Lección 6 para el 5 de agosto de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lección 6 para el 10 de mayo de 2014
Advertisements

Lección 6 para el 5 de noviembre
Lección 10 para el 7 de junio de Es un acuerdo entre dos partes, basado en promesas o compromisos hechos por una o ambas partes. Un pacto puede.
Lección 11 para el 12 de diciembre de «Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más.
LA PRIORIDAD DE LA PROMESA
Inicio LOS DOS PACTOS.
EL CAMINO DE LA FE Lección 7 para el 12 de agosto de 2017.
Lección 14 para el 31 de diciembre de 2016
La prioridad de la promesa
La prioridad de la promesa
Lección 2 para el 14 de enero de 2017
En 1 Pedro 2:1-12, el apóstol Pedro nos muestra cuáles son las características del pueblo de Dios, un pueblo de sacerdotes que ha de iluminar al mundo.
Lección 5 para el 29 de julio de 2017
La prioridad de las promesas
Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017
Tras declarar la libertad que tenemos en Cristo, Pablo contrasta esta libertad con la esclavitud del legalismo enseñado por los falsos maestros. Para.
JUSTIFICACIÓN SÓLO POR LA FE
Lección 7 para el 12 de agosto de 2017
Lección 1 para el 7 de enero de 2017
Lección 5 para el 4 de febrero de 2017
Versículo para memorizar
Inicio EL CAMINO A LA FE.
El camino de la fe Julio – Setiembre 2017
Lección 3 para el 21 de enero de 2017
LA PRIORIDAD DE LA PROMESA
Lección 5 para el 4 de noviembre de 2017
Lección 4 para el 28 de octubre de 2017
¿Quién es Jesucristo? Lección 3 El libro de Lucas
Lección 12 para el 18 de junio de 2016
Lección 2 para el 14 de octubre de 2017
LA PRIORIDAD DE LA PROMESA
Crecer en Cristo LA LEY Y EL EVANGELIO.
LA FE DE ABRAHAM TEXTO CLAVE: Romanos 3:31 Lección 5
La fe de Abraham Octubre – Diciembre 2017.
La justificación y la ley
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
Justificación por medio de la fe
Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017
Inicio EL CAMINO A LA FE.
La Redención en ROMANOS Ampliación de la fe.
LA FE DE ABRAHAM Lección 5
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
Lección 10 para el 2 de septiembre de 2017
ADÁN Y JESÚS TEXTO CLAVE: Romanos 5:1, 2 Lección 6
Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
LA PRIORIDAD DE LA PROMESA
Versículo para memorizar
LA FE DE ABRAHAM TEXTO CLAVE: Romanos 3:31 Lección 5
LOS ESCOGIDOS Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
Lección 8 para el 26 de mayo de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017
EL EVANGELIO ETERNO Lección 13 para el 27 de diciembre de 2014.
LA PRIORIDAD DE LA PROMESA
LA FE DE ABRAHAM Lección 5
Inicio LA FE DE ABRAHAM.
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Lección 1 para el 6 de octubre de 2018
EL CAMINO DE LA FE Lección 7 para el 12 de agosto de 2017.
Lección 10 Una respuesta de amor
La salvación, la solución
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO Lección 9 para el 31 de mayo de 2014
La Redención en ROMANOS Libertad en Cristo.
EL CAMINO DE LA FE Lección 7 para el 12 de agosto de 2017.
Transcripción de la presentación:

Lección 6 para el 5 de agosto de 2017

Al estudiar Gálatas 3:15-20, tenemos que tener en cuenta el significado y el uso que Pablo da a tres términos: Promesa, pacto y ley.

“Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade” (Gálatas 3:15) La palabra griega traducida por “pacto” (diathēkē) tiene el doble significado de pacto y testamento. Es un pacto especial donde una parte se compromete de forma unilateral ante otra. Son promesas que se cumplen en un determinado momento (por ejemplo, tras el fallecimiento del testador). El pacto ratificado al que se refiere Pablo es de este tipo. Son “las promesas” hechas por Dios “a Abraham” y “a su simiente”, “la cual es Cristo” (Gálatas 3:16). Dios promete y el hombre recibe. Abraham tan solo tuvo que aceptar —por fe— la promesa. Y Dios siempre cumple sus promesas (2 Corintios 1:20).

“Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa” (Gálatas 3:17)

“Entonces, ¿para qué sirve la ley “Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador” (Gálatas 3:19) Pablo no dice que la ley fue añadida al pacto como un apéndice de nuevas cláusulas. Debemos recordar que el pacto era unilateral, no dependía de lo que el hombre pudiera hacer. Más bien, la ley fue introducida para mostrarnos nuestra condición pecaminosa y hacernos ver con claridad el pecado en nuestra vida (Romanos 7:13). La expresión “hasta” puede dar la impresión de que la ley dejó de cumplir su función cuando Cristo vino. Pero “hasta” no siempre significa un periodo limitado de tiempo. Por ejemplo, cuando Jesús dice “pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga” (Apocalipsis 2:25) no implica que, cuando Él venga, ya no necesitemos el amor, la bondad…

Lejos de rellenar un hueco que abarcó desde 430 años después de la promesa (Sinaí) hasta su cumplimiento (Cristo), la ley tiene un periodo de vida mucho más largo. De hecho, Dios dijo que Abraham mismo “guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes” (Génesis 26:5); José conocía bien que el adulterio era un pecado contra Dios (Génesis 39:7-10); el pueblo de Israel guardó el sábado antes de la promulgación de la ley (Éxodo 16:22-26). ¿Por qué, pues, fue necesario promulgar la ley en Sinaí al pueblo de Israel por medio de Moisés? Porque durante su esclavitud en Egipto, el pueblo había olvidado gran parte de la ley.

Elena G. de White, Testimonios para la iglesia, tomo 8, p. 219 “La ley de Dios es un trasunto de su carácter. Fue dada al hombre en el principio como la norma de la obediencia. En los siglos subsiguientes, se perdió de vista esta ley… Con el correr del tiempo, los israelitas fueron a Egipto, donde por muchos años soportaron una gravosa opresión a manos de los egipcios… Sobre el monte Sinaí la ley fue dada por segunda vez. Con pavorosa majestad el Señor pronunció sus preceptos y con su propio dedo grabó el decálogo sobre tablas de piedra. Atravesando los siglos, encontramos que llegó el tiempo cuando la ley de Dios debería revelarse de una manera inconfundible como la norma de la obediencia” Elena G. de White, Testimonios para la iglesia, tomo 8, p. 219

LA SUPERIORIDAD DE LA PROMESA Aunque eterna, la ley dada a Israel no podía, ni puede hoy, proveer un medio de salvación a nadie. Pero el sacrificio de Jesús (la promesa) fue un punto de inflexión en la historia de la Salvación. A partir de ese momento, ya existía un medio por el cual obtener salvación (prefigurada por la ley ceremonial). Por más importante que sea la ley, no sustituye la promesa de la salvación mediante la gracia y la fe. Al contrario, la ley nos ayuda a entender mejor cuán maravillosa es esa promesa realmente. “Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa” (Gálatas 3:18)

“La obra mediatoria de Cristo comenzó en el mismo momento en que comenzó la culpabilidad, el sufrimiento y la miseria humana, tan pronto como el hombre se convirtió en un transgresor. La ley no fue abolida para salvar al hombre y para lograr su unión con Dios. Pero Cristo asumió el papel de ser su garante y libertador al hacerse pecado por el hombre, a fin de que el hombre viniera a ser la justicia de Dios en y por medio de Aquel que era [y es] Uno con el Padre. Los pecadores pueden ser justificados por Dios únicamente cuando él perdona sus pecados, los libra del castigo que merecen, y los trata como si fueran verdaderamente justos y como si no hubieran pecado, recibiéndolos en el favor divino y tratándolos como si fueran justos. Son justificados únicamente por la justicia de Cristo que se acredita al pecador. El Padre acepta al Hijo, y en virtud del sacrificio expiatorio de su Hijo, acepta al pecador” Elena G. de White, Mensajes selectos, tomo 3, p. 221

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es