SISTEMA ESQUELÉTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA EL CUERPO HUMANO.
Advertisements

ANATOMÍA EL CUERPO HUMANO.
ANATOMIA EL CUERPO HUMANO..
1 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
Presentación realizada por:
JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICA
LOCOMOCIÓN.
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
ESQUELETO HUMANO.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
Lic. Carmen torrenegra Imbett
El sistema óseo humano.
SISTEMA ESQUELÉTICO.
SISTEMA LOCOMOTOR: Sistema Óseo
Sistema Locomotor I parte
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
ESQUELETO.
TIPOS DE ESQUELETO Esqueleto hidrostático Esqueleto exoesqueleto
APARATO LOCOMOTOR.
EL ESQUELETO Paula Álvarez Rey.
EL SISTEMA ESQUELÉTICO
SISTEMA ESQUELETICO El hombre posee un sistema esquelético, es decir una estructura interna formada por una serie de elementos simples, LOS HUESOS, que.
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
1.- ¿Qué es la Osteología? 2.- ¿Por cuantos huesos cuenta un cuerpo humano? 3.- ¿En cuantas partes está divido un hueso largo? 4.- ¿Qué parte del hueso.
¿Cómo se mueven estos huesos?
Anatomía básica.
MOVIMIENTO DEL CUERPO ARTICULACIONES MÚSCULOS ESQUELETO AXIAL
Unidad didáctica 1: los huesos
SISTEMA OSEO.
Generalidad del sistema esquelético
Examen: Huesos del cuerpo humano
Sistema Esquelético Los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo que mantiene los huesos unidos forman el sistema esquelético. Biología Médica Por.
Anatomia y fisiologia humana Alumno: Pacheco Herrera d.s
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
esc. Normal profr. Dario rodriguez cruz
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
LA LOCOMOCION HUMANA Se divide en 2 partes.
NUESTRO CUERPO Tema 2: La estatua viviente Isabel Sastre.
EL SISTEMA LOCOMOTOR SON LOS ÓRGANOS DEL CUERPO QUE PERMITEN QUE TU HAGAS TODOS ESTOS MOVIMIENTOS ¿QUÉ ÓRGANOS ESTOY UTILIZANDO PARA PODER MOVERME?
El aparato locomotor María Bao.
El sistema locomotor 4 ° A – B 2017 Colegio San Sebastian de Colina
El aparato locomotor Creado por : Pablo Fernández .
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
ANATOMÍA HUMANA EL APARATO LOCOMOTOR.
MOVIMIENTO DEL CUERPO ARTICULACIONES MÚSCULOS ESQUELETO AXIAL
SISTEMA OSEO.
Segundo parcial. Referencias Anatómicas Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima. Inferior: hacia los pies, más bajo o por debajo. Anterior: delante.
SISTEMA OSTEO-ARTRO MUSCULAR
APARATO LOCOMOTOR NICOLÁS CANCELA.
S I S T E M A O S E O.
SISTEMA OSEO.
El sistema locomotor.
Sistema Músculo Esquelético Enf. Pascale Monsalve.
ANATOMÍA HUMANA EL APARATO LOCOMOTOR.
Osteologia Esqueleto.Generalidades. Osteología, significa estudios de los huesos, deriva de las raíces griegas: osteon, huesos. logos, tratando.
Aparato locomotor Aparato locomotor: ¡Equilibrio y movimiento! En nuestro cuerpo, el conjunto de sus estructuras le permite realizar cualquier acción.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Sistema esquelético Se compone de huesos y cartílagos. Hueso - Tejido conjuntivo duro muy especializado.
18/09/ Que el estudiante: Enuncie el concepto de esqueleto axil y apendicular. Deduzca la función del esqueleto axil. Enumere los huesos del cráneo.
HUESOS DR. JORGE REYES PARALELO M = 4 JARAISEH ABCARIUS MARGARET JARAMILLO LOMAS ANDREA LISBETH JARAMILLO VACA RUTH GABRIELA.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA ESQUELÉTICO

Definición: El sistema esquelético es el conjunto organizado de todos huesos. Con otros sistemas forman el aparato locomotor.

Funciones:

Soporte Los tejidos blandos están adheridos o recogidos entre los huesos) Protección Algunos huesos forman estructuras cerradas o semicerradas para evitar que los órganos se dañen. Almacenamiento Papel fundamental en la homeostasis del calcio sanguíneo (imprescindible para el funcionamiento de los nervios y músculos). Movimiento Los músculos están anclados a los huesos y al relajarse o contraerse se mueven ya que tira de ellos. Hematopoyesis Proceso de la formación de la sangre.

Tipos de huesos: Largos Un hueso largo tiene una diáfisis o cuerpo y dos extremos y es más largo que ancho. Los huesos largos tienen una capa exterior gruesa de hueso compacto y una cavidad medular interior que contiene la médula ósea. Los extremos de los huesos largos contienen hueso esponjoso y una línea epifisaria.

Planos Los huesos planos están compuestos de una capa de hueso esponjoso entre dos capas delgadas de hueso compacto. Tienen una forma plana, no redondeada. Los ejemplos incluyen el cráneo y los huesos de las costillas. Los huesos planos tienen médula, pero no tienen una cavidad de médula ósea.

División del esqueleto: (Existen dos tipos) Esqueleto axial El esqueleto axial consiste en 80 huesos a lo largo del eje central del cuerpo humano. Está compuesto por seis partes; el cráneo, los huesos auditivos, el hueso hioides, la reja costal, esternón y columna vertebral. El esqueleto axial y el esqueleto apendicular forman el esqueleto completo.

Esqueleto apendicular El esqueleto apendicular designa, sobre los 206 huesos que compone el cuerpo humano, los 126 que forman los miembros inferiores y superiores así como las cinturas óseas. Está formado por las clavículas, los omóplatos, los húmeros, radios, cúbitos, todos los huesos del carpo, los huesos ilíacos, el fémur, la tibia, el peroné y todos los huesos del tobillo y del pie. Todos estos huesos son bilaterales.

Articulaciones: Sinartrosis (sin movimiento) Existencia de tejido conjuntivo fibroso que mantiene los huesos juntos. Son las suturas craneales.

Anfiartrosis (poco movimiento) Los huesos están conectados por cartílago articular.

Diartrosis (movimiento) Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos. Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación

Tipos de diartrosis

Miranda Romay Martínez 1BACH B