Nutrición de los vegetales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
Advertisements

TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
LA FOTOSÍNTESIS.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS : «estructuras involucradas»
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Autótrofo Heterótrofo
Organización talofítica Organización cormofítica
CLOROPLASTOS Cuerpos discoidales que miden de 2 a 10 micras de diámetro y 1 micra de grosor Se distinguen dos tipos de cloroplastos: El Lamelar.
NUTRICIÓN VEGETAL.
FOTOSINTESIS TEMA 4.
¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL CARBONO QUE CONSTITUYE A LAS MOLÉCULAS QUE SE PRODUCEN? El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa.
LA CIRCULACION EN LAS PLANTAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CÉLULAS AUTÓTROFAS Y HETERÓTROFAS EN UNA PLANTA
Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons
¿QUÉ ES FOTOSINTESIS? 1.
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
FOTOSISTEMA COLEGIO SANTA SABINA
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
Fotosíntesis La generación de materia orgánica a partir de inorgánica.
Tema 9 María del Carmen Morillo García 1ºA. La fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas realizan su propio alimento. Para ello.
Circulación en las plantas. Es la forma de trasporte de nutrientes en las plantas Es la forma de trasporte de nutrientes en las plantas Se da por medio.
Morfología de las plantas.
LA FOTOSÍNTESIS.
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
“Obtención de alimento en vegetales”
Factores internos que afectan en la fotosíntesis
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Células.
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis Es comúnmente definido como el conjunto de procesos a través de los cuales los vegetales, algas y algunas bacterias sintetizan compuestos.
Fotosíntesis CO2 y agua, la fotosíntesis convierte la energía de la luz solar en energía química que se almacena en los enlaces de la C6H12O6 y libera.
Proceso de fotosíntesis
Esquema general de las funciones de nutrición
La Alimentación de las Plantas.
LA FOTOSÍNTESIS.
Estructura de la raíz.
3ª Unidad: Metabolismo celular
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
Tema 11: La nutrición en las plantas. La función de nutrición Proceso por el cual las plantas obtienen la materia y la energía que necesitan para formar.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
LA FOTOSÍNTESIS.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR II. 10 Orgánulos energéticos Biología 2º Bachillerato 1. Mitocondrias 2. Cloroplastos 3. Autonomía de mitocondrias y cloroplastos.
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Metabolismo celular y Fotosíntesis
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Unidad 6 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Los organismos FOTOTROFOS
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
MOMENTO III. BLOQUE 6. RECONOCES A LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLEJOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS SERES VIVOS LECTURA 4. Características generales.
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando.
Integrantes: Emily Torrez María Saavedra Roxana Escobar Wilmer Gutiérrez Sección: 6BI01.
Integrantes: Emily Torres María Saavedra Roxana Escobar Wilmer Gutiérrez Sección: 6BI01.
FOTOSINTESIS. ESTRUCTURAS PARTICIPANTES Los cloroplastos se componen de una doble membrana, en cuyo interior, o estroma, se encuentran unos discos membranosos.
LA FOTOSÍNTESIS. La fotosíntesis es mucho más que esa reacción Clorofila.
La Fotosíntesis 6 H 2 O+6 CO 2 C 2 H 12 O 6 +6 O 2.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

Nutrición de los vegetales Estructura de un cloroplasto. Distribución de los fotosistemas en la membrana tilacoidal del cloroplasto.

Algunos transportadores de electrones se encuentran, como los fotosistemas, inmersos en las membranas de los tilacoides. Otros contactan con la superficie de la membrana. Izquierda. La radiación luminosa ocupa la franja del espectro que va desde los 400 hasta los 700 nm. Derecha. Espectro de absorción de los pigmentos fotosintéticos. Las clorofilas presentan dos máximos, uno en el azul y otro en el rojo. Los carotenoides absorben, principalmente, el azul.

Esquema resumen de la fotosíntesis.

El aparato estomático está formado por las células oclusivas y las células acompañantes. Esquema de la estructura interna de la hoja.

Flujo de la materia en la fotosíntesis. Compuestos que intervienen en la ecuación global de la fotosíntesis.

Nutrición mineral

La circulación en los vegetales Circulación del agua a través de la planta, desde las raíces hasta las hojas.

Tubo criboso y células acompañantes. Esquema del transporte en el floema, que tiene lugar desde las fuentes hasta los sumideros. La carga floemática desde las fuentes se acompaña de entrada de agua en los tubos cribosos. La descarga en los sumideros lleva consigo la salida de agua. La diferencia de presión entre ambas zonas provoca el flujo de savia elaborada.