RECUPERACIÓN DE LA CULTURA POPULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE REDES HIDROAGRÍCOLAS Lunes 13 de Julio Lunes 13 de Julio Dirección General de Infraestructura Rural.
Advertisements

SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Repasando la clase anterior….
Una visión global : las primeras civilizaciones Parte 1: se centra en los inicios de la civilización a la subida del antiguo Egipto, el antiguo Oriente.
Evaluación de Recursos Electrónicos Mtra. Ma. Esther Ramírez Godoy
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Karen Rodriguez 10-A. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias.
Erick Alvarez Jimenez. ¿ Que es una ciudad sustentable? Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada movilidad, ahorro.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Respecto a demografía, el mundo lleva camino de una población que superará los millones de almas en Hoy, las personas ocupan más espacio.
Julieth Stephany Murillo Jiménez
RECUPERACIÓN DE RÍOS Y DE RIVERAS
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
“EL DESAFÍO DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO EN LIMA” El agua, desde una perspectiva de la gestión de cuenca.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
Problemas Ambientales: aspectos globales,
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Portada.
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y TRATAMIENTO DE AGUA Y AIRE
Definición de Tramos diferentes de Actuación
Diseño de un parque fluvial
Valeria Ruiz simental 6-d
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
Reutilización de túneles ferroviarios abandonados como zonas para el almacenamiento de aguas de infiltración Jesús Fernández Fernández Alejandro García.
Olmec, Maya, Aztec.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Investigación de Operaciones Modelo del sistema de.
9.- Desarrollo local ligado al programa de recuperación del rio
Sociedad de la información y el conocimiento
LA CONTAMINACIÓN DE LA HIDROSFERA
Tema 3 LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LO CAMPOS TECNOLOGICOS 
Programas y Subprograma
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC NUM. 16
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
POLÍTICA AMBIENTAL En la PTAR del Grupo Kaltex uno de nuestros objetivos prioritarios es proporcionar un servicio eficaz en el tratamiento de las aguas.
ENERGÍA 4. SERVICIOS BÁSICOS: OFERTA Y DEMANDA DIAGNÓSTICO FÍSICO URBANO – AMBIENTAL DE CHICLAYO METROPOLITANO TALLER VERTICALV-VI-VII-VIII CHICLAYO METROPOLITANO.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
LOS MENORES Y LAS TIC Guía para Las familias.
La cultura Maya.
¿Por qué aprender a Programar?
RECUPERACIÓN DE LA CULTURA POPULAR
¿Por qué aprender a Programar?
Jessica Coello Paredes
Es necesario adquirir y reforzar nuevos conocimientos en el área de la Matemática ya que son muy importantes para resolver problemas en la vida cotidiana,
Ciclo del agua INEFICIENTE Mucha escorrentía, el agua de lluvia fluye rápido y arrastra tierra fértil, ocasionando erosión. A mayor cantidad de.
Recuperación del río Choluteca a su paso por Tegucigalpa
Elementos destacados de agricultura
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
PROFESOR: JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN INGENIERIA CIVIL, UNFV. MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC MAESTRÍA EN GERENCIA.
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
Indicadores de Gestión
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Importancia del recurso del agua Ecosistemas Océanos Océano Pacífico Océano Atlántico Páramos Selvas tropicales Es importante cuidar nuestros páramos,
Transcripción de la presentación:

RECUPERACIÓN DE LA CULTURA POPULAR MANEJO DEL AGUA E INGENIERÍA HIDRÁULICA EN MESOAMÉRICA Máster en Ingeniería Ambiental Ingeniería del Agua Adecuada al Entorno

ASOCIACIÓN DIRECTA AGUA VIDA ¿Por qué es importante recuperar la cultura popular en el manejo del agua? ASOCIACIÓN DIRECTA AGUA VIDA TODA SOCIEDAD O GRUPO HUMANO TIENE UNA CULTURA HÍDRICA DETERMINADA, QUE REQUIERE DE LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS. NO HAY SOCIEDAD SIN CULTURA HÍDRICA. PÉRDIDA DE IDENTIDAD, CULTURA Y CONOCIMIENTO CON LA CONQUISTA POST-COLOMBINA LA CIVILIZACIÓN MAYA. LOS PUEBLOS MAYAS SOBREVIVIERON DE FORMA EXITOSA (2000 a.C- 1535 d.C) A PESAR DE LOS 6 MESES ANUALES DE SEQUÍA

¿Por qué es importante recuperar la cultura popular en el manejo del agua? La ingeniería hidráulica modifica el medio natural (control de ríos, riego, drenajes…). Por ello resulta vital conocer qué hicieron y cómo lo hicieron los antiguos pobladores de la zona pues, les permitió subsistir exitosamente y esas técnicas siguen siendo eficaces y aplicables a grupos humanos actuales. Para evitar errores en la gestión hídrica y mejorar el acceso a este bien escaso en algunas partes del mundo. Canales Mayas en Tikal. En la actualidad siguen evacuando agua de la zona

Sistema hidráulico maya Sistema hidráulico maya. Abastecimiento, drenaje y tratamiento de aguas residuales. 2. Red de drenaje. Evitar inundaciones y dirigir toda agua hacia tanques de almacenamiento o cultivos 1. Tipón 3. Canal de desagüe subterráneo. Menos contaminación del agua y mayor espacio urbano

BOMBEO DE AGUA Y POTABILIZACIÓN LOS MAYAS NO SOLO MANEJABAN AGUA, SINO QUE LA MEJORABAN. Y TODO ELLO SOLO CON LA FUERZA DE LA GRAVEDAD Esquema del sistema de bombeo de agua hacia emplazamientos superiores encontrado en Palenque

conclusiones El conocimiento de lo que funcionó para sociedades antiguas sin mucha tecnología, podría ayudar a las sociedades de hoy sin mucha tecnología a compensar el acceso limitado de agua. Aceptación en las sociedades actuales. ¿Podrá ser aceptado este sistema en la sociedad actual? No cabe duda sobre la funcionalidad de estos sistemas, que están probados que funcionan, sino también si van a ser bien recibidos o no política e ideológicamente por otro grupo. La recuperación de la cultura popular propia podría resolver estas dos cuestiones: el acceso limitado al agua en ciertas zonas y la aceptación por parte de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=q19L6AEHYWo https://www.youtube.com/watch?v=Rgr8t-7Fi7k http://apusdelagua.blogspot.com.es/2016/08/manejo-del-recurso-hidrico-en- culturas.html http://oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-content/uploads/2013/03/LA- CULTURA-Y-LA-TECNICA.pdf https://prezi.com/vnlqmempxqpk/ingenieria-civil-mayas/ http://www.mesoweb.com/publications/MMS/16_Grazioso-Scarborough.pdf http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/S GP-28SemblanzaHist%C3%B3ricaM%C3%A9xico.pdf https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Olguin_Palacios

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.