¿Cómo y cuándo lo usamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2.
Advertisements

1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2 El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa la.
1 El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa.
El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
1 Noun Clauses EL SUBJUNTIVO IN. 2 In Noun Clauses, the Subjunctive does not just happen, it is caused by a trigger statement:  The cause (trigger) for.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo (mandatos) El Modo Indicativo (presente, futuro,
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo (los mandatos) El Modo Indicativo presente,
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? ¿Hay algo extraño sobre el verbo en rojo?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El presente del subjuntivo
The Present Subjunctive
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Cap. 6-1 El subjuntivo: Formación y uso
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Subjuntivo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
SUBJUNTIVO (presente)
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
How we express hopes and wishes
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Cap. 6-1 El subjuntivo: Formación y uso
Cap. 6-1 El subjuntivo: Formación y uso
El subjuntivo: introducción
El subjuntivo.
Introduction al presente subjuntivo
El SUBJUNTIVO: existen tres modos verbales con los que una persona se expresa: El Modo Indicativo El Modo Imperativo El Modo Subjuntivo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes:
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Present Subjunctive.
“What you wish to happen” OR “what you recommend to happen”
El subjuntivo Su forma.
El subjuntivo.
¿Qué es el Subjuntivo?.
Existen tres modos verbales con los que una persona se expresa:
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Existen tres modos verbales con los que una persona se expresa:
El SUBJUNTIVO: existen tres modos verbales con los que una persona se expresa: El Modo Indicativo El Modo Imperativo El Modo Subjuntivo.
Notas: El Presente del Subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo.
Quasimodo: What is the difference between tense and aspect?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cuáles son las formas de los verbos regulares e irregulares?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Necesitan marcadores, pizarras blancas y marcadores.
Los modos de los verbos.
Quasimodo:.
Apuntes: ¡El presente del subjuntivo!
En claúsulas nominales Español IV-DSA
Irregular Verbs in the Subjunctive
The Present Subjunctive
EL SUBJUNTIVO con verbos de emoción.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo y cuándo lo usamos? El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos?

Los Modos Verbales: El Modo Indicativo El Modo Imperativo El Modo Subjuntivo

El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa la duda Expresa los deseos Expresa la incertidumbre Cosas irreales Cosas contrarias a la realidad

El presente Del subjuntivo

¿Cómo se forma el subjuntivo? Empezar con la forma “YO” Quitar la “o” Poner las terminaciones opuestas -AR: -e -emos -es -éis -e -en -ER / -IR: -a -amos -as -áis -a -an

Cambios ortográficos: Pero, ¡recuerden…! Irregular en “YO”: Tener Caber Coger … Verbos como “dormir”: Tienen un cambio en “nosotros / vosotros” …durmamos…durmáis… Cambios de raíz: Encontrar Poder Dormir** … D I S H E S Dar Ir Ser Haber Estar Saber Cambios ortográficos: -car -gar -zar

Unos irregulares, por ejemplo: caber: quepa quepamos quepas quepáis quepa quepan poder: coger: pueda podamos puedas podáis pueda puedan coja cojamos cojas cojáis coja cojan dormir: buscar: duerma durmaamos duermas durmáis duerma duerman busque busquemos busques busquéis busque busquen

D ar I S r H E er aber star aber dé, des, dé, demos, deis, den vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan er sea, seas, sea, seamos, seáis, sean aber haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan star esté, estés, esté, estemos, esté, estén aber sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan

(Las Cláusulas Sustantivales) Noun Clauses (Las Cláusulas Sustantivales)

In Noun Clauses, the Subjunctive does not just happen, it is caused: The cause for the subjunctive is in the principal clause (la cláusula principal). The subjunctive is in the subordinate clause (la cláusula subordinada).

Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” La “Puerta” al Subjuntivo: Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes: un verbo “especial” dos cláusulas dos sujetos diferentes la palabra “que”

Yo necesito QUE mis estudiantes hagan la tarea Cláusula Principal QUE Cláusula Subordinada + Indicativo “Verbo especial” Sujeto diferente Subjuntivo Yo necesito QUE mis estudiantes hagan la tarea

“Verbos especiales” de… Emoción Influencia Duda Mandato

Emoción Duda Influencia Mandato alegrarse de, tener miedo de, temer, gustar, molestar, etc… Duda dudar, no creer, no pensar, no estar seguro de, negar, etc… Influencia querer, requerer, desear, sugerir, pedir, preferir, necesitar, etc… Mandato Mandar, demandar, prohibir, etc…

W E I R D O Wishes Emotion Impersonal Expressions Requests Doubt / Denial Obligation / Ojalá

Las Expresiones Impersonales: 1. Requieren el uso del subjuntivo: es necesario, es preciso, es menester, es posible, es imposible, es probable, es importante, es una lástima, es mejor, más vale, está bien, etc… + QUE 2. V O C E S -- Usan el indicativo: es verdad, es obvio, es cierto, es claro, es evidente, es seguro + QUE

Presente del Subjuntivo… Ella manda que Pablo limpie su cuarto inmediatamente. Futuro: Ella mandará que Pablo limpie su cuarto inmediatamente. Presente progresivo: Ella está mandando que Pablo limpie su cuarto inmediatamente. Mandato: Luis, manda que Pablo limpie su cuarto inmediatamente.

Pues, espero que hayamos ¿Terminamos con el Subjuntivo? ¿Sí? Pues, espero que hayamos terminado con ello…