Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1er. FORO NACIONAL ECONOMICO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Advertisements

Programa de Supervisión 2014
Ranking de Competitividad de Sinaloa Fuente: Instituto Mexicano
Comportamiento del Seguro Mexicano Recaredo Arias J. Director General Agosto 2013 Resultados al 2do. Trimestre
“La prevención del fraude es una responsabilidad conjunta”.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Desarrollo del Sistema de Ahorro para el Retiro
Asociación de Bancos de México Septiembre Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Julio 2006  Cartera Vencida  La Banca durante.
CONDUSEF TOP 10 de Productos, Causas e Instituciones financieras
ESTRUCTURA DEL CRÉDITO AL CONSUMO* *Incluye a las Sofomes E.R. y cifras a noviembre de 2010  El crédito ABCD es el TERCER rubro en importancia después.
1 CONDUSEF TOP 10 de Productos, Causas e Instituciones financieras 3er. TRIMESTRE 2014.
¡¡El Buró, su nacimiento!!
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
RESTO DEL SECTOR CONUNION UNIONES ASOCIADAS Aumentamos en un 121% el Número de Uniones Asociadas.
AHORRO FINANCIERO. El mayor ahorro de la historia Fuente: Banco de México %
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Conferencia de Prensa Marzo, Los retos A Canalizar más recursos a familias y empresas B Ampliar la cobertura; eficientar productos C.
COMISIONES DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Emmanuel Cervantes Ruiz Obed Bruno Tiburcio Mario Antonio Rivera Jacinto.
LA REFORMA FINANCIERA EN CONDUSEF Unidades Especializadas (UNES) Dictamen Sistema Arbitral 5 Enfocadas a FORTALECER las acciones.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SHCP CNSF ASEGURADOR AFIANZADORAS ASEGURADORAS CNBV BANCARIO BANCA MULTIPLE BANCA DE DESARROLLO NAFIN BANCOMEXT BANOBRAS BANRURAL FINANCIERA RURAL FINANCIERA.
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
Retos ante la normatividad de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas y Entidades Reguladas Junio 2015.
Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Actualidad Normativa de las SOFOMES. Octubre 2015.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Comité Técnico Nacional de Cultura Financiera del IMEF Querétaro, Septiembre 2009 REFORMAS LEGALES EN CONDUSEF.
1 CONDUSEF TOP 10 de Productos, Causas e Instituciones financieras Al 3er. TRIMESTRE 2015.
Comportamiento del Seguro Mexicano
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2009 Decreto por el que se Reforman, Adicionan y Derogan.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
1 CONDUSEF TOP 10 de Productos, Causas e Instituciones financieras 1er. TRIMESTRE 2016.
1 Comparativo de Tasas de Interés. 2 Comparativo de tasas de interés y CAT promedio* Créditos personales, de nómina y tarjetas de crédito y departamentales.
Bienvenidos.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
CUMPLIMIENTO DE LAS SOFOM ENR ANTE CONDUSEF. Cumplimiento de las SOFOM E.N.R. Con motivo de la Reforma Financiera, diversas entidades financieras, entre.
Agosto 2016 La Realidad de la Banca en México Asociación de Bancos de México.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
10 Convención Nacional ASOFOM Dirección General de Asuntos del Sistema Financiero.
Reporte del sector de la vivienda Octubre 2016
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
Luis Fernando Muñoz Serna.
Enero 10, 2017.
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
¿Y dónde está la plata para el sector agropecuario?
COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, SNC BANSEFI XII Convención Financiera Cooperativa Latinoamericana Cancún, México Lic. Carlos Montaño.
Construcción de Vivienda
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Miles de vehículos Asegurados Robados
COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Tasa de presentación de proyectos evaluados al Consejo Directivo
PRINCIPALES ATRIBUCIONES
APOYOS FINANCIEROS, METAS FÍSICAS, GASTO CORRIENTE Y CONTINGENCIAS
Comparativo de Tasas de Interés
APOYOS FINANCIEROS, METAS FÍSICAS, GASTO CORRIENTE Y CONTINGENCIAS
Reforma Financiera, resultados y temas pendientes
PATRIMONIO AUTÓNOMO FIA
Análisis de la Operación de Nacional Financiera
Transcripción de la presentación:

Desempeño de las Entidades Financieras a Septiembre de 2016

Resumen del Buró de Entidades Financieras a septiembre 2016 Sector Número de Instituciones Total reclamos Sanciones  IDATU  Cumplimiento a los registros de Condusef Cláusulas abusivas Número de Productos evaluados Calificaciones Total de Sanciones Monto ($) Totales Aprobadas Reprobadas Total 3,812 5,541,101 4,231 133 mdp 5.86* 7.92 266 54 802 691 111 Bancos 47 5,463,375 1,221 42,155,349 8.13 9.8 17 9 105 88 Aseguradoras 81 28,301 2,664,854 7.36 9.1 2 155 120 35 AFORES 11 10,580 80 2,252,820 7.46 9.4 - Sofom E.N.R. 2,501 7,050 2,270 56,503,653 5.79 6.4 10 239 202 37 Sofom E.R. 5,188 48 1,296,430 7.17 9.6 3 Burós de Crédito 1,082 486,850 7.05 8.9 Sofipos 43 809 135 8,322,920 8.12 18 74 63 Socaps 143 420 214 16,925,793 4.69 128 173 165 8 Otros 929 24,296 141 2,391,331 4.96 7.40 4 56 53 *Total 25 sectores. Fuente: Condusef, CNBV. 2

Sistema Financiero Mexicano (SFM) De enero a septiembre de 2016, las reclamaciones del Sistema Financiero crecieron 38%, mientras que los contratos lo hicieron al 19%. +19% +38% +16% 824 5.5 67 695 Millones de Contratos* Millones de Reclamaciones** 58 Índice de reclamación 4 Millones de Contratos* Índice de reclamación (Reclamos por cada 10 mil contratos) Millones de Reclamaciones** ** (Reclamos por cada 10 mil contratos) 2015 2016 2015 2016 2015 2016 3 (*)Fuente Contratos: CNBV, BANXICO, CONSAR, CNSF (**) R27 CNBV y reclamaciones presentadas en CONDUSEF.

Sanciones: enero – septiembre 2016 En enero-septiembre de 2016, se incrementaron 18% las multas, mientras que el monto de sanción se incrementó 33%. Número de Multas Monto de Sanción +18% +33% 4,231 133 3,588 100 Índice de reclamación por cada 10,000 operaciones* Millones de pesos 2015 2016 2015 2016 Fuente: Condusef 4

Evolución de Cláusulas Abusivas en el Trimestre En el tercer trimestre se identificaron 85 Cláusulas Abusivas, y se eliminaron 108. NÚMERO DE CLÁUSULAS ABUSIVAS EXISTENTES EN PROCESO DE ELIMINACIÓN NÚMERO DE CLÁUSULAS ABUSIVAS DETECTADAS NÚMERO DE CLÁUSULAS ABUSIVAS ELIMINADAS Al cierre de 2015 2016 Total Al 3T2016 1T 2T 3T 445 144 116 85 345 290 126 108 524 266 + 790 - 5

Bancos: Evolución de Reclamaciones Desde 2014 las reclamaciones se han incrementado, al igual que la resolución favorable. +39% +20% -2.8% Resolución Favorable 77.0% Resolución Favorable 76.7% Resolución Favorable 75.5% Resolución Favorable 72.5% Fuente: Condusef, CNBV. 6

Bancos: Contratos e Índice de Reclamación zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz Bancos: Contratos e Índice de Reclamación Los contratos del sector bancario crecieron 4%, mientras que el Índice de Reclamación 33%. ÍNDICE DE RECLAMACIÓN CONTRATOS +4% +33% 252 216 243 162 Millones de Contratos* (Reclamos por cada 10 mil contratos)** ** 2015 2016 2015 2016 7 (*)Fuente Contratos: CNBV, (**) R27 CNBV y reclamaciones presentadas en CONDUSEF.

Bancos: Operaciones vs Reclamaciones Las operaciones crecieron 7.6%, las Reclamaciones 39% y el Índice reclamación 27%. ÍNDICE DE RECLAMACIÓN OPERACIONES +27% +7.6% 14 3,944 11 3,665 Millones de Reclamaciones (Reclamos por cada 10 mil operaciones) ** Millones de Operaciones* 2015 2016 2015 2016 8 (*) Operaciones: BANXICO. Incluye: TPV, Comercio electrónico y Cajero automático. Fuente: R27 CNBV y reclamaciones presentadas en CONDUSEF.

Bancos: Operaciones* vs Tarjeta de Crédito y Débito Para el periodo enero-septiembre de 2016, ambos productos presentan incrementos en sus índices de reclamación. TARJETA DE CRÉDITO TARJETA DE DÉBITO 50 +11% 7 +40% Índice de reclamación Índice de reclamación 5 (Reclamos por cada 10 mil operaciones) Índice de reclamación por cada 10,000 operaciones* (Reclamos por cada 10 mil operaciones) 45 2015 2016 2015 2016 *: Incluye TPV, Cajero A. y Comercio Electrónico Fuente: Condusef y Banxico. 9

EVOLUCIÓN DEL IDATU 2015-2016 (Principales Bancos) 10 (T3 Vs T2) 5.5 Acumulado Acumulado Acumulado Ene-Sep Ene-Sep Ene-Sep 5.5 6.7 7.7 2015 2016 2015 2016 2015 2016 Acumulado Acumulado Acumulado Ene-Sep Ene-Sep Ene-Sep 7.0 7.9 8.5 10 2015 2016 2015 2016 2015 2016

Millones de Contratos*

Aseguradoras: Índice de reclamación del Seguro de Vida Las reclamaciones del seguro de vida crecieron 17%, mientras que los siniestros lo hicieron 9%. +9% +17% +7% 290 11.5 396 9.7 265 369 Miles de Reclamaciones Índice de reclamación Miles de Siniestros Índice de reclamación (Reclamos por cada 10,000 siniestros) Millones de Reclamaciones Miles de Siniestros Miles de Reclamaciones ** (Reclamos por cada 10,000 siniestros) 2015 2016 2015 2016 2015 2016 Fuente: Condusef y CNSF. 11

Aseguradoras: Índice de reclamación del Seguro de Automóvil Los siniestros crecieron 28%, mientras que las reclamaciones crecieron 17%. +28% +17% +6% 3.5 11 31 9 3.2 29 Millones de Siniestros Miles de Reclamaciones Miles de Reclamaciones Índice de reclamación Millones de Siniestros Millones de Reclamaciones (Reclamos por cada 10 mil siniestros) ** (Reclamos por cada 10 mil siniestros) 2015 2016 2015 2016 2015 2016 Fuente: Condusef y CNSF. 12

(Principales Aseguradoras) EVOLUCIÓN DEL IDATU 2015-2016 (Principales Aseguradoras) (T3 Vs T2) Acumulado Acumulado Acumulado Ene-Sep Ene-Sep Ene-Sep 6.5 5.0 8.0 2015 2016 2015 2016 2015 2016 Acumulado Acumulado Ene-Sep Ene-Sep Acumulado 6.3 8.1 Ene-Sep 8.2 2015 2016 2015 2016 2015 2016

Programas de Educación Financiera (PEF) Sólo 6 de 81 Aseguradoras tienen Programa: Metlife México, Seguros BBVA, Seguros Banamex, Seguros Azteca, Metlife Más, Principal Seguros. Sólo 4 de 47 Bancos tienen Programa: BBVA Bancomer, Banamex, Banco Azteca, Actinver. 5 de 11 Afores tienen Programa: Afore Banamex, Principal Afore, PENSIONISSSTE, Afore Azteca, Metlife Afore. Millones de Reclamaciones Sólo 1 de 676 Sofomes ENR tienen Programa: Sociedad Integral Emprendedora Siembra. 14

Afores : enero- septiembre 2015- 2016 Fuente: Condusef. 15