Dioses Olímpicos: Dionisos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PANTEÓN ROMANO Germán González Muñoz.
Advertisements

Teseo y el Minotauro. La historia de un héroe fundador
TESEO Y EL MINOTAURO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Dionisios El dios del Teatro.
LA MITOLOGÍA.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
cnice. mec
ZEUS Carlos Bolívar.
Teseo y el laberinto de Creta
Júpiter y Sémele de Elena García Madrid
MITOLOGÍA.
MARÍA ISABEL SÁNCHEZ MARTÍNEZ. El mito representado es el de Baco, de Caravaggio de los siglos XVI – XVII, está en la Galería de los Uffizi en Florencia.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
RECURSOS DIDÁCTICOS PARA TRABAJAR LA MITOLOGÍA GRECOLATINA EN EL AULA
Mito del Minotauro Picasso. El minotauro.
Iconografía y Mitología
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
Deméter / Ceres.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
BACO DIONISIO (GRIEGO) POR SERGIO SÁEZ.
HESTIA… …DIOSA DEL FUEGO.
DIONISO (BACO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MINOS, REY DE CRETA Departamento de Latín IES Rafael Alberti de Cádiz.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HEFESTO Hefesto.
Cristina Díaz Alonso Elisabeth González Jiménez
Tema 2. CULTURA: ITALIA pregunta 1 1) ¿Qué forma tiene Italia? Bota.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
DIONISODIONISO. ¿Quién es Dioniso? Dioniso llamado también Baco es el dios del vino, la locura, el éxtasis y el teatro. Es un personaje muy importante.
DIANA MARCELA BELTRÁN ÁNGELA DAYANA SARRIA CARLOS MARIO VALENCIA GUSTAVO ADOLFO LEÓN GRADO 11-2 PRESENTADO POR:
HISTORIA PARA NIÑOS: LA ANTIGUA GRECIA. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
TRABAJO FINAL DE MITOS GRIEGOS
Dioses olímpicos: Hefesto
El Caos.
Dioses olímpicos: Marte
Dioses olímpicos: Hestia
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
Zeus-Júpiter.
Tema 5. CULTURA: JUEGOS Y ESPECTÁCULOS
DIONISO POR RUBÉN LÓPEZ.
MITOLOGÍA GRIEGA.
Mitologia griega.
DEMÉTER (CERES) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
1) ¿Qué característica tiene la escultura romana?
HERA Cultura Clásica 3º ESO.
DIONISO (BACO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
El juicio de Paris.
DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS. AFRODITA / VENUS Diosa de la belleza y del deseo carnal, como diosa del amor, y la belleza, tenia la perfección de su figura.
Características Los dioses griegos más importantes eran doce.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
TESEO Y EL MINOTAURO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Dioses olímpicos: Hestia
ZEUS NACHO MORANT.
Dioses Olímpicos: Dionisos
Dioses Olímpicos: Hermes
DIONISO (BACO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HERMES (MERCURIO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Dioses olímpicos: Deméter
DEMÉTER (CERES) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El nacimiento de los centauros
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
MITOLOGIA GRIEGA SIGUIEN TE. ORÍGENES ● La mitología griega se desarrolló en el siglo VIII a.C. ● Tiene varios rasgos distintivos, por ejemplo, los dioses.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Transcripción de la presentación:

Dioses Olímpicos: Dionisos Ángel Luis Gallego Real

Dionisos Dios de la vegetación y las flores y, sobre todo, del vino. Infunde a sus seguidores (silenos, sátiros, ménades, ninfas) una locura que les proporciona una fuerza extraordinaria. En algunas ocasiones se cuenta entre los dioses olímpicos; en otras, en cambio, está ausente. Dioniso es el dios de la fiesta y la locura, de la exaltación y el desorden. Según su culto muere todos los inviernos y nace en primavera. Se considera dios de aliado de mujeres y esclavos.

Nombre y epítetos Nombre griego: Dionisos Nombre romano: Baco Epítetos: Ditirambo, Dimétor (Dos madres), Pirígenos, Disótoco (Nacido dos veces), Merófarres (Cosido en el muslo), Iaco, Niseo,...

Linaje e Identidad Linaje: Hijo de Zeus y Sémele. Identidad: Dios del vino y la fertilidad de la naturaleza, del teatro.

Importancia y Figura Importancia: Le costó ser aceptado en algunas regiones de Grecia. Hestia le cedió su sitio en el Olimpo. Figura: Alegre y festivo, pero puede ser terrible. Barbado, después joven semidesnudo con piel de cabra o pantera, coronado de hiedra y vid. En un carro tirado por leopardos, acompañado por un cortejo. Tirso. Pámpano.

Atributos Atributos: Tirso, pámpano, copa de vino,... Animales: Cabra, pantera, leopardo,..., asno, toro, delfín, serpiente, cerdo. Plantas: Hiedra, vid, higuera, roble, rosa, nogal, asfódelo. Acompañantes: Ninfas. Sátiros, Sileno(s), ménades, bacantes, lenas, basárides. Ariadna.

Campos de Protección Funciones/ Campos de protección: Dios del vino y la fertilidad de la naturaleza, de la alegría de los convites, del teatro.

Lugares de Culto Lugares de Culto y Festivales: Frigia, Tracia, cimas de la montañas (Citerón, en Tebas), Delos, Lemnos, Naxos, Quíos, Corfú, Cos, Lesbos, Pérgamo.

Nacimiento Zeus se encaprichó de Semele, bajo a la tierra disfrazado de humano, pero ella lo rechazó. Entonces él le dijo quien era, y ella accedió a ofrecerle sus encantos. Zeus le ofreció concederle cualquier deseo. Pero ocurrió que Hera, celosa, una vez más con motivos, elaboró un plan para desacerse de Semele. Le dijo que el hombre que la pretendía no era Zeus, y Semele recelosa le dijo a Zeus que se presentara ante ella en su maximo explendor. Así lo hizo Zeus, y ella, al comtemplar todo el poder de Zeus y al estar este armado con el rayo y los relampagos, cayó fulminada. Se cuenta que entonces Zeus tomo al hijo y lo llevó en el muslo hasta su nacimiento. Luego lo dejó con las musas. Más tarde cuando creció Dionisio bajo al Hades y rescató a su madre Semele.

Episodios míticos: muerte de Penteo Su leyenda cuenta que, cuando Dioniso llegó a su ciudad, las mujeres celebraron en el monte Citerón una bacanal. Penteo, a causa del salvajismo de estas celebraciones, las prohibió y afirmó que Dionso era un impostor. Llegó un forastero con aspecto de sacerdote del dios y Penteo ordenó encerrarlo; al día siguiente había sido libertado. El forastero le dijo que se vistiese de mujer y fuese al Citerón; Penteo obedeció y se ocultó en un árbol. Fue descubierto por las mujeres, que, en el delirio de la celebración, lo despedazaron. Entre ellas estaba la propia madre de Penteo.

Episodio de los piratas Raptado por unos piratas, y no arrepintiéndose éstos de tal hecho, el dios obra varios milagros, como la conversión del mástil en una vid, que obligan a saltar al agua a los raptores, que son transformados en delfines por Dionisos.

Uniones amorosas: Ariadna Hija del rey Minos de Creta. Ayudó a Teseo en su lucha con el Minotauro; para que no se perdiese en el laberinto en el que habían muerto todos los guerreros que se habían enfrentado al monstruo, le dio un ovillo, que Teseo fue soltando y así encontró el camino de vuelta. Después, Teseo se la llevó; pararon a pernoctar en la isla de Naxos y, al despertar, vio que Teseo la había abandonado. Poco después, Dioniso la vio y se la llevó para hacerla su esposa. La recoge en la isla de Naxos, tras ser abandonada por Teseo, y en ella engendra a tres divinidades menores relacionadas con la vid.

Príapo, hijo de Baco y Venus Divinidad campesina de la fecundidad. Hijo de Zeus y Afrodita. Hera, celosa, golpeó el vientre de su madre cundo estaba embarazada y por ello Príapo nació deforme y con un gran falo. Afrodita lo abandonó en el monte, donde fue acogido por unos pastores que lo criaron. Es protagonista de numerosos episodios en los que, dominado por la pasión sexual, se dedica a perseguir a las ninfas, incluso a la diosa Hestia.