Desde el primer momento, Jesús se rodea de amigos y colaboradores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 14º del Tiempo Ordinario
Advertisements

Desde el primer momento, Jesús se rodea de amigos y colaboradores.
DOMINGO 14 año C “El Juglar”, de las antiguas Cantigas, trae la alegría del ser enviados a predicar el Reino Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Desde el primer momento, Jesús se rodea de amigos y colaboradores.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
XIV Tiempo Ordinario –C- 8 de julio de 2007
XIV Tiempo Ordinario “C”
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Domingo 14º del tiempo ordinario
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Galilea Este epigrama de B. Casablancas quiere insinuar las vicisitudes del camino EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Julio 8 DE 2 EN 2 Lucas 10,1-9.
- La mies es mucha, y los obreros pocos.
Los fue enviando de dos en dos
Domingo 14 durante el año 7 de julio de 2013
Ciclo C 14 Domingo Tiempo Ordinario –C- 4 de julio de 2010 Canto en arameo (3’30) de la Liturgia maronita, sobre los seguidores de Cristo a la Cruz.
Evangelio según San Lucas
Julio 4 DE 2 EN 2 Lucas 10,1-9.
14º Domingo del tiempo ordinario 14º Domingo del tiempo ordinario Ciclo C.
Los “Epigramas” de B. Casablancas nos insinúan les vicisitudes del camino EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE.
Ciclo C Decimocuarto domingo del Tiempo Ordinario Decimocuarto domingo del Tiempo Ordinario 3 de julio de 2016 Canto en arameo de la Liturgia maronita,
Domingo 14 del Tiempo Ordinario En la 1ª Lectura, un profeta es enviado para proclamar el amor de Madre, que Dios tiene por su Pueblo: "Como Madre que.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bruch. Adagio. 21 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 13,22-30) José Antonio.
Espíritu de Asís. Oh, luz del mundo bajaste a la oscuridad mis ojos abriste, pude ver belleza que hace que mi ser te adore esperanza de vida, en ti… Vengo.
MERCEDES DE JESUS MOLINA
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
- Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento .
14 Domingo Tiempo Ordinario –C-
Desde el primer momento, Jesús se rodea de amigos y colaboradores.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
que envíe obreros a su mies.
Lucas 10, En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron llenos de gozo y dijeron a Jesús: "Señor, hasta los demonios se nos someten en tu Nombre".
14 Domingo Tiempo Ordinario C
Jesús: aproximación histórica.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
XI DOMINGO TIEMPO ORDINARIO La mies es mucha y los obreros pocos
Mateo 7, IX Tiempo Ordinario-A- 1 de junio de 2008
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Listos para ser discípulos
Quien se inclina hacia demás...
Jesús: aproximación histórica.
12 de julio Domingo Tiempo Ordinario
EL SEÑOR ENVIÓ A SUS DISCÍPULOS LOS MANDO DE DOS EN DOS ES HERMOSO VER BAJAR DE LA MONTAÑA LOS PIES DEL MENSAJERO DE LA PAZ LOS MANDO A LAS CIUDADES Y.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Poneos en camino Lectio divina Domingo XIV T. O Ciclo C 3 Julio 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
“El reino de Dios ya está cerca de ustedes”
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta:
Adviento-Navidad
La Alegría del Evangelio
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
Décimo quinto del Tiempo Ordinario - B
EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS
Portadores de Paz Coment. Evangelio Domingo XIV. T. O
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Otro pps de Asun Gutierrez en
Pasajes evangélicos Lc 10, 1-12.
“Ellos salieron a predicar la conversión, …”
La misión –anunciar el Reino- es la esencia del seguimiento de Jesús.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Asciende Quien se inclina hacia demás...
Trinidad: el Dios vivo del amor.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
EUCARISTIA LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS.
Presentación: B.Areskurrinaga HC
Megiddo, antigua ciudad importante del norte de Samaría
Desde el primer momento, Jesús se rodea de amigos y colaboradores.
14 Domingo Tiempo Ordinario –C-
Transcripción de la presentación:

Desde el primer momento, Jesús se rodea de amigos y colaboradores. La llegada del reino de Dios está pidiendo un cambio de dirección en todo el pueblo, y esto no puede ser tarea exclusiva de un predicador particular. Es necesario poner en marcha un movimiento de hombres y mujeres salidos del pueblo que, a una con él, ayuden a los demás a tomar conciencia de la cercanía salvadora de Dios. Jesús enseña a confiar en el amor solícito de Dios y en la acogida mutua entre hermanos. Lo que se respira junto a Jesús es inusitado, algo verdaderamente único. Su presencia lo llena todo. Él es el centro. Lo decisivo es su persona, su vida entera. Vive perdonando, liberando del mal, amando apasionadamente a las personas por encima de toda ley, y sugiriendo a todos que el Dios que está irrumpiendo en sus vidas es así: amor insondable y sólo amor. José Antonio Pagola. “Jesús: aproximación histórica”. Texto: Lucas 10,1-12.17-20 // Tiempo Ordinario 14 C . Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Bruch. Adagio.

Después de esto, el Señor designó a otros setenta [y dos] y los envió por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares que él pensaba visitar. Y les dio estas instrucciones: –La mies es abundante, pero los obreros pocos. Rogad, por tanto, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Lucas es el único evangelista que narra la misión de los setenta y dos. Intenta hacer ver la legitimidad y responsabilidad misionera de todos, no sólo de los Doce. Pensar que los obreros de la mies y los encargados de anunciar el Evangelio son los sacerdotes, religiosos y misioneros católicos, es empobrecer, degradar y falsear la palabra, el deseo y la recomendación de Jesús, además de favorecer y fomentar la irresponsabilidad y la falta de compromiso de la mayoría. El encargo de llevar la Buena Nueva al mundo, a la vida de cada día, atañe a todos los cristianos. Pedir, rogar, es tomar conciencia de las necesidades de los demás y poner los medios para remediarlas. Las indicaciones de Jesús siguen siendo válidas hoy: austeridad, solidaridad, acogida, coherencia, denuncia de las situaciones injustas...

¡En marcha. Mirad que os envío como corderos en medio de lobos ¡En marcha! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforjas ni sandalias, ni saludéis a nadie por el camino. El mensaje puede ser mal recibido, pero en la actitud de quien lo comunica no puede faltar, comprensión, apertura, bondad..., en coherencia con lo que se quiere comunicar. También cabe la posibilidad de que el mensaje sea rechazado porque lo que se anuncia no es el Evangelio de Jesús. Jesús nos invita a seguirle con el mismo equipaje que Él utilizó: su palabra, su vida llena bondad, de compasión, de inmensa valentía y profunda libertad. No necesitó dinero para comprar y mantener influencias ni fuerza y poder para imponer ni imponerse.

Cuando entréis en una casa, decid primero: Paz a esta casa Cuando entréis en una casa, decid primero: Paz a esta casa. Si hay allí gente de paz, vuestra paz recaerá sobre ellos; si no, se volverá a vosotros. Quedaos en esa casa, y comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero tiene derecho a su salario. No andéis de casa en casa. Desear y trabajar por la paz y la justicia, curar, compartir vida y mesa más allá de prejuicios y escrúpulos legales son modos concretos de hacer visible la cercanía del Reino que trae salvación, rompe fronteras y libera de todo lo que oprime, esclaviza y deshumaniza.

Si al entrar en un pueblo, os reciben bien, comed lo que os pongan Si al entrar en un pueblo, os reciben bien, comed lo que os pongan. Curad a los enfermos que haya en él, y decidles: Está llegando a vosotros el reino de Dios. Pero si entráis en un pueblo y no os reciben bien, salid a la plaza y decid: Hasta el polvo de vuestro pueblo que se nos ha pegado a los pies lo sacudimos y os lo dejamos. Quienes se consideren seguidoras y seguidores de Jesús han de mostrar, con su forma de vivir, lo que significa compartir. Jesús nos invita a ser liberadores de todas las enfermedades de nuestro mundo. A ser personas sanadoras, bálsamo, medicina y consuelo, constructores de paz. Anunciar la llegada del Reino es confiar en que Dios llevará a cabo su obra contando con nuestra disponibilidad para lograrlo.

Sabed de todas formas que está llegando el reino de Dios Sabed de todas formas que está llegando el reino de Dios. Os digo que el día del juicio será más tolerable para Sodoma que para ese pueblo. Los setenta [y dos] volvieron llenos de alegría, diciendo: –Señor hasta los demonios se nos someten en tu nombre. Que ya está llegando el reino de Dios es la buena noticia que hay que anunciar. Jesús lo repite dos veces en este texto señalando que es el núcleo del mensaje. La misión produce la alegría propia del Reino. Más que por el triunfo personal, el motivo de auténtica alegría es ser instrumentos de Jesús y colaborar en su causa.

Jesús les dijo: -He visto a Satanás cayendo del cielo como un rayo Jesús les dijo: -He visto a Satanás cayendo del cielo como un rayo. Os he dado poder para pisotear serpientes y escorpiones, y para dominar toda potencia enemiga, y nada os podrá dañar. Sin embargo, no os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos más bien de que vuestros nombres estén escritos en el cielo. La Palabra es poderosa y eficaz ante los poderes que oprimen a los seres humanos. Tenemos la seguridad de que en Jesús, con nuestra disponibilidad y colaboración, Dios ha decidido acabar con el mal. La fuente de nuestra alegría es la convicción de sabernos y sentirnos hijos queridos y protegidos por el Padre. Todo lo demás... es secundario.

Solamente el Evangelio como una faca afilada. No tener nada. No llevar nada No poder nada. No pedir nada. Y, de pasada, no matar nada; no callar nada. Solamente el Evangelio como una faca afilada. Y el llanto y la risa en la mirada. Y la mano extendida y apretada. Y la vida, a caballo, dada. Y este sol y estos ríos y esta tierra comprada, para testigos de la Revolución ya estallada. ¡Y “mais nada”! Pedro Casaldáliga Pobreza evangélica Al final del camino me dirán: ¿Has vivido? ¿Has amado? Y yo, sin decir nada, abriré mi corazón lleno de nombres. Poema de Pedro Casaldáliga, El Tiempo y la Espera, 1986.