CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Advertisements

 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Realizado por: Javier Alonso del Valle.
EARTH POLIZA ZURICH 6236 INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Diagnóstico de Enfermedades.
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
Seguros Clínica Meds Sergio Gutiérrez | Asistente de Salud | Clínica MEDS (+56)
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
Cuidados Postoperatorios.
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
RAYOS X DE TORAX.
GAMMAGRAFIA RENAL.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
CIRUGIA.
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Trauma ,shock Estado de Conciencia
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Punción lumbar.
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
SONDA DE CISTOSTOMIA.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
Keomara Castillo Morelli López Enfermeras
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
POST-OPERATORIO.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
GASES ARTERIALEAS QUE ES
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
TIPOS DE HOSPITALES Hospital de primer nivel son llamados como puesto de salud, donde solo se atienden a pacientes con problemas no graves. En.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
LOS TIPOS DE ANESTESIAS - infiltrativa - tópica. Estas dos se diferencian la una de la otra por el tipo de aplicación.
Tratamientos de Retina y Vítreo
CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
TRAQUEOSTOMIA.
L I N F O M A S.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
Concepto de cuidados paliativos
OSTEOMIELITIS.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
Miastenia Gravis La miastenia grave, también llamada Miastenia Gravis, es una enfermedad autoinmune: es decir, provocada por un fallo del sistema inmunitario.
Soporte Básico del Trauma El Periodo Dorado Capacitación del Servicio de Emergencias Lección 1.
Atención de Enfermería en relación con la actividad quirúrgica. Atención de Enfermería relacionada a los sistemas componentes de nuestro organismo y sus.
RADIOGRAFIA DE TORAX.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,
Transcripción de la presentación:

CIRUGIA ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ

CIRUGIA La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La clasificación de la cirugía puede hacerse atendiendo a varios criterios: objetivo, necesidad, modalidad y características del tejido a intervenir.

TIPOS DE CIRUGIA EN FUNCION DEL OBJETIVO: Cirugía Diagnostica Cirugía Curativa Cirugía Reparadora Cirugía Paliativa

CIRUGIA DIAGNOSTICA La cirugía diagnóstica no siempre la realiza un cirujano, otros especialistas pueden verse implicados, como por ejemplo ocurre en las endoscopias.  Su finalidad es obtener una muestra de tejido para someterla a distintas pruebas que permitan identificar el tipo de cáncer. En ocasiones, para confirmar la existencia de una lesión maligna, es suficiente estudiar las células que se consiguen a través de la punción. 

Cirugía Curativa La cirugía curativa tiene el objetivo de extirpar la mayor parte posible del tumor, con la esperanza de curar en realidad el cáncer. Antes de cualquier intento de cirugía curativa, es importante que se lleven a cabo estudios detallados de imagen. Las cirugías curativas sólo se deberían realizar si los estudios muestran que el cáncer está contenido dentro del páncreas, y por lo tanto, se considera removible (capaz de ser extirpado).

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA La cirugía reconstructiva restaura la función o aspecto de un tejido.Es una de las grandes áreas de la cirugía plástica, aunque estas técnicas son realizadas asimismo por otros especialistas: cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales, oftalmólogos especialistas en cirugía oculoplástica, cirujanos ortopédicos y traumatólogos, urólogos, ginecólogos, en función de la región anatómica y de la patología que se trate.

CIRUGIA PALIATIVA Aquella que no busca la curación de la enfermedad (habitualmente referida a tumores malignos), sino la mejoría o la desaparición de algunos síntomas (dolor, obstrucción, hemorragia, etc.). Normalmente está indicada para tumores extendidos más allá del órgano en el que se asientan

EN FUNCION DE LA NECESIDAD Cirugía opcional Cirugía programada Cirugía de emergencia

CIRUGIA OPCIONAL Un procedimiento que usted elige tener, el cual no necesariamente es esencial para continuar su vida en óptimas condiciones. Un ejemplo sería la extirpación de un lunar de una apariencia desagradable o de una verruga.

Cirugía programada Es necesaria para el paciente pero puede demorarse en el tiempo. Ej. cataratas.

Cirugía de Emergencia Es cuando se presenta una cirugía en la sala de emergencia la cual hay que tratarla con rapidez y precaución ya que es de sumo cuidado. Usualmente entre los tipos de cirugía de emergencia que realizan se encuentran: el tórax, músculos, cráneo, los pulmones, retiración de balas u objetos pulsantes. Cirugía de urgencia: es cuando se realiza una cirugía mucho mas grave que la de emergencia ya que el paciente está más cerca de la muerte que de la vida y hay que actuar con más rapidez y destreza. Tomando en cuenta que en estos tipos de cirugía no se define el tiempo de duración ni de recuperación ya que no es programada.  

EN FUNCION DE LA MODALIDAD Cirugía mayor Cirugía menor o Ambulatoria Cirugía de alta precoz

CIRUGIA MAYOR La que hace referencia a los procedimientos quirúrgicos más complejos, con más riesgo, frecuentemente realizados bajo anestesia general o regional (anestesia epidural, lumbar o espinal) y asistencia respiratoria, comportando habitualmente cierto grado de riesgo para la vida del paciente o de grave discapacidad y en la que tanto la preparación para la misma, excepto en la cirugía de emergencia, como su recuperación puede tomar varios días o semanas. Cualquier penetración de la cavidad corporal (cráneo, tórax, abdomen o extensas cirugías de extremidades.) es considerada una Cirugía Mayor.

CIRUGIA MENOR O AMBULATORIA Es la práctica de procedimientos quirúrgicos terapéuticos y/o diagnósticos de baja complejidad, que habitualmente no requieren reanimación postoperatoria, que se practican en régimen ambulatorio en pacientes sin problemas médicos coexistentes de riesgo, habitualmente con anestesia local o troncular, con un período mínimo de observación postoperatoria.

CIRUGIA DE ALTA PRECOZ en ella el paciente no permanece ingresado más de tres días tras la intervención.

En función de las características del tejido a intervenir. Cirugía limpia Cirugía limpia-contaminada Cirugía contaminada Cirugía Sucia

Cirugía limpia los tejidos no están inflamados, no ha habido trauma previo ni intervención anterior sobre la zona. No se penetra en tracto respiratorio, digestivo, genitourinario o cavidad orofaringea. Si es necesario colocar un drenaje, éste deberá ser cerrado.

CIRUGIA LIMPIA-CONTAMINADA Se penetra en tracto respiratorio, digestivo o genitourinario bajo condiciones controladas y no existe contaminación añadida

CIRUGIA CONTAMINADA los tejidos están inflamados pero no hay pus. Puede existir vertido de líquidos orgánicos. Ej. salida importante de contenido gastrointestinal

CIRUGIA SUCIA Existe pus, perforación de víscera o herida abierta con más de 4 horas sin tratamiento especifico.

ANESTECIA La anestesia se divide en tres categorías principales: local, regional y general; todas ellas afectan el sistema nervioso de algún modo y se pueden administrar a través de varios métodos y diferentes medicamentos.

Pre-Anestesia El nivel de riesgo para la vida del paciente a anestesiar, disminuye proporcionalmente en la medida en la que el equipo anestésico: * tiene información completa del paciente * conoce sus antecedentes (alergias, problemas anestésicos, drogas, alcohol, tabaquismo, etc)

TIPOS DE ANESTESIA Anestesia local Anestesia Regional Anestesia General

ANESTESIA REGIONAL El medicamento anestésico se inyecta cerca de un grupo de nervios y adormece una extensa área del cuerpo (por ejemplo, de la cintura hacia abajo, como las epidurales que se administran a las mujeres que están en trabajo de parto). Por lo general, la anestesia regional se utiliza para que una persona esté más cómoda durante y después del procedimiento quirúrgico. La anestesia regional y la general suelen combinarse

ANESTESIA GENERAL El objetivo es dejar a la persona completamente inconsciente (o "dormida") y mantenerla en este estado durante la operación, sin conciencia ni recuerdo de la intervención quirúrgica. La anestesia general se puede administrar a través de una vía intravenosa (que requiere la inserción de una aguja en una vena, generalmente del brazo) o mediante la inhalación de gases o vapores a través de una máscara o tubo de respiración

PROPOSITOS DE LA ANESTESIA Aliviar la ansiedad Mantenerte dormido Minimizar el dolor durante el procedimiento quirúrgico y aliviarlo después de su realización (mediante el uso de medicamentos llamados analgésicos) Relajar los músculos, lo que ayuda a mantenerte quieto Bloquear los recuerdos de la intervención quirúrgica

EFECTOS SECUNDARIOS Muchas personas experimentan efectos secundarios después de la anestesia general. Suelen aparecer a las pocas horas después de la cirugía o la operación y se resuelven por sí solos. Las personas afirman sentirse deshidratadas y con náuseas, a veces como si hubieran estado bebiendo la noche anterior. También afirman tener dolores de cabeza y dolor en los músculos o las articulaciones. También hay algunas personas que tienen dolor de garganta. Estos efectos secundarios son generalmente similares a los síntomas del resfriado o la gripe.

DURACIÓN Los efectos secundarios de una anestesia general suelen aparecer pocas horas después de que la cirugía se ha completado. La sensación de dolor o garganta seca suele ser lo primero que notan los pacientes y este es el resultado de la sonda que se usa para ayudar a los pacientes a respirar durante la cirugía. Estos efectos secundarios generalmente duran unas pocas horas, pero pueden durar varios días. La mayoría de los pacientes tratan sus problemas con medicamentos de venta libre que alivian el dolor.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!