Introducción a la medida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia y sus propiedades
Advertisements

Sistema Internacional (SI)
Propiedades de la materia
Introducción a la medida. Energía
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
MEDIDAS MULTIPLOS Y DIVISORES
Tema 7 Sistema de medidas
Sistema métrico decimal
SISTEMA DE UNIDADES Y SUS CONVERSIONES
Longitud, capacidad y masa
Cambio de unidades.
Superficie Power point realizado por Javier López.
Introducción a la medida. Energía
Matemática Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Introducción a la medida. Energía
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
Sistema Internacional (SI)
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS (S.I.)
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO POTENCIAS.
1.1 – Clasificación de los números reales
CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN
Tema 2.- Magnitudes y Unidades
1.1 – Clasificación de los números reales
Universidad Politécnica de Sinaloa
Longitud Midiendo en metros
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Actividades de la página 15
Propiedades de la materia
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Unidades de medida estandarizadas.
¿CUÁNTOS HAY? 2 7 ¿CUÁNTOS HAY?
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia. Cambios físicos
TAREA.
Propiedades de la materia
Clase inaugural. Química Electivo..
Resolución de ejercicios de Ley de Coulomb (con cargas puntuales)
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
International School SEK. El Castillo 4º EP
Propiedades de la materia
2017-II Profesor: NELSON ENRIQUE TORRES BERMONT
Propiedades de la materia
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE UNIDADES
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
Unidades de superficie

MEDIDAS DE LONGITUD.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Propiedades de la materia
Longitud Contenido elaborado por: Loreto Jullian I Modificado por Paola Ramírez G.
Sistema Internacional de Medidas Factores de conversión
Conceptos básicos de Termodinámica
Propiedades de la materia
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
CIENCIAS BÁSICAS Física.
Unidades de medida de la información.
CONVERSIÓN DE UNIDADES Elementos conceptuales para recordar.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la medida. U.1 La medida de las magnitudes Unidades de longitud

Metro patrón sobre una barra de iridio y platino Unidades de longitud Unidad básica en el sistema internacional (SI) 1 m Metro patrón sobre una barra de iridio y platino

¿a cuántos metros equivale? Unidades de longitud Unidad básica en el sistema internacional (SI) múltiplos submúltiplos 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 101 m Un decámetro ¿a cuántos metros equivale? 1 dam 1 m 1 dam = 10 m = 101 m

¿a cuántos metros equivale? Unidades de longitud Unidad básica en el sistema internacional (SI) múltiplos submúltiplos 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 102 m 101 m Un hectómetro ¿a cuántos metros equivale? 1 hm 10 m 1 m 1 hm = 100 m = 102 m

Unidades de longitud 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 102 m 101 m Unidad básica en el sistema internacional (SI) múltiplos submúltiplos 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 102 m 101 m 10–1 m Un decímetro ¿a cuántos metros equivale? Si dividimos un metro en diez partes, cada parte es un decímetro 1 dm 1 m 1 dm = = 0,1 m = 10–1 m 10

Unidades de longitud 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 103 m 102 m Unidad básica en el sistema internacional (SI) múltiplos submúltiplos 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 103 m 102 m 101 m 10–1 m 10–2 m 10–3 m Un centímetro ¿a cuántos metros equivale? Si dividimos un metro en cien partes, cada parte es un centímetro 1 cm ¿Cómo serán el resto de equivalencias? 1 m 1 cm = = 0,01 m = 10–2 m 100

Unidades de longitud 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 103 m 102 m Unidad básica en el sistema internacional (SI) múltiplos submúltiplos 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 103 m 102 m 101 m 10–1 m 10–2 m 10–3 m …se corre la coma hacia la derecha o se añaden ceros. Vamos a expresar 7 hectómetros en la unidad básica del sistema internacional 7 hm = 7 102 m = 700 m Quitamos hectómetro y sustituimos por su equivalencia…

Unidades de longitud 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 103 m 102 m Unidad básica en el sistema internacional (SI) múltiplos submúltiplos 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 103 m 102 m 101 m 10–1 m 10–2 m 10–3 m Vamos a expresar 3 milímetros en la unidad básica del sistema internacional …se corre la coma hacia la izquierda 3 mm = 3 10–3 m = 0,003 m …se ha corrido la coma tres lugares Quitamos milímetro y sustituimos por su equivalencia…

Unidades de longitud 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 103 m 102 m Unidad básica en el sistema internacional (SI) múltiplos submúltiplos 1 km 1 hm 1 dam 1 m 1 dm 1 cm 1 mm 103 m 102 m 101 m 10–1 m 10–2 m 10–3 m Vamos a expresar 7,3 kilómetros en la unidad básica del sistema internacional …se corre la coma hacia la derecha 7,3 km = 7,3 103 m = 7300 , m …se ha corrido la coma tres lugares Quitamos kilómetro y sustituimos por su equivalencia…

Múltiplos y submúltiplos Prefijo Símbolo factor tera T 1012 deci d 10–1 giga G 109 centi c 10–2 mega M 106 mili m 10–3 kilo k 103 micro  10–6 hecto h 102 nano n 10–9 deca da 101 pico p 10–12