su verbo (conjugado)- y una de las oraciones no puede existir independientemente (el sentido de la oración Z depende de la oración Y). Se detectan mediante la función gramatical que desempeñan ¿A qué puede subordinarse una oración? Sujeto de una proposición Núcleo del predicado Complemento directo Complemento indirecto Complemento circunstancial

Subordinación sustantiva (oración subordinada que funciona como sustantivo) Caso 1: subordinada de sujeto. “Quien no haya cometido el crimen podrá liberarse de culpa” “El que comprendas ahora significa mucho para mi” En ambos casos, el sujeto es una oración subordinada y funciona como sustantivo. Si funciona como sustantivo realiza la acción del verbo principal (“podrá” y “significa”)

Subordinada sustantiva Caso 2: subordinadas de complemento directo (Complemento directo: ¿qué hace el sujeto?) “Juan confesó su culpa”….”Juan confesó que asesinó a la anciana”. -Si el redactor dice que hace el sujeto se trata de una subordinada complementaria enunciativa. -Si se afirma o niega algo, ese “algo” es el complemento directo de la proposición . “Los juristas argumentan que la disposición constitucional tiene problemas sistémicos” “Los políticos suponen que los ciudadanos no poseen virtudes democráticas” ¿Tú crees que la película es realmente buena?

Subordinación sustantiva Caso 3: subordinadas complementarias de un sustantivo -si una oración subordinada funciona como complemento directo y viene después de un sustantivo. -se emplean con la combinación “de + que”, o en expresiones como “con que”, “ a que”, “por que” y “en que”. “Tenemos la certeza”…. “Tenemos la certeza de que aprobarás el examen” “Comprendo las razones”… “Comprendo las razones por que abandonaste el partido” “Fabián le fue a preguntar”…”Fabián le fue a preguntar a que había ido a la universidad ayer”

Ejercicios Señale cuáles de las siguientes proposiciones contiene una oración subordinada de sujeto y cuáles no. Indicar el sujeto de cada oración. 1) Las puertas de caoba sirven admirablemente para impedir la entrada de ruido. 2) Que haya puesto en una encrucijada al gobierno es indicio de la debilidad institucional en que vivimos. 3) Quien espera ingresar a la universidad debe esforzarse y dormir poco. 4) Los partidos políticos y los medios de comunicación masiva revolucionaron las formas antiguas de organizar la sociedad 5) Los que siguen hasta Berlín necesitan pasar por la frontera de Francia

Ejercicios A partir de las siguientes oraciones, invente una oración subordinada complementaria que sustituya al complemento directo. El presidente dijo muchas falsedades. El primer ministro anunció el retiro del presidente de EEUU Yo entendí lo peor Las feministas quieren cambios en el idioma Tu papá necesita ayuda