CRONOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH.
Advertisements

MSc.. Elisa Portillo Najera
ACNUDH INTRODUÇÃO AO SISTEMA UNIVERSAL DE PROMOÇÃO E PROTEÇÃO DOS DIREITOS HUMANOS Anna BATALLA Assessora Regional ACNUDH
DERECHOS HUMANOS 2011 BOLIVIA H. Jemio.
Riberalta, Beni – Bolivia.
Introducción a la Temática Afrodescendiente
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Curso de Capacitación sobre la Estructura y Funcionamiento de la OEA
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Módulo 1: ¿Qué es la Protección del Refugiado?
Marco Jurídico Reunión en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración para la elaboración de los Lineamientos Regionales para la Atención de Niños,
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
DDHH Presente y Pasado.
LOS DERECHOS HUMANOS Director Curso: Dr.Diaz Greene
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
MARCO LEGAL INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GENERO
DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
CONSTITUCIÓN DE VIRGINIA DE 1776.
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Dip. Patricia Garduño Morales
CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
Derechos humanos En el contexto legal.
Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. En México Nuestro país fue de los últimos seis en América.
DERECHOS HUMANOS MARZO / SANTA CRUZ – BOLIVIA.
Dr.Carlos Aníbal Rodríguez
CSJN, Arancibia Clavel, ,
Libro II Título XII Capítulo I Artículo 321 bis Código Penal
Historia De Los Derechos Humanos
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
DERECHOS HUMANOS Lección V.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Los derechos son jurídicamente vinculantes en virtud de dos pactos internacionales en los cuales son parte la mayoría de los Estados. Uno de los.
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
Ética, política y globalización: los derechos Humanos
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
DERECHOS HUMANOS Lección I.
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
EJES DE LA REFORMA EN MATERIA DE AMPARO
Derechos humanos 1.Definición 2
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Jean Franco Olivera Astete
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
II. Entorno político. II. Entorno político Espectro político Gobierno Gobierno no Democrático democrático Reaccionario Autoritario Fascista Conservador.
Derechos civiles y políticos
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS POR: ALEJANDRO CHIMAL BARRAGÁN
Historia de los Derechos -Humanos
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Los Derechos del Hombre y la Mujer
Corte Penal Internacional (cpi)
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Derechos y deberes.. Derechos y deberes Sufragando informadamente. Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Transcripción de la presentación:

CRONOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

2350 aC: Código de Urukagina: recopilación de leyes de mesopotamia 2050 aC Código de Ur – Nammu: sistema jurídico, jueces especializados, crear indemnizaciones. 1700 aC: Código de Hammurabi: redactado por Hammurabi, rey de Babilonia. La ley del Talión. 1250 aC: Los diez mandamientos: según la tradición judía recibió de Dios estos preceptos. 1280 - 880: Código de Manú: recopilación de normas de las castas de la india.

621 aC Código de Dracón: (Atenas) Primeras leyes escritas en Grecia 621 aC Código de Dracón: (Atenas) Primeras leyes escritas en Grecia. Sólo el Estado tenía la facultad de castigar al culpable. 600 aC Leyes de Licurgo rey de Esparta. Los niños eran educados para la guerra. 590 aC Código de Solón: actualización y suavización del código de Dracón. 560 aC: Nacimiento de Buda: Fundador del Budismo.

550 aC Nacimiento de Confucio: fundador del confucionismo 550 aC Nacimiento de Confucio: fundador del confucionismo. Insta a la buena conducta en la vida y al gobierno del estado, cuidado de la tradición y la meditación. 450 aC Ley de las Doce Tablas: leyes eran aplicables a los ciudadanos de la República Romana, son la base del derecho público y el derecho privado. 350 aC Código de Li Kui: Primer código imperial de China. Disposiciones sobre el hurto, la prisión y la detención.

30 a 33 Predicación de Jesús de Nazareth: proclamaba la dignidad y la igualdad de los seres humanos. 313: Edicto de Milán: reconocimiento del derecho a la libertad religiosa (anulada en 392) 529 Código de Justiniano: codificación del derecho romano, el Corpus Civilis. 570 Nacimiento de Mahoma: Fundador del Islam, se basa en la profesión de fe, el ayuno -ramadán- y la peregrinación a la Meca

653 Código de Tang: Enumera los delitos y sus penas en 501 artículos, modifica los códigos chinos y uniforma los procedimientos. 1100 Primera Escuela de Derecho en Bolonia: revive el Corpus Juris de Justiniano y difunde el derecho Romano por toda Europa. 1215 Carta Magna: El rey Juan Sin tierra de Inglaterra firmó la Carta Magna concediendo diversos derechos a los Barones y a su pueblo. 1492: Expulsión de los judíos de España por los reyes católicos.

1532 Francisco de Victoria: “De Indis”, libro contra los excesos cometidos en las tierras conquistadas en América. 1542 Bartolomé de las Casas: Relación de la destrucción de las Indias. 1625 Hugo Grotius: De iure belli ac pacis, primer tratado sistemático sobre el derecho internacional. 1679 Acta de Habeas Corpus: prohibía las detenciones sin orden judicial. 1689 Declaración de Derechos: su intención era limitar el poder real.

1776 Declaración de los derechos de Virginia. Estados Unidos. 1786 Código criminal de Toscana (abolición de la pena de muerte por Leopoldo I. 1787 Código penal Austriaco: (abolición de la pena de muerte y después restablecida. 1787 Se realiza la Constitución de Estados Unidos que define las ramas de gobierno en judicial, legislativo y ejecutivo.

1789 Declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano: proclamaba la igualdad de todos los hombres . 1791: Carta de Derechos Americana: primeras 10 enmiendas a la Constitución de Estados Unidos, incluye la libertad de prensa, de religión, el derecho a juicio, protección contra castigos. 1804 Código Napoleónico: Incorporó el derecho Romano. 1807 Prohibición de la esclavitud en el Parlamento Británico.

1821 Abolición de la esclavitud en Colombia, 1826 en Bolivia, 1827 en Perú y Guatemala, 1828 en México. 1864 Convención de Ginebra: mínimo de derechos humanos en guerra. 1893 Nueva Zelanda es el primer país del mundo que otorga el sufragio femenino. 1917 Constitución Mexicana: Primera constitución de la historia, antes que la de Weimar, con un catalogo de derechos sociales. 1919 Constitución de Weimar

1919 Sociedad de Naciones con sede en Ginebra (Suiza) creada por el tratado de Versalles. Se disuelve en 1946 al crearse la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1919 Creación de la Organización Internacional del Trabajo. 1932: Abolición de la pena de muerte en España. 1945 -1946 Proceso de Núremberg: Juicio a los oficiales Nazis. 1945 Creación de la Organización de las Naciones Unidas.

1948 Declaración Universal de Derechos Humanos. 1959 Declaración de los derechos del niño. 1963 Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación racial. 1964 Ley de Derechos Civiles (Estados Unidos). Prohibición de la discriminación racial. 1965 Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

1966 Pacto Internacional de derechos Económicos , Sociales y Culturales (entrada en vigor 1976). 1966 Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos (1976: entra en vigor) 1967 Declaración sobre la Eliminación de la discriminación contra la mujer. 1968 Convención sobre la Imprescriptibi- lidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. 1979: Convención sobre la eliminación de discriminación de la mujer.

1989 Convención sobre los derechos del niño (entra en vigor 1990) 1994: Fin de la Segregación racial en Sudáfrica. 1998: Detención de Pinochet en Londres, primero por las autoridades Españolas y después por las autoridades Chilenas. 1998 Estatuto de Roma: Establecimiento de la Corte penal Internacional ( entra en vigor en 2002) 2000: Aprobación de los dos Protocolos Opcionales contra el uso de los niños soldados y explotación sexual.

2001: Conferencia mundial contra el Racismo 2001: Conferencia mundial contra el Racismo. Ataques del 11 de septiembre. 2002: Entra en vigor el estatuto de la Corte Penal Internacional para los crímenes de guerra, genocidio y lesa humanidad. 2003: Manifestación mundial para la paz en el mundo 2004: Entra en vigor el protocolo Opcional de la Carta Africana de derechos de las personas. 2006: Convención ONU sobre los derechos de personas con discapacidad