Dirección Nacional de Energía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Advertisements

Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
Eficiencia Energética Unidad Estratégica de Negocio de Energía.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
Aprendizaje en programas y tecnología baja en carbono EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA LA MITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
1 Sistemas Medianos Coyhaique, Noviembre 2012 Sistemas Medianos: El negocio consiste en operar las instalaciones de Generación Sistemas Aislados Regulados.
Movilidad eléctrica: Nuevas oportunidades en la transformación energética Montevideo 14 de junio del 2016.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Actividad 3 CUESTIONARIO ENERGÍAS RENOVABLES. 1. Los residuos sólidos procedentes de la biomasa se suelen usar para la combustión directa.. Verdadero.
Planta Formosa Proyecto de Producción de Combustible Alternativo (Biomasa)
ENERGIA FOTOVOLTAICA. Grupo de Investigación TESLA. Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia.
Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA  Nivel educativo  Ingreso.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
Zoe Gomel 2° N siguiente. Las Energías EólicaEólica – Solar – HidráulicaSolarHidráulica.
Evolución y perspectivas del mercado eléctrico Colombiana Isaac Dyner R Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá ALAEE Sebastián Zapata R PhD (c) y Mónica.
Ud 3. HE-0 y HE-1 EVALUACIÓN DEL CONSUMO Y DE LA DEMANDA ENERGÉTICAS.
RETScreen® Introducción
ELECTROMOVILIDAD: Una oportunidad para su EMPRESA
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
Ley de Balance Neto Provincial Avances desde su aplicación
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Mercado Eléctrico Argentino
FUENTES DE ENERGIA Leidy Garzón , Sindy Jurado.
ENERGÍAS RENOVABLES CENTRO DE INGENIEROS DE CORDOBA DIA DEL AGUA
EL MAÍZ QUE NOS ILUMINA Ing Manuel Ron
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLE Combustibles fósiles Petróleo Carbón
Energía, Biomasa y Producción Nacional
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
ÍNDICE BIOCOMBUSTIBLES PAG. 2 BIOMASA PÁG. 3 ENERGÍA GEOTERMICA PÁG. 4
Universidad Técnica de Machala
MARCO LEGAL PARA EL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Daniel de la llave martinez
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
under grant agreement No
Hidráulica Solar Térmica Solar Eólica Geotérmica Marina
Compras sustentables.
Dirección de Proyectos Sustentables.
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
MESA DE DIÁLOGO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA
Impacto en la economía de Refinación
Energía Eólica - Perspectivas
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Proyecto de Instalación Solar Fotovoltaica Para Bloque de Viviendas.
ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN LA CLIMATIZACIÓN
PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO AL 2025
Evolución de la Potencia Instalada
Instrumentos de Financiación y Cooperación en Materia de Energía Sostenible de la UE Comisión Europea Dirección General de Cooperación Internacional y.
INSERCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO
Marcos Ribeiro, Omar Guisolfo
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Región de Murcia Consejería de Industria y Medio Ambiente
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
PERÚ EXPERIENCIAS DENTRO DEL FINANCIAMIENTO VERDE: ESTRATEGIAS Y MODELOS.
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Generación Distribuida
Octubre 2018 Cochabamba, Bolivia.
Unidad de Planeación Minero Energética - UPME
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE AGOSTO DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, octubre 2018.
POTENCIAL DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CONCENTRADA EN EL ECUADOR: UNA ALTERNATIVA PARA LA COMPLEMENTARIEDAD ENERGÉTICA G 1.2 Jose Jara Alvear, Ph.D. Jorge.
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 24 de V1
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 02 de V1
Transcripción de la presentación:

Dirección Nacional de Energía Diálogo Regional sobre Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) América Latina Ecuador, Agosto 2017 Buenas tardes Nombre Institucion Ing. Martin Sanchez Dirección Nacional de Energía

“Clean the grid” Generación distribuida - Gran escala Eficiencia Energética Microgeneración Plan piloto Gestión de la demanda

Uruguay – America del sur Población: 3.415.179 hab. Área: 176.215 km2 PBI= 53 400 millones USD PBI Per cápita (2016): 16,5 mil USD/año Tasa de electrificación nacional: 99,8 % Pico de demanda eléctrica 1964 MW- 50 Hz Uruguay Descripcion Demanda media 1200 MW

Política energética Política Energética: 2005 - 2030 Comienzo: 2007 - 2008 Acuerdo multipartidario: 2008 – 2010 Alta penetración de energías renovables 2014 Superó ampliamente la meta inicial

ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA POR FUENTE

Fuentes de generación (MW) Hidráulica: 1538 MW Térmica: 650 MW (550) Eólica: 1210 MW (390) Fotovoltaica: 90 MW (135) Biomasa: 425 MW (40) Total: 3,9 GW (1,1) Pico de demanda eléctrica: 1964 MW Fuentes de generación Generación renovable Año típico 95 % renovable

POTENCIA INSTALADA TOTAL POR FUENTE

GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD POR FUENTE

Plan de Eficiencia Energética (EE) Ley N° 18597 - 2009 Plan de Eficiencia Energética 2015 – 2024 Meta de energía evitada 1690 kTep -2024 (5%) No solo energía eléctrica

Meta de Energia Evitada 2012-2024

Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética - Fudaee Fondo financiado por empresas de energía Esquema de “certificados” de EE Metas de energía evitada anuales: Fondo disponible y Meta anual -> $/unidad de energía evitada -> Compra de certificados.

Certificados de Eficiencia Energética Objetivo: Premio a proyectos exitosos con ahorros avalados. Fondos no reembolsables Incentivos extra: Energías renovables. EE en transporte. Pequeñas y medianas empresas. Descentralización.

Microgeneración Ley Junio 2010 Objetivo: Promoción de Producción local. Promoción de “Buenas Prácticas energéticas”. Generación a partir de Solar FV, Eólica, Biomasa y PCH Baja tensión (<1000 V) hasta 150 kW Precio energía venta =compra “Net Metering”

Microgeneración Potencia Instalada (kW)

Microgeneración Net-Metering Net – Metering vs feed-in tariff Sin restricciones de energía Objetivo: Consumidor con generación Aprendizaje: Restricción - Balance de energía anual

Gestión de la Demanda Primeras etapas Proyecto Objetivo: 200,000 Controladores de termotanques eléctricos. (<20%) Proyecto piloto en ejecución

Gestión de la Demanda Proyecto Piloto 1200 Controladores Asignados: 400 Voluntarios: 500 Stock: 300 Relevamiento de datos primeros 6 meses Comienzo de la gestión del servicio 2018

Muchas gracias Ing. Martin Sanchez martin.sanchez@miem.gub.uy Departamento de Energía Eléctrica Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería www.dne.gub.uy