APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE LA LENGUA
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
EMBRIOLOGIA DE CUELLO.
DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIOS ESPINAL E HIPOGLOSO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
Danilo santos: Ricardo pena:
Desarrollo de Cabeza y Cuello: Aparato Faríngeo
La riqueza cultural es nuestra
Cavidades corporales mesenterios y diafragma
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
ANATOMIA CERVICAL Exposición y correlación mediante TCDM y RM
EXTREMIDAD CEFALICA.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA
Leydis Payero Mariela Acosta
Músculos del cuello del caballo
DESARROLLO DEL OIDO CONSTA 3 PARTES 1.OIDO EXTERNO : oreja (pabellón auricular )‏ meato acústico externo capa externa de la membrana timpánica ( tímpano.
“DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO”
Arterias del cráneo equino
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
La riqueza cultural es nuestra
Tercera a octava semana: Período embrionario
El oído.
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
INTESTINO PRIMITIVO.
CAVIDAD BUCAL.
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
CARTÍLAGO TABIQUE NASAL CORNETE MEATO CAVIDAD NASAL MUCOSA NASAL (Endodermo) (Mesénquima) PERICONDRIO.
EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. MESÉNQUIMA PLACODASMESODERMO CRESTA NEURAL.
MÚSCULOS INFRA HIOIDEOS
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela: N° 4
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS.
MUSCULOS DEL CUELLO.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
Embriología del Sistema Esquelético
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Dr. Rafael Márquez Saldaña
Pares Craneales.
Embriología del sistema endocrino
ARCOS FARINGEOS Angie Olivo. COMPONENTES DE LOS ARCOS FARINGEOS Arcos faríngeosMesénquimaEctodermoEndodermoMesénquima Mesodermo(3ra semana) Células de.
Dra. KARIN MONTENEGRO DIAZ GINECOLOGO OBSTETRA DESARROLLO DE LA CABEZA Y CUELLO: ARCOS FARINGEOS Y DERIVADOS.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Inervación nerviosa del oído, nariz, ojo y boca. Inervación del oído.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Forma que adquiere la fusion de dos tubos y nombre de sus diferentes zonas
Sistema respiratorio Integrantes: Yessica Alanoca CusII.
Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
Pares Craneales.
DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNT. DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA ÁREA DE EMBRIOLOGÍA PROFESOR: Dr. Guillermo Fonseca ALUMNO: ANDY.
Pares Craneales Dr Walther Romero Ortiz. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos.
Transcripción de la presentación:

APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016

EL APARATO FARÍNGEO ESTÁ CONFORMADO POR : ARCOS BOLSAS FARÍNGEAS MEMBRANAS SURCOS O HENDIDURAS 4ta y 5ta semana del desarrollo

APARATO FARÍNGEO

ARCOS FARÍNGEOS : SE ORIGINAN A PARTIR DE CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL, MESÉNQUIMA DEL MESODERMO PARAAXIAL Y MESODERMO DE LA LÁMINA LATERAL QUE MIGRAN A LA REGIÓN DE LA CABEZA Y CUELLO AL INICIO DE LA CUARTA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO ( 23 -24 DÍAS) PARA FORMAR MESÉNQUIMA DE LA CABEZA Y TEJIDO CONJUNTIVO.

ARCOS FARÍNGEOS: ELEVACIONES SUPERFICIALES A LOS LADOS DE LA FARINGE EN DESARROLLO . A FINALES DE LA CUARTA SEMANA SE OBSERVAN 4 PARES DE ARCOS FARÍNGEOS BIEN DEFINIDOS. EN TOTAL SON 6 PARES DE ARCOS , 4 SE OBSERVAN BIEN DESARROLLADOS EN LA SUPERFICIE EXTERNA DEL EMBRIÓN Y 2 ARCOS RUDIMENTARIOS QUE NO SE OBSERVAN EN LA PARTE EXTERNA ENTRE UNO Y OTRO ARCO SE ENCUENTRAN LOS : SURCOS (HENDIDURAS) BRANQUIALES O FARÍNGEAS: 1,2,3 Y 4

ARCOS FARÍNGEOS

HENDIDURA Entre los arcos branquiales aparecen las hendiduras branquiales (en azul oscuro). Por encima de la segunda hendidura branquial, aparece la placoda ótica (en azul claro).

COMPONENTES DE UN ARCO FARÍNGEO : ECTODERMO ( SUPERFICIE EXTERNA ). MESÉNQUIMA ( TEJ. CONJUNTIVO EMBRIONARIO). ENDODERMO ( CARA INTERNA ). MESÉNQUIMA DERIVADO DEL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO EN LA TERCERA SEMANA Y DE CÉLULAS QUE PROVIENEN DE LA CRESTA NEURAL EN LA CUARTA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

ARCOS FARÍNGEOS Cada arco consiste en un núcleo de mesénquima, recubierto por el ectodermo de manera externa y por endodermo en su cara interna Ectodermo (en azul) y endodermo (en amarillo). Cada arco contiene mesénquima (en naranja)

DESTINO DE LOS ARCOS FARÍNGEOS : PARTICIPA EN LA FORMACIÓN DE : CARA. CUELLO. CAVIDADES NASALES. BOCA. LARINGE. FARINGE.

PRIMER ARCO FARÍNGEO O MANDIBULAR. FORMADO POR DOS PROCESOS : PROCESO MAXILAR ( DORSAL ) Y PROCESO MANDIBULAR ( VENTRAL ) EL CUAL CONTIENE EL CARTÍLAGO DE MECKEL

PRIMER ARCO

II ARCO O ARCO HIOIDEO

SEGUNDO ARCO FARÍNGEO ( HIOIDEO) CARTÍLAGO DE reichert CONTRIBUYE A LA FORMACION DEL HUESO HIOIDES. SOBRE ESTOS ARCOS FARÍNGEOS APOYAN LAS PAREDES LATERALES DE LA PORCION CRANEAL DEL INTESTINO ANTERIOR (FARINGE PRIMITIVA ). LOS ARCOS FARÍNGEOS 3 Y 4 SOLO RECIBEN NOMBRES NUMÉRICOS.

CONTENIDO DE UN ARCO FARINGEO TIPICO UN ARCO AÓRTICO: ARTERIA QUE SURGE DEL TRONCO ARTERIAL DEL CORAZÓN PRIMORDIAL. UN BASTON CARTILAGINOSO : FORMA EL ESQUELETO DEL ARCO. UN COMPONENTE MUSCULAR : FORMA MÚSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO. UN NERVIO: QUE DERIVA DEL NEUROECTODERMO DEL CEREBRO PRIMITIVO.

I ARCO

Arcos Faríngeos Cada Arco tiene su componente vascular Es un arco aórtico que se origina en el tronco arterioso y va a la Aorta dorsal

Arcos Faríngeos Cada Arco tiene su componente nervioso que inerva la mucosa y músculos derivados y su grupo muscular que origina los músculos de la cabeza y el cuello

COMPONENTE NERVIOSO

COMPONENTE NERVIOSO DE LOS ARCOS FARINGEOS . PRIMER ARCO: TRIGEMINO ( V PAR ). SEGUNDO ARCO: FACIAL ( VII PAR ) TERCER ARCO: GLOSOFARINGEO. ( IX PAR) . CUARTO A SEXTO ARCO : VAGO ( X PAR)

Orbicular de los parpados COMPONENTE MUSCULAR Temporal Orbicular de los parpados Frontal Auricular Miotomas occipitales Buccinador Occipital Estilohioideo Orbicular de los labios Estilofaríngeo Masetero Vientre anterior y posterior del Digastrico Milohioideo Músculos faríngeos Músculo cutáneo del cuello Clavícula Esternocleidomastoideo Músculos del 2do arco Músculos del 3er arco Músculos del 1er arco Músculos de los 4to al 6to arcos Cricotiroideo, constrictores de la faringe, instrínsecos de la laringe, estriados del esófago Masticación Expresión facial Estilofaringeo

MÚSCULOS DERIVADOS DEL COMPONENTE MUSCULAR DE LOS ARCOS FARÍNGEOS : ESTRUCTURAS QUE SE DERIVAN DE LOS COMPONENTES MUSCULARES DE LOS ARCOS FARINGEOS : MÚSCULOS DERIVADOS DEL COMPONENTE MUSCULAR DE LOS ARCOS FARÍNGEOS : PRIMER ARCO: MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN, TENSOR DEL TIMPANO, TENSOR DEL VELO DEL PALADAR, MILOHIOIDEO Y VIENTRE ANTERIOR DEL DIGASTRICO. SEGUNDO ARCO: MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL, ESTRIBO, ESTILO HIOIDEO, VIENTRE POSTERIOR DEL DIGASTRICO. TERCER ARCO: ESTILOFARINGEO. CUARTO A SEXTO: ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR, CONSTRICTORES DE LA FARINGE, MUSCULATURA INTRINSECA DE LA LARINGE , MÚSCULOS ESTRIADOS DEL ESÓFAGO.

Arcos Faríngeos Cada Arco tiene un bastón cartilaginoso que forma el esqueleto del arco

DERIVADOS DE LOS CARTÍLAGOS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS PRIMER ARCO FARÍNGEO ESTA CONFORMADO POR EL: CARTÍLAGO DE MECKEL. PORCIÓN DORSAL: (SE OSIFICA ) FORMA : MARTILLO Y YUNQUE ( OÍDO MEDIO ). PORCIÓN INTERMEDIA : LIG. ANTERIOR DEL MARTILLO. LIG. ESFENOMANDIBULAR. PORCIÓN VENTRAL: PRIMORDIO DE LA MANDÍBULA.

DERIVADOS DEL CARTILAGO DEL SEGUNDO ARCO FARINGEO ( CARTILAGO DE REICHERT) PORCION DORSAL: ESTRIBO Y APOFISIS ESTILOIDES DEL HUESO TEMPORAL. PORCION INTERMEDIA (PERICONDRIO) LIG. ESTILOHIOIDEO. PORCION VENTRAL: ASTA MENOR DEL HUESO HIOIDES Y PARTE SUPERIOR DEL CUERPO DEL HUESO HIOIDES.

Arcos Faríngeos Cada Arco tiene un bastón cartilaginoso que forma el esqueleto del arco

ESTRUCTURAS FORMADAS POR LOS COMPONENTES CARTILAGINOSOS DE LOS DIVERSOS ARCOS FARÍNGEOS.

ESTRUCTURAS FORMADAS POR LOS COMPONENTES CARTILAGINOSOS DE LOS DIVERSOS ARCOS FARÍNGEOS.

DERIVADOS DEL CARTILAGO DEL TERCER ARCO FARINGEO: SE OSIFICA Y FORMA : ASTA MAYOR Y PARTE INFERIOR DEL CUERPO DEL HUESO HIOIDES.

DERIVADOS DEL CARTILAGO DE LOS ARCOS CUARTO , QUINTO Y SEXTO : SE FUSIONAN Y FORMAN : CARTÍLAGOS LARÍNGEOS EXCEPTO LA EPIGLOTIS.

BOLSAS FARINGEAS LAS BOLSAS FARINGEAS (ENDODERMO) SE DESARROLLAN ESTRE LOS ARCOS FARINGEOS EN SENTIDO CRANEO CAUDAL. EN EL HUMANO HAY 5 PARES DE BOLSAS FARÍNGEAS. SE ENUMERAN EN ORDEN SENTIDO CRANEOCAUDAL

BOLSAS FARÍNGEAS

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS : PRIMERA BOLSA FARÍNGEA : MEMBRANA TIMPÁNICA. CAVIDAD TIMPÁNICA. ANTRO MASTOIDEO. TROMPA AUDITIVA O DE EUSTAQUIO.

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS SEGUNDA BOLSA FARINGEA : AMIGDALA PALATINA. TERCERA BOLSA FARINGEA : PORCION DORSAL : PARATIROIDES INFERIOR. PORCION VENTRAL : TIMO.

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARINGEAS : CUARTA BOLSA FARINGEA : PORCION DORSAL : PARATIROIDES SUPERIOR . PORCION VENTRAL : CUERPO ULTIMOBRANQUIAL.( EL CUAL SE FUSIONA CON LA TIROIDES Y DAN ORIGEN A LAS CELULAS C o PARAFOLICULARES DEL TIROIDES QUE INTERVIENE EN LA REGULACION DEL CALCIO EN LOS LIQUIDOS CORPORALES ) QUINTA BOLSA FARINGEA : CUERPO ULTIMOBRANQUIAL.

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARÍNGEAS

Derivados de Bolsas Faríngeas La 1era bolsa faríngea origina la caja del tímpano y la trompa faringotimpánica La 1era membrana faríngea origina el tímpano

DERIVADOS DE LAS BOLSAS FARÍNGEAS

PRIMER ARCO PRIMERA BOLSA I SURCO FARINGEO SEGUNDO ARCO SEGUNDA BOLSA

SURCOS FARINGEOS SEPARAN LOS ARCOS FARÍNGEOS ENTRE SI DESDE LA CUARTA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. SE ORIGINA DEL PRIMER SURCO : MEATO AUDITIVO EXTERNO. DE LOS SURCOS 2,3 Y 4 : SENO CERVICAL

MEMBRANAS FARÍNGEAS . APARECEN EN EL FONDO DE LOS CUATRO SURCOS FARÍNGEOS Y ESTAN FORMADAS EN LOS SITIOS DONDE SE APROXIMA EL ECTODERMO DE UN SURCO CON EL ENDODERMO DE UNA BOLSA FARÍNGEA. LA PRIMERA MEMBRANA FARÍNGEA ORIGINA : MEMBRANA TIMPÁNICA.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN