MEDICION DE LA PRECIPITACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Zonas climáticas de la Tierra.
Advertisements

Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
El clima.
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Cuando la Tierra se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, ésta ya tenía en su interior vapor de agua. Actualmente el agua.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
LA ALTA MONTAÑA ● El clima de montaña suele tener una altura superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las.
Instrumentos de Meteorológia. Pluviómetro Mide la cantidad de precipitación caída durante un cierto tiempo.
Agm620 – Instrumental meteorologico-Precipitacion Anterior Presentación (Precipitación parte 1)
La atmósfera José Antonio Sánchez Suárez 1º B ESO Oviedo.
ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín.
TIEMPO Y CLIMA FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com.
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile
El clima y el tiempo atmosférico
RECONSTRUCCIÓN DE LA SERIE DE CAUDALES AFLUENTES A LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CALDERAS Final Orden de Trabajo No. 43/ de mayo de 2016.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA.
Departamento de Geología
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 1 Concepto de Ciclo Hidrológico CAPÍTULO 2
Efecto de Nubes o o Efecto de Vegetación
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 5 RELACIÓN LLUVIA - ESCURRIMIENTO
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
CAPÍTULO 3 PRECIPITACIÓN
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?.
El Tiempo y el Clima.
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
PRECIPITACIÓN Agua en estado liquido o sólido que llega a la corteza terrestre Para que se forme una gota de agua se necesita un “núcleo de condensación”
Tema 2. Fuentes de Información Ambiental
¿Qué es un bioma? Los biomas son áreas definidas, climática y geográficamente, con similares condiciones ecológicas, tales como las comunidades de plantas,
DIBUJO TOPOGRÁFICO.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
BALANCE HIDROLOGICO.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
ASPECTOS GENERALES DE ECUADOR Y POLONIA
Climas fríos: Clima de Alta montaña
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
Nivel digital con mira con código de barras
Tratamiento de datos climáticos
Clase Pasada…. ¿Como es la tierra? Geodesia Geoide
Resumen Landsat (Spot)
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
5º de Primaria.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
OS CLIMAS 1.º FP BÁSICA.
Clasificación Climática
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
CICLO HIDROLÓGICO.
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
LA ATMÓSFERA Ciencias – 6to grado – Srta. Camarasa.
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada:
Meteorology: the study of the entire atmosphere, including weather.
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
Próximo tutorial 4.1.
CLIMA: Templado cálido con estación seca prolongada y gran nubosidad.
Cuenca y parámetros de cuenca
Agm620 – Instrumental meteorologico
Departamento de Geología
Departamento de Geología
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

MEDICION DE LA PRECIPITACION Pp se mide en altura de agua (mm): lámina de agua que se acumularía sobre superficie horizontal, si toda la precipitación caída permaneciera donde cayó.

SENSOR REGISTRO TRANSMISION TRADUCCION EDICION ALMACENAMIENTO RECUPERACION USUARIO

Pluviómetro del Weather Bureau Pluviómetro del Weather Bureau. Razón de área entre colector y embudo=1:10dividir por 10 para obtener agua caída Nivómetro tipo Sacramento Nivómetro de tubo vertical Se derrite la nieve (anticongelante CaCl2) y se mide equivalente en agua. Se utiliza hexadecanol o aceite para evitar evaporación

PLUVIOMETRO

Por cada 0,25 mm de lluvia pluma inscriptora marca trazo vertical Por cada 0,25 mm de lluvia pluma inscriptora marca trazo vertical. Problemas en grandes intensidades

The Model 260-2501 Tipping Bucket Rain Gauge was designed for the National Weather Service to provide a reliable, low-cost tipping bucket rain sensor. Its simplicity of design assures trouble-free operation, yet provides accurate rainfall measurements. The tipping bucket mechanism activates a sealed reed switch that produces a contact closure for each 0.01", 0.25 mm, or 1 mm of rainfall.

RADAR Z=ARB - Precipitación a bajas altitudes puede no ser detectada Intensidad de lluvia Factor de reflectividad=D6N(D)dD Energía electromagnética - Precipitación a bajas altitudes puede no ser detectada - Precipitación detectada a cierta altura puede no llegar al suelo (vientos y evaporación) - variabilidad vertical de forma de precipitación (sólida o líquida) y de la intensidad puede ocasionar errores - evaporación desde suelo puede ocasionar falsos ecos de radar

Refugio y medición de ruta de nieve

Rutas de nieve

Rutas de nieve

Snow Pillow

INSTALACIÓN YUBICACIÓN DE PLUVIÓMETROS Considerar: Operación y Mantención Factores climáticos Condiciones Físicas y Topográficas Tipo de Observador Objetivo de los datos efectos de intercepción captación insuficiente representatividad Precauciones mínimo h 4h NO h>1,5 m

Representatividad de las Mediciones: Tamaño del área Tipo de Precipitaciones Forma de la Precipitación Efectos Topográficos Efecto vegetación Efecto de la Distancia al Centro Cuenca Errores en Medida de Pp -lectura (reglilla, gráficos) -instrumentales (oscilación balde, mecanismo relojería, escapes de agua, evaporación, rebote gotas, inercia) -exposición e instalación

CORRECCION: r=OB/OC=1tg a/tg q EFECTO PENDIENTE q q C C B a o B a o A A Pluviómetro OC capta menos que terreno OA Pluviómetro OC capta mas que terreno OA

Ejemplo: a=22o, q=30o r=1,7 r=0,3 En una cuenca efecto de inclinación tiende a compensarse al calcular Pmedia. Solo considerar en estudios de alta precisión. Pluviómetros captan = Recibe mas precipitación

En áreas agrícolas (Holtan, 1962): Area (Km2) Mínimo 0-0,12 1 0,12-0,4 2 0,4-0,8 3 0,8-2 1 c/0,4 Km2 2-10 1 c/1 Km2 10-20 1 c/2,59 Km2 >20 1 c/7,8 Km2 Densidad Mínima (Gray, 1979; WMO, 1981) -Regiones Planas de Zonas Templadas, mediterráneas y tropicales: 600 a 900 Km2 por estación -Regiones Montañosas de Zonas Templadas, mediterráneas y tropicales: 100 a 250 Km2 por est. - Islas montañosas pequeñas con precipitación irregular: 25 Km2 por est. - Zonas Áridas y Polares: 1.500 a 10.000 Km2 por estación

Costero C. Andes Frontera C.Costa Perfil pluviométrico

160 100 60 20 PRECIPITACIÓN MEDIA

FISIOGRAFÍA Pp Aumenta con la altura P=Kz+K´

DISTANCIA A FUENTES DE HUMEDAD Pp MAYORES CERCA DEL MAR D: Distancia al mar