Dos obras similares Juan Rulfo“Es que somos muy pobres” El llano en llamas, 1950 Nosotros los pobres, Director Ismael Rodríguez (1948) Juan Rulfo (n.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo, México, 1953
Advertisements

Celia Cruz.
Juan Rulfo Mexicano ( ).
No oyes ladrar los perros de Juan Rulfo, México, 1953.
¡Encuentro Inesperado!
¡Encuentro Inesperado!
Juan Rulfo.
EL CINE NACIONAL
La revolución mexicana y la literatura
Realidades 2.6B Vocabulario. Los criminales que roban el banco Los ladrones.
Hombres armados: Actividades post-película
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Juan Rulfo y Pedro Páramo
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
El guión de La lengua de las mariposas, se hizo a partir de un cuento que forma parte del libro «¿Que me quieres, amor?», de Manuel Rivas. Cuenta una historia.
El cine mexicano antes de 1950
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
LA NOVELA RENACENTISTA
México, D. F. a 27 de agosto de 2010 CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL TEMA MEXICANA DE AVIACIÓN.
Juan Rulfo “No oyes ladrar los perros”
Evita Duarte de Perón.
El cine latinoamericano Asuntos de visibilidad. Rasgos Cine comprometido Visibilidad continental Nuevo descubrimiento –Ellos vs nosotros –Exclusión vs.
La presentación de Los olvidados Por Rosa Espinosa Jamé Farrar Y Carrie Dewey.
«Pedro Páramo» Unidad 1 Segundo medio 2015
Mario Moreno “Cantinflas”
ACHERO MAÑAS Por: Lily Hoffman. Achero Mañas Los Hechos  Nació en Madrid  9/5/1966  Hijo de Alfredo Mañas y Paloma Lorena  Fue actor antes del nacimiento.
La novela y el cuento hispanoamericano
VOLVER Forløb i spansk.
Carlos Fuentes ( ).
“No oyes ladrar los perros”
“Como agua para chocolate”
Juan Rulfo Hecho por Karine ‘Cariñosa’ Marois Tercera Clase 22 de Abril, 2010.
Cuento corto de la obra: “¿No oyes ladrar los perros?”
Carrera Jenni Rivera. Inicio de carrera 1992 Inspirada por su padre y sus hermanos- músicos.
Jorge Stahl Nacido en Puebla, Puebla, México el 4 de abril de 1886 y muere el 1 Noviembre de 1979, en México D.F. Es pionero de la exhibición cinematográfica.
Pasaporte cultural U2.
Icíar Bollaín Dan Hood.
No yes ladrar los perros
Las diferencias entre el cuento y la novela.
No oyes ladrar los perros
No oyes ladrar los perros
El Cine Español por Joanna Hogan. Bosquejo de la Presentación España y México La Historia Las Personas Importantes Los Acontecimientos Unas Películas.
1 Carlos Fuentes (Panamá, 11 de noviembre de 1928 – † México, D. F., 15 de mayo de 2012)
Revolución Mexicana Revolución Mexicana ( ) comenzó como una revolución contra una dictadura (Porfirio Díaz) y terminó más como guerra civil, causas.
Indicaciones generales Fecha de entrega 1ªparte: 30 de julio Fecha de entrega 2ª parte: 26 de agosto 1ª parte: elección de una de las películas propuestas.
Concurso de cultura española. Primera ronda Pintores y arquitectos españoles.
Concurso de cultura española. Primera ronda Pintores y arquitectos españoles.
miércoles, 06 de julio de 2016miércoles, 06 de julio de 2016miércoles, 06 de julio de 2016miércoles, 06 de julio de 2016miércoles, 06 de julio de 2016miércoles,
Juan Rulfo Trabajo de Roberto Álvarez García 2º Bach. B.
Los años dorados del cine mexicano.
Wesley Wale Anderson és uno de los principales representantes contemporáneos del cine americano Actor,guionista,productor y gran reconocido director.
“Es que somos muy pobres” de Juan Rulfo
EL SIMBOLISMO DE LOS NOMBRES DE LOS PRINCIPALES PERSONAJES DE LA OBRA
El Cine Español por Joanna Hogan
AUTOMATICO DEJAR SOLO sábado, 26 de mayo de 2018 ……
6B: Las películas.
(Está sincronizado) DEJAR SOLO 16:29 h. jueves, 19 de julio de 2018.
La comunidad y alex de la iglesia
Wesley Wale Anderson és uno de los principales representantes contemporáneos del cine americano Actor,guionista,productor y gran reconocido director.
Salma Hayek Por Rebecca Kim.
Juan Rulfo ( ) Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno ( Acapulco, México) Huérfano de padre y testigo de los dramáticos cambios políticos.
martes, 13 de noviembre de 2018 ……
“No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo, México, 1953
(Está sincronizado) DEJAR SOLO 03:32 h. lunes, 31 de diciembre de 2018.
lunes, 31 de diciembre de 2018 ……
Autor:E.de la Puente AVANCE AUTOMATICO-
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
TÍTULO Presentación.
EFEMÉRIDES MES DE NOVIEMBRE
00:07 h. AUTOMATICO DEJAR SOLO miércoles, 08 de mayo de 2019 ……
Transcripción de la presentación:

Dos obras similares Juan Rulfo“Es que somos muy pobres” El llano en llamas, 1950 Nosotros los pobres, Director Ismael Rodríguez (1948) Juan Rulfo (n. Jalisco, 1917-m. México DF 1986). Publicó dos libros El llano en llamas (cuentos) 1950 Pedro Páramo (novela) 1955 Su obra anticipó e influyó en la obra del Boom Latinoamericano Temas en su obra: la falta de progreso/cambio con la Revolución Mexicana La miseria del ser humano El fatalismo La soledad y la incomunicación La muerte y la violencia Ismael Rodríguez(n. 1917 México DF, m. 2004 México DF): Director de 66 películas entre 1931-1996 (IMDB y Wikipedia) Uno de los más populares directores de la “Epoca de Oro” del Cine Mexicano 1936-1957) caracterizado por el apoyo norteamericano de grandes estudios de Hollywood y de actores (estrellas) populares como Pedro Infante “Nosotros los pobres”: Primera de una trilogía: “Ustedes los ricos” (1948) y Pepe el Toro (1952). Melodrama, de un gran éxito comercial y cultural Juzgado en 1996 #27 de los 100 mejores filmes de México. Aunque demuestra las injusticias y el sufrimiento de los pobres, también idealiza la pobreza.

En grupos, hablen de lo siguiente Es que somos muy pobres Nosotros los pobres Los personajes: Tacha, las hermanas, los padres, el hermano/narrador El papel de la naturaleza El papel de la pobreza La presencia de los temas generales de Rulfo en este cuento El significado del título Los personajes de la película: Pepe, Chachita, Celia, la madre, la hermana, ¿otros? Comenten un poco sus apodos. El uso de melodrama El uso de la música La presentación de la pobreza como grupo cultural—preferible, o más digno El título Comparaciones y contrastes con el cuento de Rulfo