Las cláusulas con “si” Este tipo de cláusulas describen una situación o acontecimiento (event) que depende de otra situación o acontecimiento. Las oraciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formas del verbo: nadar
Advertisements

Práctica con el subjuntivo
“Get Your Conjugation On!”. Hay ____________ categorías de verbos REGULARES: TRES.
Cláusula Principal QUE Cláusula Subordinada (verbo 1) (Verbo 2)
La secuencia de los tiempos Los apuntes de clase.
Español 4/5 AP LOS TIEMPOS PERFECTOS, Continuación.
MODOS VERBALES Profesora: Camila Álvarez Curso: 7°A Y 7°B Clase: 02.
Los tiempos perfectos Todos. ¿Están de acuerdo? Expliquen La situación de la mujer ha mejorado durante los últimos 100 años.
v e r b o e s t a r F5 9 letras 9 letras 9 letras Indicativo Presente Pretérito Perfecto Pretérito Imperfecto Futuro.
Objetivos: Hablar del pasado.
1. Presente Indicativo 2. Pretérito Indicativo
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Nuestro futuro.
EL VERBO VOZ: Un verbo puede presentarse en voz activa o pasiva:
El condicional Perfecto:
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
¿ORACIONES CONDICIONALES?
“Get Your Conjugation On!”
Secuencia de tiempos verbales
ES UNA PALABRA QUE INDICA ACCIÓN, MOVIMIENTO O PROCESO
(Las Cláusulas Condicionales) (Las Cláusulas con “si”)
Examen Final 10H.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
La definicion de un verbo TPR visuales y fotos movimiento
El Verbo.
Repaso de gramática.
El Futuro.
5.2 – EL ESTILO INDIRECTO (Reported Speech)
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
MODO INDICATIVO COMPUESTAS SIMPLES
Review for Perfect Tenses Exam and Final Exam
Morfología del verbo.
Uso de los tiempos verbales
Día 26 –Español 4 NS (HL) y NM (SL)
F5 verbo tener Indicativo
Día 26 –Español 4 NS (HL) y NM (SL)
El subjuntivo y El tiempo
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
El condicional pp y más.
Cláusulas con si …Si me hubiera vestido, que habría pasado.
Indicativo, subjuntivo e imperativo…
F5 verbo comer Segunda Conjugación Indicativo
Carreras de relevos.
VERBOS.
Imperfecto de subjuntivo
Objetivo 4 Gramática.
Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes:
El condicional – formas y usos
El Mundo del Subjuntivo
El condicional Yo hablaría con Al Gore y Stephen Hawking…
El condicional.
v e r b o s e r 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras
Existen tres modos verbales con los que una persona se expresa:
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Preparación para el examen final: ¡Presentemos!
Preparación para el examen final: ¡Presentemos!
Adverbiales Impropias CONDICIONALES
F5 verbo vivir Tercera Conjugación Indicativo
verbo querer Indicativo
El futuro El condicional El imperfecto del subjuntivo
F5 v e r b o e s t a r Indicativo
Día 55-NS y NM el 4 de noviembre Horario regular
Día 56—NM el 7 de noviembre Horario regular
viernes, el 8 de marzo de 2019 Reaccionamos Repaso del vocabulario
Cláusulas con “si”.
ESP 5AP El 2 de abril de 2019.
Cláusulas con si (hipotéticas)
Los tiempos perfectos La palabra perfecto significa que la acción se ve como completada ANTES DE un punto referencial.
Modal Verbs Los verbos modales. Los verbos modales son verbos auxiliares que no pueden funcionar como un verbo principal, a diferencia de los verbos auxiliares.
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Transcripción de la presentación:

Las cláusulas con “si” Este tipo de cláusulas describen una situación o acontecimiento (event) que depende de otra situación o acontecimiento. Las oraciones con “si” están formadas por: una cláusula con “si” + una cláusula principal (o resultado) Las cláusulas con “si” pueden expresar varias condiciones: 1. Las cláusulas con “si” pueden expresar situaciones o acontecimientos que son posibles o que pueden ocurrir probablemente. En estos casos, la cláusula con “si” está en el presente de indicativo y la cláusula principal (o resultado) usa un presente de indicativo, un futuro o un mandato.

Ejemplos: Si puedo venir, te llamo. Si terminas la tarea, tendrás tiempo para ver la televisión. Si puedes ayudarme, ayúdame. 2. Las cláusulas con “si” pueden usarse para especular sobre situaciones o acontecimientos. En otras palabras, expresan lo que pasaría si ciertas condiciones ocurrieran. Este Segundo tipo de condicionales se llama condicionales contrarias a la realidad. En estos casos, la cláusula con “si” está en el imperfecto de subjuntivo y la cláusula principal (o resultado) usa un verbo en el tiempo condicional. Si estudiaras, sacarías mejores notas. Si no te quejaras tanto, tus profesores te ayudarían.

3. El tercer tipo de cláusulas con “si” describen una situación contraria a la realidad en el pasado. En otras palabras, expresan lo que habría pasado si un acontecimiento o situación determinados hubieran ocurrido. En estos casos, la cláusula con “si” está en el pluscuamperfecto de subjuntivo y la cláusula principal (o resultado) usa un verbo en el tiempo condicional perfecto. Ejemplos: Si hubiera desayunado, no habría tenido hambre por la mañana. Si hubiéramos estudiado el vocabulario, habríamos aprobado el examen.