Comercio Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
Advertisements

Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Aspectos Introductorios
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
PANORAMA DEL COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y CUBA FERIA INTERNACIONAL DE LA HABANA Hernando Galindo Asesor en Exportaciones Macrosector Manufacturas e Insumos.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
Muestra Mensual Manufacturera Abril de 2010 Bogotá D.C., Junio 18 de 2010.
MINISTERIO DE COMERCIO Crecimiento económico y equidad social Jorge Humberto Botero Ministro de Comercio Cartagena de Indias, agosto 23 de 2002.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
10° Jornadas Nacionales Lecheras La economía que viene y el mercado internacional Pozo del Molle, 22 de junio de 2016 Lic. (Mgter.) Martín GILETTA Jefe.
La Política Exportadora de América latina: una visión desde Prebisch Oscar Ugarteche IIEC-UNAM SNI OIT Lima 11 de diciembre 2012.
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
Comercio Internacional.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
Superficie Km2 (Suecia: Km2, Holanda: km2) Población
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
Análisis Económico y de Empresas
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Integración de Chile a la Economía global
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Las organizaciones económicas internacionales
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
BALANZA COMERCIAL 24/06/2018 EXPORTACIONES IMPORTACIONES.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Curso de crecimiento económico Asiain UBA
Evolución de la balanza comercial de Ecuador
Hecho por Lucio Szwarcberg
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
BENEFICIOS ECONÓMICOS A NIVEL DE PAÍS Y PRODUCTORES QUE HAN TENIDO LOS OMGs EN LA AGRICULTURA ARGENTINA Dr. Raúl Tomás Pte. de la Federación de Centros.
intereses y desafíos comunes
Situación y perspectivas del desarrollo agropecuario en Argentina
BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2.
Desarrollo y Crecimiento Económico
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Auge Económico de la posguerra
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica
La crisis económica de los Años 70
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Páginas
La economía que viene. El impacto en el sector porcino.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Encuentro de la Industria del Deshidratado
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Chile en los Mercados Asiáticos
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Comercio Internacional. Mgter. Gustavo Fadda Mgter. Juan Malnis UNIDAD 3 FACEA 2016 1 1 1

Estructura y Evolución Comercio Exterior Argentino. Estructura y Evolución 2 2 2

Etapa inicial (artesanal) Rigió de 1810 a 1880 Baja Inserción internacional Pocos productos a Inglaterra. Baja industrialización Producción artesanal. 3 3 3

Modelo Agroexportador Rigió de 1880 a 1930 Inserción internacional como proveedor de carnes y granos (“Granero del mundo”) Pocos productos a pocos destinos Inglaterra era el principal socio comercial Argentina: 2,5% de las X mundiales 4 4 4

Época de Conflictos 1914-1950 Dos guerras Mundiales y la Gran Depresión del ’30. Hundimiento del mercado de capitales. Países beligerantes: desvío de recursos, disminución de sus exportaciones industriales. Valores fluctuantes de las monedas Respuesta Argentina: Política Dirigista hacia adentro. Nacionalización capitales extranjeros. Desarrollo industria interna. 5

“Edad de Oro”a nivel mundial 1950-1973 Nuevo Orden Liberal. Argentina: Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI). Objetivo: proteger las industrias nacientes. ISI resultados: Estancamiento, Déficit Público Excesivo, Emisión Monetaria, Endeudamiento Externo. 6

Modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) En Arg. rigió de 1950 a 1976 Proteccionismo tendiente a desarrollar la industria interna Exportaciones estancadas Surge EEUU como socio comercial Decae la participación de las X en el comercio mundial hasta llegar al 0,5% 7 7 7

64% del MAIZ MUNDIAL AL 21% EN 1952 40% DE LA CARNE VACUNA MUNDIAL AL 20% 40% DE LA CARNE VACUNA MUNDIAL AL 20% EN TRIGO Y HARINA MENOS DEL 10% 8 8

Treinta años no es nada Se mantuvieron iguales desde 1955 a 1972. En 1942 exportabámos lo mismo que en 1912. En 1942 exportábamos lo mismo que en 1912. Se mantuvieron iguales desde 1955 a 1972. En 1962 se superó lo exportado en 1928. En 1962 exportabámos lo mismo que en 1928. 9 9

Exportaciones de carne Argentina versus Australia 1900: Argentina exportaba 4 veces más 1950: Argentina exportaba el doble 1970: Exportaban igual cantidad 1990: Australia exportaba el triple 2005: Australia exportaba 4 veces más 10 10 10

Modelo Actual Desde 1976, modelo Neoliberal. Apertura comercial Surgimiento del MERCOSUR Brasil es el principal socio comercial Gran crecimiento de X, M A pesar de ello no aumentó la participación argentina en el comercio mundial 11 11 11

EVOLUCION DEL COMERCIO NACIONAL 12 12 12

13

X: 81.205 M M: 68.514 M X-M: 12.690 M 2012 Comparación de X y M entre sí Medidas en dólares: es lo más común Saldo de balanza: déficit o equil hasta 1999, superávit desde 2000 ¿Por qué es tan importante el saldo? 14 14 14 14

X: 71.935 M M: 65.249 M X-M: 6.686 M 2014 2015 Dato Revisado 3.106 M X: 82.006 M M: 74.002 M X-M: 8.004 M 2013 X: 56.752 M - 17 % M: 59.787 M - 8 % X-M: 3.035 M 2015

16

Principal uso: Bs Intermedios – Relación con PBI Sumar Bs de K y sus partes Ojo celulares: se consideran un bien de capital a pesar de su escasa capacidad para generar utilidades 17

“Top Ten” de las Exportaciones Argentinas Año 2012 Harinas y pellets de soja (10.114) Porotos de soja (3.279) Aceite de soja (4.350) Vehículos p/tpte de personas (4.074) Maíz (4.839) Vehículos de Carga Camiones (3.947) Trigo (3.057) Oro y Derivados (2.270) Petroleo (2.592) Biodiesel (1.848) Complejo Soja 25% 18 18 18

“Top Ten” de las Exportaciones Argentinas Año 2014. Harinas y pellets de soja (10%) Aceite de soja (8%) Porotos de soja (6%) Maíz (4%) Vehículos p/ tpte de personas (4%) Trigo (4%) Vehículos de carga (3%) Petróleo crudo (2%) Gas de petróleo (2%) Tubos sin costura (2%) Complejo soja 24% 19

Exportaciones Argentinas 20 20

IMPORTACIONES ARGENTINAS 21

Exportaciones Argentinas 2013 – 2014 - 2015. Valor de u$s 83.026, 71.935, y 56.752 millones. Elevada proporción de bienes primarios o de escasa tecnología. Principales clientes: Brasil, China, EE.UU. y Chile. Destinos Diversificados. 22 22

Importaciones Argentinas 2013, 2014 y 2015. Valor de u$s 74.002, 65.249 y 59.787 millones. Estrecha relación con el proceso industrial. Provienen principalmente de Brasil y China. Deficit con Brasil, China y EE.UU., los principales socios comerciales. 23 23

Indicadores De Comercio Exterior Tasa de apertura: (X+M)/PBI Tasa de cobertura (X/M) Términos del intercambio (Px/Pm) Importancia Saldo divisas Composición Efecto precio 24 24 24

Muchas gracias!!! Mgter Gustavo Fadda 27 27 27