Complejo de unión intercelular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
Advertisements

Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Interacción entre una APC y un linfocito T durante la presentación del antígeno. (a) Micrografía electrónica de los dos tipos de células durante su interacción.
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Cadherinas y morfogénesis
El efecto del descenso de la energía de activación en la velocidad de una reacción. Las curvas con forma de campana indican el contenido energético de.
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
Autorradiografía que revela los sitios de síntesis y transporte subsiguiente de las proteínas secretoras. (a) Micrografía electrónica de un corte de una.
Nucleótidos y cadenas de nucleótidos de RNA
Golpe ciliar. (a) Diversas etapas del golpe de un cilio
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
Una revisión del flujo de electrones durante las reacciones dependientes de la luz de la fotosíntesis. Los fenómenos que se muestran en este esquema se.
A. Esquema de un nucleosoma; nótense el centro de histonas y las dos vueltas que realiza la cadena de ADN. B. Micrografía que muestra cadenas de cromatina.
Uso experimental de inhibidores para determinar la secuencia de los portadores de la cadena transportadora de electrones. En esta analogía hidráulica,
Uso del sistema de dos híbridos de levaduras
Estructura de los microtúbulos
Desnaturalización térmica del DNA
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
A. Esquema del epitelio olfatorio en donde se observan los tres tipos de células (olfatorias, sustentaculares y basales). B. Microfotografía óptica de.
Estructura química de los aminoácidos
A) Esquema transversal de un embrión durante la tercera semana que muestra la relación del mesodermo intermedio con el mesodermo somítico y mesodermo lateral.
Ejemplos de transducción de energía
Síntesis de las macromoléculas de la pared celular vegetal
Los microRNA se sintetizan en tejidos específicos durante el desarrollo embrionario. Estas micrografías de embriones de pez cebra muestran la expresión.
Determinación de la localización y la polaridad de los filamentos de actina mediante el uso de la subunidad S1 de miosina. Micrografía electrónica de una.
Microscopio electrónico de barrido.
Los efectos de la ósmosis en una célula vegetal
De: Glándulas anexas del tubo digestivo, Histología
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Revisión de la estructura y funciones del citoesqueleto
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
A. Esquema de las capas de un folículo piloso. B
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Prueba de motilidad in vitro para la miosina
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Mapa de densidad electrónica de un solo puente de hidrógeno (línea verde punteada). Este mapa muestra una parte muy pequeña de la enzima proteolítica subtilisina.
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Infección viral. (a) Micrografía que muestra un estadio tardío en la infección de una célula bacteriana por un bacteriófago. Las partículas virales se.
A. Esquema de tejido conectivo laxo. B
Composición molecular de las hebras de las uniones ocluyentes
Esquemas que muestran los cambios histofisiológicos que ocurren durante la erección (A) y la eyaculación (B). De: Sistema reproductor masculino, Texto.
A. Esquema del origen de los principales tipos de linfocitos y sus funciones en la respuesta inmunológica. B. Micrografía de un linfocito: núcleo (1),
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Organización general de las células en los tejidos e interacciones con otras células y con su ambiente extracelular. En este esquema de un corte de la.
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
Demostración experimental de que las células contienen factores que estimulan el inicio de la mitosis. Las fotografías muestran los resultados de la fusión.
A. Esquema que ilustra las proteínas motoras cinesina y dineína, los componentes celulares que transportan y su relación con los microtúbulos. B. Esquemas.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Los cambios en el epitelio son una característica del sistema respiratorio y ocurren para que el sistema se adapte a las necesidades funcionales. El esquema.
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Pared celular vegetal. (a) Micrografía electrónica de una célula vegetal rodeada por su pared celular. La lámina media es una capa que contiene pectina,
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
De: Ciclo celular, Biología molecular
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
Secuencia nucleotídica de las regiones de control del operón lac
Fotomicrografía que muestra la unión gastroesofágica, epitelio escamoso estratificado no queratinizado del esófago (1), glándulas gástricas con epitelio.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Transición de epitelios en el cuello uterino
A. Fotomicrografía que muestra la localización de las células de Langerhans (flechas). Inmunohistoquímica. B. Micrografía de una célula de Langerhans.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
A. Esquema que ilustra y describe los pasos del proceso de degradación de material endocitado por fagocitosis. B. Esquema que ilustra y describe los pasos.
La estructura de una célula nerviosa
Transcripción de la presentación:

Complejo de unión intercelular Complejo de unión intercelular. (a) Esquema que muestra un complejo de unión en las superficies laterales de una célula epitelial cilíndrica simple. El complejo consiste en una unión ocluyente (zonula occludens), una unión adherente (zonula adherens) y un desmosoma (macula adherens). Otros desmosomas y uniones comunicantes se localizan en un plano más profundo sobre las superficies laterales de las células. Las uniones adherentes y las ocluyentes rodean a la célula, mientras que los desmosomas y las uniones comunicantes se limitan a un sitio particular entre las células adyacentes. Los hemidesmosomas se muestran en la superficie celular basal. (b) Micrografía electrónica de un complejo de unión entre dos células epiteliales de la vía respiratoria de una rata (TJ, unión ocluyente; AJ, unión adherente; D, desmosoma). (b: imagen tomada de Eveline E. Schneeberger y Robert D. Lynch. Am. J. Physiol. 262:L648, 1992. © The American Physiological Society (Aps). Todos los derechos reservados.) De: Interacciones entre las células y su ambiente, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_07f25.png&sec=153036400&BookID=2036&ChapterSecID=153036290&imagename= Recuperado: October 04, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved