Las edades de la Historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En tiempos de los romanos.
Advertisements

TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
3. Hispania, provincia romana.
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Los pueblos prerromanos: los celtas.
La Prehistoria en la Edad Antigua.
La prehistoria y la Edad Antigua en Andalucía
Tema-11 de Conocimiento del Medio
La Edad Antigua en España
La Edad Antigua Desde La invención de la escritura (año 3000 AC) Hasta
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
LA PREHISTORIA.
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
LA EDAD ANTIGUA.
Las edades de la Historia
EDADES DE LA HISTORIA.
Las edades de la Historia
La historia de la humanidad
Un viaje por la Historia
Ciencias Sociales Tema 8
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
La Historia y sus Divisiones
Los periodos de la historia
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES Hace un millones de años: llegaron desde África El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
¡UN FABULOSO VIAJE AL PASADO! 3º CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA TORREDONJIMENO. CRAL.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Profesor: Rubén Núñez vega
LA EDAD ANTIGUA GRECIA ROMA.
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Paleolítico y Neolítico
LA PREHISTORIA INTEGRANTES Jonathan David meza Juan pablo Aguirre
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
¿Alguna vez te has preguntado qué pasó hace miles de años?
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
Linea del tiempo.
Historia de la tecnología
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA ÉPOCA PRERROMANA AUTOR: MIRTA FERNANDEZ DOS SANTOS.
OCA HISTÓRICA.
La prehistoria La prehistoria es un periodo de tiempo que va desde la aparicion del primer hombre hasta los primeros documentos escritos empezo hace.
El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
LA PREHISTORIA.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Unidad I: La Diversidad de civilizaciones
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
LA PREHISTORIA.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
A HUMANIDADE NA PENÍNSULA IBÉRICA
5º de Primaria.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
T7. LA PREHISTORIA.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Hace 4 millones de años Hace años Hace años Nace la Escritura hace años.
PARA RECORDAR.
“ A Ñ O DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCI Ó N E IMPUNIDAD ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIER Í A EL É CTRICA, ELECTR.
Transcripción de la presentación:

Las edades de la Historia UN POCO DE HISTORIA Las edades de la Historia La Prehistoria La Edad Antigua Un repaso de urgencia Nacho Diego

LAS EDADES DE LA HISTORIA La Historia se divide en 5 etapas llamadas EDADES: La Prehistoria: Desde la aparición de los seres humanos (hace unos 2 millones de años) hasta la invención de la escritura (3.000 años a. de C.) La Edad Antigua: Desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio romano (476 d. de C.) La Edad Media: Desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América (1492 d. de C.) La Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789 d. de C.) La Edad Contemporánea: Desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.

DESDE HASTA EDAD HISTÓRICA Aparición de los seres humanos Invención de la escritura PREHISTORIA Invención de la escritura Caída del imperio romano EDAD ANTIGUA Caída del imperio romano Descubrimiento de América EDAD MEDIA Descubrimiento de América Revolución Francesa EDAD MODERNA Revolución Francesa Ahora EDAD CONTEMPORÁNEA

LA PREHISTORIA La PREHISTORIA se divide en dos etapas: el Paleolítico y el Neolítico. EL PALEOLÍTICO Empieza hace unos 2 millones de años con la aparición de los primeros seres humanos. Termina 10.000 años a. de C., cuando descubren la agricultura y la ganadería. Los seres humanos son carroñeros, cazadores y recolectores. No tienen un lugar fijo para vivir, sino que se desplazan buscando alimentos. Usan herramientas y armas de piedra, madera y hueso.

LA PREHISTORIA La PREHISTORIA se divide en dos etapas: el Paleolítico y el Neolítico. EL NEOLÍTICO Empieza hace unos 10.000 años, cuando los seres humanos empiezan a cultivar plantas y a domesticar animales. Termina 3.000 años a. de C. con la invención de la escritura. Con la agricultura y la ganadería, ya no necesitan desplazarse tanto. Son sedentarios y construyen pequeños poblados. Utilizan los metales para fabricar armas y herramientas. Empiezan utilizando el cobre, luego el bronce y finalmente el hierro. Conocen la alfarería y los tejidos.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO Empieza hace unos 2 millones de años con la aparición de los primeros seres humanos. Termina 10.000 años a. de C. con el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería. Los seres humanos son cazadores y recolectores. Son nómadas. Usan herramientas y armas de piedra, madera y hueso. Empieza hace 10.000 años con el descubrimiento de la agricultura y de la ganadería. Termina 3.000 años a. de C. con la invención de la escritura. Los seres humanos se hacen agricul- tores y ganaderos. Son sedentarios. Utilizan los metales para fabricar armas y herramientas. Conocen la alfarería y los tejidos.

LA EDAD ANTIGUA Desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio romano. LA EDAD ANTIGUA LOS PUEBLOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Los iberos: Ocupaban toda la costa mediterránea, el valle del Guadalquivir y algunas zonas del este de la Meseta. Eran pueblos agricultores y ganaderos y tenían su propia escritura. Los celtas: Ocupaban toda la costa cantábrica, el valle del Ebro, la Submeseta Norte y la parte occidental de la Submeseta Sur. Eran pueblos principalmente ganaderos. LOS PUEBLOS QUE LLEGARON A LA PENÍNSULA IBÉRICA Pueblos comerciantes: Griegos y cartagineses. Pueblos guerreros: Cartagineses y romanos.

LA EDAD ANTIGUA: LOS ROMANOS Fue uno de los pueblos más importantes de la Edad Antigua. Tienen su origen en la ciudad de Roma. Desde ella se extendieron primero por toda la península Itálica y luego llegaron a conquistar todas las tierras alrededor del Mar Mediterráneo (Mare Nostrum), tanto europeas, como africanas y asiáticas. LOS ROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Los romanos llegaron a la Península Ibérica en el siglo III a. de C. y la llamaron Hispania. Poco a poco consiguieron dominar a todos los pueblos de Hispania, a los que fueron sometiendo a un proceso llamado romanización. Mediante la romanización introdujeron en los pueblos peninsulares su idioma (latín), su religión (primero politeísta y luego el cristianismo), sus leyes y su forma de vida. Fundaron muchas ciudades, construyeron calzadas, levantaron grandes edificios públicos y desarrollaron el comercio.

Se acabó Nacho Diego