MADERA Comentario Evangelio. Nacimiento de Jesús +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Música: “Noche de vigília” popular catalana
Advertisements

N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
NO ESTAMOS SOLOS ¡ALEGRÍA! ¡DIOS ESTA CON NOSOTROS!
Natividad del Señor Ciclo C.
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com.
Música:“Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
Música: “Noche de vigilia” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
El nacimiento de un Salvador En aquella comarca unos pastores se pasaban la noche velando por su rebaño cuando se les apareció el ángel del Señor que les.
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
Pedro Serra (gótico catalán) Música:“Noche de vela” popular catalana
ADVIENTO Nos ha nacido en Belén El Rey.
EN LA INTIMIDAD DEL MISTERIO...
La Natividad del Señor ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach. La música que escuchamos correspon al Nº19 (9’20): “Dorm, dolç infant”
Pedro Serra (gótico catalán) Música: “Noche de vela” popular catalana
Domingo XX Tiempo Ordinario CANANEA
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
La Natividad del Señor Ciclo C
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
ante el Nacimiento de Jesús
Y la Palabra se hizo carne
El Nacimiento José, que pertenecía a la familia de David,
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
HUMILDAD Bautismo de Jesús
Encontraréis al Niño acostado en un pesebre
AMOR MÁGICO Epifanía Avance Manual
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Noche de vela” popular catalana
HABITÓ Comentario Evang. Navidad del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
“La señal”: un niño pobre.
Domingo XIV Tiempo Ordinario DESCANSO
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
EVANGELIO PURO Festividad de San José Esposo de la Virgen María
DIOS TE SALVE LLENA DE GRACIA, EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO.
NOCHE DE NAVIDAD Música: “Noche de vigilia” popular catalana
NOCHE DE NAVIDAD Música: “Noche de vigilia” popular catalana
Domingo V Tiempo Ordinario Ciclo B DESEAR CURAR
Domingo III Cuaresma Ciclo B TEMPLO DESTRUÍDO
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Domingo XII Tiempo Ordinario PAJARILLOS
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR TE QUIERO
POR AQUEL TIEMPO, EL EMPERADOR AUGUSTO ORDENÓ QUE SE HICIERA
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
Domingo III Adviento ESTAD ALEGRES
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
NA VIDAD MISA DE LA NOCHE
"La Palabra se hizo carne“
"La Palabra se hizo carne“
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Pere Serra (gótico catalán) Música: “Nit de vetlla” popular catalana
NACIMIENTO DE JESÚS MISA DE MEDIA NOCHE UN HOY PERMANENTE
Domingo XXII Tiempo Ordinario Ciclo B EFFETA, ÁBRETE
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Domingo XXXIV Tiempo Ordinario Ciclo B SOY REY
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
“La señal”: un niño pobre.
Transcripción de la presentación:

MADERA Comentario Evangelio. Nacimiento de Jesús +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Los ángeles cantando están Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

TEXTO BÍBLICO Lucas 2,1-14 En aquellos días, salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censo del mundo entero. Éste fue el primer censo que se hizo siendo Quirinio gobernador de Siria. Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret en Galilea a la ciudad de David, que se llama Belén, para inscribirse con su esposa María, que estaba encinta. Y mientras estaban allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en la posada.

En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un ángel del Señor se les presentó: la gloria del Señor los envolvió de claridad y se llenaron de gran temor. El ángel les dijo: No temáis, os traigo la buena noticia, la gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que Dios ama.

El cristianismo está cimentado solo en el Amor.

Aquella noche de Navidad, el Señor nos indica que el camino que lleva a Belén pasa por el despojo.

Un Amor que nace humilde y que tiene como fondo, al principio y al final, madera, la madera del pesebre y la madera de la cruz.

María tiene que caminar a “pié descalzo” como Moisés, como Arca de la Nueva Alianza.

Cuando llega a Belén, la patria del rey David, en suma pobreza se encuentra con la realidad de que “vino a los suyos y los suyos no le recibieron”.

Esto, puede parecer como que al Padre Dios le interesa muy poco su Hijo y sus seres más queridos, María y José.

¿Verdaderamente, al Señor le interesa mi vida? ¿Es cierto que el cielo siempre calla cuando nos enfrentamos a los grandes acontecimientos de nuestra vida? ¿Verdaderamente, al Señor le interesa mi vida?

Por lo pronto, indica que a la intemperie, en las periferias, en un pobre lugar de un pobre barrio de Jerusalén, llamado Belén, va a nacer el Mesías, el Hijo de Dios.

Porque Dios ama tanto la pobreza que a los que elige les hace también amarla e identificarse con ella.

Allí, en la Noche Buena, en medio del silencio, la Palabra, que solo en el silencio puede ser acogida y escuchada, como nos recuerda San Juan de la Cruz, se hace carne, se hace hombre, se hace Niño.

Nace un bebé y es puesto el Niño en la madera de un pesebre, en un comedero de animales.

“Tomad y comed, esto es mi cuerpo; tomad y bebed esta es mi sangre”? Belén y la Eucaristía se dan la mano. ¿Esto es ya un adelanto de la Eucaristía, donde el que nace en Belén nos dirá un día:

José se une al misterio que le desborda como a nosotros. María adora y se abraza a Jesús.

Se intuye que solo los pastores, los pobres, los que son capaces de esperarlo en sus noches,

en la madera de un pesebre, en el palo de una cruz, puede encontrarlo en las noches frías de la historia, en un mundo que puede intuir tanto Amor de Dios derramado.

Realmente, es un Dios desconcertante. Es un Dios de sorpresas.

Desde la ventana de Belén se divisa la tierra necesitada del Amor de un Niño que nace bebé para que nadie tenga miedo de Dios.

Nos dice que todo lo humano es digno de ser vivido porque todo lo ha querido vivir el Señor en esta tierra, todo menos el pecado que nos hace tan inhumanos.

Nace pobre para enriquecer a muchos.

La madera del pesebre, conglomerado de todas las pobrezas, nos recuerda la predilección de Dios por los últimos,

por los pobres, por nosotros. FIN por los pobres, por nosotros.