A Eucaristia, mistério de fé e de amor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA DE LA EUCARISTÍA
Advertisements

EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTIA
La Eucaristía, misterio de fe y de amor
Eucaristía.
La Eucaristía (La Santa Hostia) es Jesucristo vivo. *
LA EUCARISTÍA Misterio de amor.
SACRAMENTO DE LA COMUNION.
XXXI Tiempo Ordinario «¡Hoy ha venido la salvación a esta casa»
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
LOS SACRAMENTOS.
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo
CATEQUESIS PADRES Y APODERADOS 4º BÁSICOS
La Eucaristía, misterio de fe y de amor
El Pan de la Vida O Pão da Vida En la solemnidad de Corpus Christi,
Virtudes Teologales Fr. Nelson Medina, O.P..
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
Na Confirmação recebe-se o Espírito Santo
O que celebram os cristãos quando se reúnem
Sacramentos Reconciliación y Comunión
“La Gran Fiesta Cristiana” Clase 2
Catecismo de la doctrina cristiana
Que la Eucaristía sea el corazón palpitante de la Iglesia (Benedicto XVI) La Eucaristía debe ser, por encima de todo, el centro de todo y de todos.
La celebración eucarística
El encuentro con cristo
O mistério da Santíssima Trindade
¿Cómo ven a sus hijos en 15 años?
TEMA 13. LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA IGLESIA (I) 1. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. 2. EL PUEBLO DE DIOS 3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
A paixão e morte de Jesus
Guayaquil, abril 27 de 2015 TEMA: EL AÑO LITÚRGICO.
En la Confirmación se recibe el Espíritu Santo 27 GRECO, El Pentecostés Museo del Prado, Madrid.
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
La Trinidad es el término empleado para significar
5 LA EUCARISTÍA ❶_El tesoro de la Iglesia
"Haced lo que él os diga". (Jn 2, 5)
La Asamblea celebrante se reúne
Primer día EN LA EUCARISTÍA ESTÁ LA PRESENCIA DE DIOS PADRE, HIJO
Celebração litúrgica da Eucaristia: a Santa Missa
En la Confirmación se recibe el Espíritu Santo 27 GRECO, El Pentecostés Museo del Prado, Madrid.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
20 A comunhão dos santos PRETI, Mattia Cristo na Glória (detalhe)
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la Iglesia.
LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, UNA INVITACIÓN A LA CONVERSIÓN
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
20 A comunhão dos santos PRETI, Mattia Cristo na Glória (detalhe)
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
A continuación saluda a los fieles y besa el altar.
Encuentro N° 12 Jesus Pan Vivo.
La Eucaristía, misterio de fe y de amor
La Sagrada Eucaristía 5. Qué es la Santa Misa. ¿Qué es la Santa Misa? La Santa Misa es la Eucaristía considerada como sacrificio.
Los 7 sacramentos de la Iglesia. Compendio del Catecismo 224. ¿Qué son los sacramentos y cuántos hay? Los sacramentos son signos sensibles y.
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
 DAR LA RESPUESTA DE FE A TRAVÉS DE LA CONVERSIÓN  “Fuerte debilidad en la vida cristiana”.  Respuesta inicial de quien a escuchado al Señor con admiración,
La semana pasada la liturgia nos llevo a pensar en el poder de la fe
GRANDES OPORTUNIDADES
Eucaristía quiere decir: “Acción de gracias y alabanza,
LA EUCARISTÍA ❶ _El tesoro de la Iglesia ❷ _La Eucaristía como sacrificio ❸ _La Eucaristía como sacramento ❹ _La celebración de la Eucaristía ❺ _El culto.
A IRA DE DEUS. O CARÁTER DE DEUS Do céu Deus revela a sua ira contra todos os pecados e todas as maldades das pessoas que, por meio das suas más ações,
3. La institución de la Eucaristía Jesucristo instituyó la Eucaristía el Jueves Santo en la última Cena. Ya había anunciado a los discípulos en Cafarnaún.
IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA MONROE 4080 CABA 1) Creemos que las Sagradas Escrituras en su canon completo de 66 libros, (antiguo y nuevo testamento) es.
La Santa Misa
Transcripción de la presentación:

A Eucaristia, mistério de fé e de amor JOOS van Wassenhove A instituição da Eucaristia 1473-75 Galeria Nacional de Marche Urbino A Eucaristia, mistério de fé e de amor 28

Compêndio do Catecismo 271. O que é a Eucaristia? 1322-1323 1409 A Eucaristia é o próprio sacrifício do Corpo e do Sangue do Senhor Jesus, que Ele instituiu para perpetuar o sacrifício da cruz no decorrer dos séculos até ao seu regresso, confiando assim à sua Igreja o memorial da sua Morte e Ressurreição. É o sinal da unidade, o vínculo da caridade, o banquete pascal, em que se recebe Cristo, a alma se enche de graça e nos é dado o penhor da vida eterna.

Introdução A Eucaristia é o "sacramento dos sacramentos", o mais importante de todos, já que contém a graça de Deus - como os outros sacramentos - e o autor da graça, Jesus Cristo Nosso Senhor. Sabemo-lo, não pelos sentidos, mas pela fé, que se apoia no testemunho de Deus: "Isto é o Meu corpo, que é dado por vós; fazei isto em memória de Mim" (Lucas 22,19). a Eucaristia é "fonte e cume de toda a vida cristã (…). “Participando do sacrifício eucarístico", os fiéis "oferecem a Deus a Vítima divina e se oferecem a si mesmos juntamente com ela" (Lumen gentium,11). Con el sacramento de la Eucaristía culmina la iniciación cristiana; en realidad culmina la entera vida sobrenatural -particular y comunitaria o de la Iglesia como tal-, porque es el "sacramento de los sacramentos", el más importante de todos, ya que contiene la gracia de Dios -como los otros sacramentos- y al autor de la gracia, Jesucristo Nuestro Señor. Lo sabemos, no por los sentidos, sino por la fe, que se apoya en el testimonio de Dios: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía" (Lucas 22,19). Son las palabras de Jesús a sus Apóstoles en la última Cena al dejarles la Eucaristía como regalo de su poder y amor infinitos. Nosotros lo creemos firmemente, como los Apóstoles que estaban presentes en aquel momento. El Concilio Vaticano II exhorta a la piedad y recogimiento cada vez más acendrado con la Eucaristía, cuando enseña que es "fuente y cumbre de toda la vida cristiana" y que, "participando del sacrificio eucarístico", los fieles "ofrecen a Dios la Víctima divina y se ofrecen a sí mismos juntamente con ella" (Lumen gentium, 11). JOOS van Wassenhove A instituição da Eucaristia (detalhe) 1473-75 Galeria Nacional de Marche, Urbino

Ideias principais

1. A Eucaristia, fonte e cume da vida da Igreja A Eucaristia é o coração da Igreja, "fonte e cume de toda a vida cristã (…). A Sagrada Eucaristia contém todo o bem espiritual da Igreja, quer dizer, o próprio Cristo". Essa é a razão de que "os restantes sacramentos, como também todos os ministérios eclesiais e as obras de apostolado, estão unidos à Eucaristia e a ela se ordenam" (Presbyterorum ordinis, 5). La Eucaristía es el corazón de la Iglesia; para destacarlo el Concilio Vaticano II se sirve de esa frase -que no es enfática sino justa- diciendo que ahí está la "fuente y cumbre de toda la vida cristiana". Como dice también que "la Sagrada Eucaristía contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo". Esa es la razón de que "los demás sacramentos, como también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado están unidos a la Eucaristía y a ella se ordenan" (Presbyterorum ordinis, 5). POUSSIN, Nicolas A instituição da Eucaristia 1640 Museu do Louvre, Paris

2. Os diversos nomes deste sacramento A riqueza inesgotável da Eucaristia expressa-se mediante os diferentes nomes que recebe. Chama-se-lhe: Eucaristia, que significa acção de graças a Deus; Banquete do Senhor, porque Cristo o instituiu na Quinta-feira Santa, na última Ceia; Santo Sacrifício, porque actualiza o único sacrifício de Cristo na cruz; Comunhão, porque nos unimos ao próprio Cristo, recebendo o seu Corpo e o seu Sangue; Santa Missa, porque quando se despedem os fiéis ao terminar a liturgia eucarística, são enviados ("missão") para que cumpram a vontade de Deus na sua vida ordinária. La riqueza inagotable de la Eucaristía se expresa mediante los distintos nombres que recibe. Cada uno evoca algún aspecto de su contenido o circunstancia del momento de la institución. Se le llama: * Eucaristía, que significa acción de gracias a Dios; * Banquete del Señor, porque Cristo lo instituyó el Jueves Santo en la última Cena; * Santo Sacrificio, porque actualiza el único sacrificio de Cristo en la cruz; * Comunión, porque nos unimos al mismo Cristo recibiendo su Cuerpo y su Sangre; * Santa Misa, porque cuando se despide a los fieles al terminar la liturgia eucarística, se les envía ("missio") para que cumplan la voluntad de Dios en su vida ordinaria. RUBENS, Pieter Pauwel A vitória da verdade eucarística sobre a heresia c. 1626 Museu do Prado, Madrid

3. A instituição da Eucaristia Jesus Cristo instituiu a Eucaristia na Quinta-feira Santa, na última Ceia. Já tinha anunciado aos discípulos em Cafarnaún (cfr. João, 6) que lhes daria a comer o seu corpo e o seu sangue. Também tinha vindo a preparar a fé dos seus com argumentos incontestáveis: o milagre de Caná - converteu a água em vinho -, e a multiplicação dos pães. Assim, ao ouvir na última Ceia: Isto é o meu corpo (Lucas 22,19), teriam a firme persuasão de que era como dizia; da mesma maneira que a água se havia convertido em vinho pela sua palavra omnipotente, e os pãezinhos cresceram até saciar uma grande multidão. Jesucristo instituyó la Eucaristía el Jueves Santo en la última Cena. Ya había anunciado a los discípulos en Cafarnaún (cfr. Juan, 6) que les daría a comer su cuerpo y su sangre, como también había ido preparando la fe de los suyos con argumentos incontestables: el milagro de Caná -convirtió el agua en vino-, y la multiplicación de los panes, que ponían de manifiesto el poder de Jesucristo. Así, al oír en la última Cena: Esto es mi cuerpo (Lucas 22,19), tendrían la firme persuasión de que era como decía; igual que el agua se había convertido en vino por su palabra omnipotente, y los panecillos crecieron hasta saciar a una gran multitud. BASSANO, Jacopo A última ceia 1542 Galeria Borghese, Roma

4. A celebração litúrgica da Eucaristia Os Apóstolos receberam um encargo do Senhor: "Fazei isto em memória de mim" (Lucas 22,19). Não é mero recordatório, mas actualização real do memorial de Cristo: da sua vida, da sua morte, da sua ressurreição, e da sua intercessão junto do Pai, que se realiza na Eucaristia. Desde meados do século II, e segundo o relato do mártir Justino, temos testemunhadas as grandes linhas do desenvolvimento da celebração eucarística, que permaneceram invariáveis até aos nossos dias. Los Apóstoles recibieron un encargo del Señor: "Haced esto en memoria mía" (Lucas 22,19), y no ha cesado la Iglesia de llevarlo a cabo en la celebración litúrgica, que no es mero recordatorio sino actualización real del memorial de Cristo: de su vida, de su muerte, de su resurrección, y de su intercesión junto al Padre, que se realiza en la Eucaristía. Desde mediados del siglo II, y según el relato del mártir Justino, tenemos atestiguadas las grandes líneas del desarrollo de la celebración eucarística, que han permanecido invariables hasta nuestros días. JUANES, Juan de A última ceia 1560s Museu do Prado, Madrid

5. A Eucaristia, renovação incruenta do sacrifício da cruz Jesus Cristo ofereceu a Deus Pai o sacrifício da sua própria vida morrendo na cruz. Mas, ainda que o valor do sacrifício de Cristo na cruz fosse infinito e único, o Senhor quis que se perpetuasse - se tornasse presente - para aplicar os méritos da redenção. Jesus Cristo instituiu a Missa, não para perpetuar a Ceia, mas o sacrifício da cruz. Assim, a Missa renova incruentamente o próprio sacrifício do Calvário; e a Eucaris- tia é igualmente sacrifício da Igreja, pois, sendo a Igreja Corpo de Cristo, participa da oferenda da sua Cabeça. Jesucristo ofreció a Dios Padre el sacrificio de su propia vida muriendo en la cruz. Fue un auténtico sacrificio con el que nos redimió de nuestros pecados, superando todas las ofensas que han hecho y podrán hacer los hombres, porque es de valor infinito. Pero, aunque el valor del sacrificio de Cristo en la cruz fue infinito y único, el Señor quiso que se perpetuara -se hiciera presente- para aplicar los méritos de la redención; por eso, antes de morir, consagró el pan y el vino y ordenó a los Apóstoles: "Haced esto en memoria mía". De esta manera los hizo sacerdotes del Nuevo Testamento para que, con su poder y en su persona, ofrecieran continuamente a Dios el sacrificio visible de la Iglesia. Jesucristo instituyó la Misa no para perpetuar la Cena, sino el sacrificio de la cruz. Así, la Misa renueva incruentamente el sacrificio mismo del Calvario; y la Eucaristía es igualmente sacrificio de la Iglesia, pues, siendo la Iglesia Cuerpo de Cristo, participa de la ofrenda de su Cabeza. CARRACCI, Annibale Crucifixão 1583 Santa Maria da Caridade, Bolonha

6. O sacrifício da Missa e o da cruz são essencialmente um e o mesmo Entre a Missa e o sacrifício da cruz há identidade essencial e diferenças acidentais: O Sacerdote é o mesmo: Cristo, que no Calvário se ofereceu só Ele, enquanto que na Missa o faz por meio do sacerdote . A Vítima é a mesma: Cristo, que no sacrifício da cruz se imolou de maneira cruenta, enquanto que na Missa o faz de modo incruento. Na cruz, Cristo resgatou-nos do pecado e ganhou para nós os méritos da salvação; na Missa, aplicam-se-nos os méritos que Jesus Cristo ganhou então. Entre la Misa y el sacrificio de la cruz hay identidad esencial y diferencias accidentales: El Sacerdote es el mismo: Cristo, que en el Calvario se ofreció Él solo, mientras que en la Misa lo hace por medio del sacerdote . La Víctima es la misma: Cristo, que en el sacrificio de la cruz se inmoló de manera cruenta, mientras que en la Misa lo hace de modo incruento. La presencia de Cristo bajo las especies consagradas del pan y del vino, que contienen por separado su Cuerpo y su Sangre como especies distintas, manifiestan místicamente la separación del cuerpo y de la Sangre ocurrida en la cruz. En la cruz, Cristo nos rescató del pecado y ganó para nosotros los méritos de la salvación; en la Misa, se nos aplican los méritos que Jesucristo ganó entonces. LEONARDO da Vinci A última ceia (cópia) Século XVI Museu Da Vinci, Tongerlo

7. Os fins da Santa Missa Os fins da Santa Missa são quatro: adorar a Deus, dar-lhe graças, pedir-lhe benefícios e satisfazer pelos nossos pecados. Podemos unir todo o nosso dia à Santa Missa, e viver ao longo dele com esses mesmos sentimentos que teve Cristo na cruz. Los fines de la Santa Misa son cuatro: adorar a Dios, darle gracias, pedirle beneficios y satisfacer por nuestros pecados. Podemos unir todo nuestro día a la Santa Misa, y vivir a lo largo de él con esos mismos sentimientos que tuvo Cristo en la cruz. CRANACH, Lucas the Elder Crucifixão 1503 Alte Pinakothek, Munique

Propósitos de vida cristã

Um propósito para avançar É preciso estimar a Missa tanto que se procure assistir sempre que seja possível, com uma participação consciente, activa e frutuosa. Unir os pequenos sacrifícios de cada dia com o sacrifício de Cristo que se renova na Eucaristia.