Felipe González ( ) José María Aznar ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

JORNADA ANUAL UTECA 2011 MADRID LAS POLÍTICAS AUDIOVISUALES DEL PSOE Y DEL PP, A DEBATE.
ARRANCA EL FUTURO TEMA 12.
La transición española :
UNIDAD 12 LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975)
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
La transición democrática en España
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
Instituciones políticas del estado español
IGNACIO STAHL Empieza del Época Nueva Francisco Franco – El dictador viejo Juan Carlos – El rey nuevo de España.
EL TRÁGICO DESTINO DE LOS ÚLTIMOS PRESIDENTES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA.
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
La democracia consolidada España, de la dictadura a la democracia ( ): La democracia consolidada La madurez del sistema.
Tema 4: La Democracia consolidada ( ) La madurez del sistema.
Trabajo realizado por: CARMEN DE ANTONIO LÓPEZ 4 ESO.A.
EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA El PSOE vence en las elecciones generales: Felipe González, nuevo presidente del Gobierno Gorvachov llega al poder en la URSS:
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
Elementos para el análisis del resultado electoral de Unión Progreso y Democracia – Asturias en las Elecciones Generales de 2011.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Del voto útil al voto inútil O cómo perder tu voto, dándoselo a quien no te convencía, pero creías tenía más posibilidades, para que al final beneficie.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
José Luis Rodríguez Zapatero Mariano Rajoy Felipe VI
La Transición a la Democracia en España
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS ( )
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
La Transición democrática
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Doc 6. Mujeres al poder.
Esquema simplificado del siglo XIX en España
La Campaña para liderar el psoE
SONDEO ELECCIONES MUNICIPALES SÍNTESIS DE RESULTADOS
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
Estaba Sadam Hussein hablando con Dios, y le pregunta:
SI ACIERTAS LAS CUATRO RESPUESTAS TE LLEVAS UN PREMIO
ESPAÑA Capital: Freetown Situación: África Occidental. Limita al norte con Guinea, al sureste con Liberia y al suroeste con el Océano Atlántico.
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
La economía española.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS ESPAÑOLES
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
RAMA LEGISLATIVA.
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
10 España: Transición y Democracia ( )
Liberalismo y nacionalismo
 1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que.
Civilización básica España Francia.
participación ciudadana
INFORME DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INVESTIGACIÓN OPINIÓN PÚBLICA
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Sed conscientes de lo mucho que nos estamos jugando
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
Eligiendo nombre a la nena en el 2.012
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Hosted by Type your name here
Tras la promulgación de la constitución de 1978 se convocan nuevas elecciones en 1979 que vuelve a ganar la UCD con Adolfo Suárez al frente. Por aquellos.
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Transcripción de la presentación:

Felipe González (1984-1996) José María Aznar (1996-2004)

III- Oponente y partidarios Introducción Problemáticas : ¿ Cómo estos hombres instalaron sus gobiernos en el seno de sus épocas ? ¿Cómo, con políticas diferentes, estos hombres se reúnen ? ¿ Gracias a qué ventajas conquistaron sus épocas ? I - Felipe González Su carrera política Su gobierno II- José María Aznar III- Oponente y partidarios Debates La alianza

I Felipe González 1984-1996

1 - Su carrera política 1974 : congreso sobre la sustitución de la vieja guardia. Secretario general del partido PSOE Renovaciones modernas 1977 : legalización del partido 1979 : modernización del partido 1983 : triunfó en las elecciones

2- Su gobierno En 3 años de mandato : línea política moderada y pragmática Adaptación con los países occidentales 1986 : referéndum constitucional Alianza Atlántica Ingreso de España en Europa 1992 : quinto centenario del descubrimiento de América + Exposición Universal de Sevilla + Juegos Olímpicos de Barcelona → prestigio Último mandato → problemas : desunión en las filas socialistas + medios deterioran imagen de G

II José María Aznar 1996-2004

1989 : presidente del PP (Partido Popular) 1 ) Su carrera política 1982 : diputado 1989 : presidente del PP (Partido Popular) 1996 : Aznar + PP → ganaron elecciones

2) Su gobierno Primera legislatura : liberalización de la economía España progresa (con la OTAN) Segunda legislatura : éxito también Elecciones generales : PP derrotado 2005 : Consejo de Estado Dificultades : inmigración ilegal Alianza con los Estados Unidos

III Oponente y partidarios Debate / Ahora

1 - El debate electoral en España (1993) “González vs. Aznar“ 1993

Se Opone : Pablo Iglesias 2 - La alianza Se Opone : Pablo Iglesias

Preguntas -¿En qué año Felipe González fue elegido diputado? -¿Cuál es el canal de televisión en que se transmite el debate? -¿Quién es la persona contra quien se oponen los dos hombres políticos?

Fuentes http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/aznar_jose_maria.htm http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=aznar-lopez-jose-maria elecciones-generales http://martingranados.es/2011/11/03/debates-electorales-en-espana-i-felipe-gonzalez-vs-jose-maria-aznar-1993/ http://www.vertele.com/noticias/%C2%BFcomo-fueron-los-debates-electorales-de-1993/ Espagne : Les années Aznar. (la documentation française) Felipe Gonzalez José Maria Aznar http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gonzalez_felipe.htm http://www.elmundo.es/espana/2016/01/27/56a911f746163f507b8b4616.html https://www.youtube.com/watch?v=MQ60Y9ZWIdU