BLOQUES ESTRUCTURALES INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO XXII CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA BLOQUES ESTRUCTURALES Neuropediatría Nutrición Oncología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semblanza Dr. Jorge de la Cruz Paris
Advertisements

“Jornada de Trasplante e Insuficiencia Cardiaca”
Residencias para Profesionales de la Salud
Comisión Directiva - LISTA INTEGRACION COLEGIO IBERO LATINO AMERICANO DE DERMATOLOGIA PERIODO /
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
Lista N° 6 Compromiso Médico por el Perú Al Consejo Regional lII -Lima
Primer Simposio de la Asociación Argentina de Tabacologia Exposición laboral & Tabaquismo ¿Que factores de riesgo tiene el trabajador expuesto al tabaco?
COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN ARTICULO CIENTIFICO
Curso de procesamiento en Unidades de Neonatología
Departamento de Pediatría y Neonatología
INVITADOS NACIONALES Juan Segura, PhD Investigador principal, laboratorio de Neurofarmacología celular y molecular Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad.
Department of Medicine Francis J. Curry National Tuberculosis Center Kelly Smith, MPH Program Manager Francis J. Curry National.
Especialidad: CIRUGÍA GENERAL
Organiza Departamento de Pediatría y Neonatología Hospital Italiano Regional del Sur Sede III JORNADAS “Dr. Rubén Álvarez” Departamento de Pediatría y.
VERSIÓN ONLINE Capacitación en Inmunodeficiencias Primarias para Latinoamérica.
Academia Nacional de Medicina Recepción de Nuevos Académicos
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
Presentación En el 2005, la Universidad Wiener emprendió el Gran Cambio en todos sus procesos académicos y administrativos, iniciando así una irreversible.
PROGRAMA DE CAPACITACION EN CUIDADOS PALIATIVOS
II SEMINARIO DE TRABAJO: Oxigeno Medicinal Producido con Tecnología PSA NUCLEO IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA BIOTECNOLOGÍA SALTA 12 de setiembre.
ESPECIALIDAD: CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: DIRECTOR DE CENTRO SALUD: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS:
ABEL ALBINO  Médico Pediatra  Presidente Fundación Conin  Miembro de número de la Academia Nacional de Educación.
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO XXII CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA - A SMA Y A LERGÍAS - O NCOLOGÍA - I NFECTOLOGÍA - C IRUGÍA L APAROSCÓPICA.
XXII Congreso Latino Americano de Oncología Pediátrica I Congreso Latino Americano de Psico-Oncología Pediátrica I Encuentro Latino Americano de Enfermeria.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
CURRÍCULUMS Curso OZONOTERAPIA.
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
CURRÍCULUM ORIOL SIBILA VIDAL.
PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS
CMA-IADCOM Universidad de Buenos Aires
Presentación Un pilar importante para la salud es la nutrición pues se relaciona directamente con el crecimiento, desarrollo y futuro del ser humano. Desde.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
COQUIMBO, 10 al 12 de Noviembre Hotel La Bahía, Coquimbo
Sala de Grados – Facultad de Medicina
Historia del derecho.
Alejandro A. Reyes-Sánchez Coordinador. Médico Cirujano y Cirujano Ortopedista por la UNAM. Maestría en Ciencias, IPN. Jefe División de Cirugía de.
Sistema de Bibliotecas y de información
Curso de Posgrado teórico-práctico semi-presencial “Neuropsicofarmacología Traslacional y Drogodependencias: Actualización farmacoterapéutica en neuropsiquiatría.
    AVANCES EN MEDICINA INTERNA Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Jueves y viernes, 8 y 9 de septiembre.
Dra. Nancy García Vázquez
AGENDA ESTUDIANTES MATERNO INFANTIL II ROTACIÓN: URGENCIAS
PROPUESTA NORMATIVA HOSPITALARIA
Certifica que BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS IPCI GCP
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
XX Curso Internacional de Avances en Pediatría VI Congreso Binacional Perú-México V Curso Internacional de Enfermería Pediátrica INSTITUTO NACIONAL DE.
Latin American e-Health Programs and WHO/PAHO Planning Toolkit
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
CUENTA ANUAL DIRECTORIO 2017
SEMINARIO - TALLER “FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA ENFRENTAMIENTO A LOS DESASTRES SISMICOS” El Centro Latinoamericano de Medicina de Desastre (CLAMED),
Training Intensivo de Cirugía Plástica
Dexivant®: Lunes, 26 de septiembre de 2016.
BIENVENIDOS AÑO
Coordinador Prof. Agregado. Dr Levin Martinez.
Conociendo a los disertantes
ENFERMERÍA AL CUIDADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR Directores: Lic. Miriam Di Loretto y Lic. Cecilia Olivera Coordinadores: Técnica Patricia Madeo.
Dra. Juana Juárez Romero Directora Consejo Divisional
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
Academia Nacional de Medicina
Nota: No existen puestos públicos vacantes
III nivel de atención médica Vicepresidente INP DIF
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
Dr. Manuel Mirassou O. Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México U.N.A.M. Medicina Interna en.
Máster Nutrición Humana
Lecciones en Neumología 2019
Plutarco Naranjo Vargas (junio 1921 – abril 2012)
Dr. Adolfo Chávez Negrete Subcomité de Educación Médica Continua
2019 Año Internacional de la Tabla de los elementos Químicos
Transcripción de la presentación:

BLOQUES ESTRUCTURALES INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO XXII CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA BLOQUES ESTRUCTURALES Neuropediatría Nutrición Oncología Misceláneas Talleres de investigación Asma y alergias Cirugía laparoscópica Infectología Neonatología Neumología

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO XXII CURSO INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA PROFESORES INVITADOS Dr. José Visag (México) Dr. Ricardo Ordorica (México) Dra. Mercedes Macías (México) Dra. Mercedes Yance (México) Dra. Patricia Saltigeral (México) Dr. Gerardo Cabrera-Meza (USA) Dr. Eduardo Sotomayor (USA) Dr. Jorge Moreno  (México) Dra. María F. Ossorio (Argentina) Dr. Fernando Ferrero  (Argentina) Dr. José María Ceriani  (Argentina) Dr. Oscar Brunser (Chile) Dr. Ricardo Pinto  (Chile) Dra. Azucena Couceiro (España) Dra. Marcela Bailez (Argentina) QF. Paulo Arturo Cáceres (Argentina) Dr. Carlos García (México) Dra. Eréndira Sequeiros  (México)

Dr. José María Ceriani (Argentina) Editor Dr. José M. Ceriani Cernadas

Dr. Gerardo Cabrera-Meza (USA) * Medical Director, International Neonatology Program, Texas Children’s Hospital * Regional Consultant, Integrated Management of Childhood Illness Strategy, Pan American Health Organization, World Health Organization

Dr. Fernando Ferrero (Argentina) Secretario General de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (SLAIP) * Director de Investigación y Docencia del Hospital Pedro Elizalde de Buenos Aires, Argentina

Dr. Eduardo Sotomayor (USA) (H. Moffitt Cancer Center Tampa / Florida- EE.UU)   * Associate Professor in the Department of Oncologic Sciences * Chair of the Department of Malignant Hematology at H. Lee Moffitt Cancer Center - Tampa, Florida. * 53 artículos publicados en revistas indexadas

Dr. Ricardo Pinto (Chile) *Pediatra Hospital Roberto del Rio de Santiago de Chile * Director Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile * Responsable de Revista Pediatría Electrónica Universidad de Chile

Dr. Oscar Brunser (Chile) *Catedrático e Investigador del Instituto de Nutrición de la Universidad de Chile *Gastroenterólogo Pediatra INTA

Dr. Ricardo Ordorica (México) * Cirujano Pediatra Hospital Infantil de México Federico Gómez * Jefe de Cirugía Endoscópica * Presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”

QF. Paulo Roberto Cáceres (Argentina) * Farmacéutico. Graduado en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFyB – UBA ) * QF Unidad de Farmacocinética Clínica, Hospital de Pediatría Prof. Dr Juan P. Garrahan. Ciudad de Bs As * Coordinador de la Normas de Calidad en Investigación en Farmacia Hospitalaria (AAFH, Ministerio de Salud de la Nación Argentina y Organización Panamericana de la Salud) * Docente de la Cátedra de Farmacología Clínica. FFyB - UBA

MÚSICA: ONE DAY MORE…. DE: “LES MISÉRABLES”

LES ESPERAMOS……. Hacer clic si desea detener la música……..