ÉPOCA ENTRE GUERRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Advertisements

Los felices veinte Los oscuros treinta
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
Una depresión global Capítulo 15, Sección 2.
Creación del tercer mundo
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
La Economía del período de entreguerras ( )
La Gran Depresión Económica de 1929
Crisis Económica de 1929.
La crisis económica de 1929 a 1933
PERIODO ENTRE GUERRAS. Período Inicia: Fin I guerra Crisis económica 1929 Depresión Económica 1930 Ascenso fascismo Concluye con II Guerra Mundial.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
El período de entreguerras. TENSIÓN ( ) DISTENSIÓN ( ) TENSIÓN ( )
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
Integrantes: Florencia Leon, Camila Pantoja, Javiera Molina, Vivian Ireland.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio.
ª Guerra Mundial Caída Imperio Austro-Húngaro Reconstrucción de Europa EE.UU. Potencia Gran Depresión Justificación filosófica.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Primera Guerra Mundial ( )
Los grandes cambios y conflictos del siglo XX
En 1972 el Ecuador realizó el primer embarque de petróleo convirtiéndose en este año en exportador de crudo. Con el boom petrolero la economía Ecuatoriana.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Organización del espacio mundial
INICIO DE LA ii GUERRA MUNDIAL
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA MITAD SIGLO XX Alejandra Piedrahita Jaramillo.
Bloque 3 EL PODER DE LAS MASAS.
Focos de tensión mundial: Europa
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Consecuencias de la Gran Guerra
La Guerra Fría México contemporáneo Módulo 2. Crisis mundiales
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
La Revolución Industrial
Sobreproducción y especulación financiera
Características del siglo XX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
El esclavismo.
Período de Entreguerras ( )
Jeopardy Jeopardy Final Causas Alianzas Eventos General $100 $100 $100
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
Los felices veinte Los oscuros treinta
Guerra Civil Española
Sistemas de alianzas europeo
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
La crisis de las Democracias
Estructura económica de Chile 2
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Lección 8 La Economía del período de entreguerras ( )
Crisis económica de 1929 Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
Karl Marx Tréveris (Renania)
La economía entreguerras ( )
La Gran Depresión de 1929 Yosthin Ariza Andy castillo Hansel Díaz Sergio Fattah.
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
Período de entreguerras (1918 – 1939)
EL MUNDO CAPITALISTA
Transcripción de la presentación:

ÉPOCA ENTRE GUERRA

Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz , mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La situación fue critica en Alemania , país que además de recuperarse debía pagar las reparaciones de la guerra.

A comienzos de los años 20 , Alemania no podía pagar las reparaciones de la guerra a Francia y este país a su vez , no podía pagar la deuda adquirida con EEUU , Francia controlaría la parte izquierda del rio Rin , pero los alemanes en protesta se rehusaron a trabajar aumentando la crisis económica.

Ante esta desesperada situación , EEUU planteó el Plan Dawes , por medio del cual prestaba dinero a Alemania para el pago de las reparaciones de la guerra a los países aliados . Estos a su vez , saldarían sus deudas de guerra con EEUU , la mejora económica o provoco una distensión política y el tratado de Locarno de 1925 sello un entendimiento entre Alemania y Francia.

Este impulso pacifista creó una sensación de euforia , que se transmitió a otros ámbitos de la vida , como la economía y la sociedad. Por eso muchos llaman a esta época “Los Felices años 20”.

TRANSFORMACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES Los tratados de paz firmados pusieron fin a la guerra pero no solucionaron los problemas sociales . Era preciso realizar muchas inversiones para reconstruir las ciudades y era difícil reinsertar a los excombatientes a la vida laboral. Por otra parte la Rev. Rusa parecía ser un ejemplo para el mundo , puesto que favorecía a la clase obrera y campesina.

En este escenario EEUU confirmó su hegemonía como potencia mundial , los republicanos proponían una ideología liberal , la política europea había sustituido los imperios autoritarios por regímenes democráticos frágiles . La crisis económica provocaba descontento en las masas obreras provocando grandes tensiones con el gobierno . La clase alta dueña de los medios de producción temía que llegara el comunismo así que optaron por gobiernos dictatoriales .España , Hungría, Polonia, Portugal , Gracia y Yugoslavia se establecieron dictaduras.

LA CRISIS DE 1929 El mundo buscaba retornar a la estabilidad anterior a la guerra , se aplicaron medidas económicas con el fin de equilibrar el presupuesto del estado. El optimismo por los prestamos entregados por EEUU y la facilidad de créditos bancarios contribuyeron a crear inestabilidad en los grandes comercios. La crisis comenzó cuando los inversionistas se dieron cuenta que les resultaba mas ventajoso prestar dinero que reinvertirlo en la producción.

La bolsa de valore de Nueva York entró en 1929 entro en pánico, había estallado la crisis de la bolsa, el llamado “Crack”. El desastre se evidencio primero en los bancos por ende a la industria y esta a su vez a la agricultura. EEUU dejo de ser el gran comprador mundial y solo se limitaba a importar pocas materias primas.

La producción de bienes exigía una amplia producción con ingresos cada vez mas altos. La dependencia de Europa de los capitales estadounidenses , para pagar las deudas de guerra , hizo que alemanes y aliados interrumpieran sus pagos a partir de 1932 agravando la situación económica.

La economía capitalista había colapsado , pues todos los países tenían deudas con inversionistas y bancos de EEUU. La agricultura y la industria en EEUU redujeron la producción y con ello creció el desempleo . Fuel momento para que los demócratas estadounidense recuperar el gobierno , con Roosevelt , ya que el liberalismo era incapaz de dar respuestas a la crisis mundial.