Para avanzar hacer click

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?
Advertisements

Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1º de noviembre de Marcado por una fuerte vocación artística partió en su juventud a Buenos.
UNA TRADICIÓN LATINOAMERICANA Y EUROPEA
El tango.
Usar mouse Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1º de noviembre de Marcado por una fuerte vocación artística partió en su juventud.
TANGO UNIVESIDAD DE COLIMA FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION LIC. EDUCACION FISICA Y DEPORTE AUTOR: JOSE LUIS URISTA HERNANDEZ MATERIA: INFORMATICA II.
El tango es tan antiguo como el hombre, nació con el primer dolor del alma. Carlos Gardel.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Cuando tu corazón esté bordado de sueños dorados, tejidos con hilos de luz de luna, recuerda que alguien coloreó tu mundo interior.
Nazaret era un pueblito con casas de barro Allí vivía la criatura más perfecta salida de las manos de Dios: María.
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
Sprint # 02. Ética  La ética es el estudio crítico de la moral. A esta le concierne todo lo que es moralmente bueno o malo, y como debe actuar el individuo.
 El esplendor de la cultura brasileña se viste de gala cuatro días antes del miércoles de ceniza, cuarenta días antes de la Semana Santa, para sorprendernos.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
integrantes: Javiera salcedo
Buenos Aires.
VENDRÉ OTRA VEZ 1 - Sábado.
No te rindas... Mario Benedetti.
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
LA MADRE DEL SEÑOR ANTIGUO TESTAMENTO: María aparece instituida como la nueva Eva. Designada proféticamente como la Madre del Mesías. Como parte de los.
Proas a la ciudad Acceso a la cultura y formación ciudadana.
Si esperabas que algo te dijese, enhorabuena;
Colegio Americano de puebla Sandra Mireya solares romero
La historia de Laura Rojas
Echo por Francisco José Pérez y Juan José Canales.
AFRODESCENDIENTE MUJER AFROLATINOAMERICANA,
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Espiritualidad Mariana
Horacio Silvestre Quiroga Forteza
Con sonido, no usar el mouse por favor,
Provincias de Argentina
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
PORTADA DARWIN RAMIRO ESCOBAR RUANO 20 AÑOS 05/06/1993 SOLTERO
El Tango.
José María HEREDIA El Romanticismo.
“Un vaso de Leche”.
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández.
DÍA DE SAN VALENTÍN 14 DE FEBRERO
Periodista, escritora, editora y productora.
Y la Palabra se hizo carne
Cada vez que hago espacio a Jesús dentro de mí, elimino una 'piedra'.
EL CANTO EN LA ORACIÓN.
Trabajo de Música.
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
María es madre de Dios y Madre nuestra
“Un vaso de Leche”.
Las Capitales, los Países, y las Nacionalidades
Artista muy importante en el siglo xx
Chateando con el señor:
ARTE LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX
Profesor: Nadab Sandoval
Vanguardia dominicana 12th.
Jesús joven Diseño: José L. Caravias sj.
“Un vaso de Leche”.
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Profesor: Nadab Sandoval
No te rindas... Mario Benedetti.
Domingo III Adviento ESTAD ALEGRES
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández.
Profesor: Nadab Sandoval
Mis mejores deseos para ti en el nuevo año
VENDRÉ OTRA VEZ 1 - Sábado.
CONTEXTUALIZACIÓN “MARÍA NADIE” DE MARTA BRUNET
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
El tango.
MADRE TERESA DE CALCUTA
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Transcripción de la presentación:

Para avanzar hacer click HOMENAJE ROSA MARTHA LUNA Para avanzar hacer click en cada diapo GULARTE 1937 - 1993 1919 - 2002

ROSA LUNA MARTHA GULARTE Fueron dos de los más grandes iconos del candombe y la cultura del país Con su presencia y arraigo popular, abrieron las puertas para introducir el candombe y su arte en distintos sectores de la población

Una Vedette crece cuando su alma se viste de candombera Una Vedette crece cuando su alma se viste de candombera. No es haciendo poses coreográficas en punta de pie que se levanta una cuerda a tambores y a la gente... por eso a su danza las impulsa el corazón, y ahí está el secreto del aplauso final LAS PUNTAS PUEDEN IR A VERLAS AL BALLET, no a un empedrado en donde a pura lonja y madera transmitimos el LLAMADO ANCESTRAL DE LOS AFRODESCENDIENTES La otra opción es ser una mujer bonita y que un coreógrafo le marque unos pasos, le ponga un tocado y salga a la cancha creída de que hace candombe

MARTHA GULARTE Nació el 18 de junio de 1919 en Tacuarembó Tuvo una infancia dura, criada en orfanatos Era descendiente de esclavos brasileros Con una figura, porte y piernas sensacionales, fue quien introdujo la figura de la «vedette con plumas al candombe» MARTHA GULARTE

MARTHA GULARTE ESCRITORA Y POETIZA Admiradora de Juana de Ibarbourou, a quien conoció cuando niña Martha escribió varios poemas cuyos temas trataban sobre sus vivencias, y su condición social Además escribió una versión para niños de un conocido pasaje bíblico que tituló «El Barquero del Río Jordan» MARTHA GULARTE

BRILLÓ EN VARIAS ÁREAS Bailó en cabarets (era experta en charlestón y zapateo americano) También se acercó al cine formando parte del elenco de «En la puta vida» de Beatriz Flores Silva Actuó en escenarios de la avenida Corrientes de Buenos Aires, con José Marrone En 1997 junto a su hijo Jorginho, Enrique Volpe y Lilian Esteller fundaron la «ASOCIACIÓN CULTURAL TANGO» con el objetivo de transformar los barrios cuna del candombe y su comunidad natural MARTHA GULARTE

ÚLTIMOS AÑOS Poco antes de su muerte (83 años), solía decir "conocí al diablo y me casé con Dios" Su deceso fue, sin lugar a dudas, inducido por el disgustó que le provocó la brutal golpiza (aun impune), que recibió su hijo Jorginho MARTHA GULARTE

ROSA LUNA Nació el 20 de junio de 1939 en el Conventillo Mediomundo Fue un ícono del carnaval uruguayo y una vedette que se imponía por su fuerte personalidad y su exuberante figura Fue también coreógrafa, dirigía ella misma sus propias comparsas, diseñaba y confeccionaba su vestuario y sus plumas ROSA LUNA

Hija natural, negra y pobre, Rosa trabajó de doméstica desde niña, sufrió maltratos de su padrastro, explotación de sus patrones y discriminación Se vinculó al carnaval, llena de vitalidad y alegría pasaba las noches bailando candombe Tenía un vínculo muy especial con los niños ROSA LUNA

ROSA LUNA Admiraba a Wilson Ferreira Aldunate Era votante y militante del partido nacional También era ferviente hincha del Club Nacional de Fútbol ROSA LUNA

Tenía una columna semanal en el diario La República, expresaba su preocupación por la comunidad negra, por la condición de la mujer y por la injusticia social Escribió canciones que grabó con su voz y luego interpretaron otros, como Ruben Rada y Horacio Guarany ROSA LUNA

Rosa ha hecho giras artísticas por Europa, Australia y Estados Unidos, haciendo conocer el ritmo del candombe. Ha recibido numerosos premios A los 42 años encontró el amor de su vida: Raúl, un joven casi veinte años menor y con quien adoptó un niño, Rulito ROSA LUNA

Escribió su autobiografía "Sin tanga y sin tongo" donde expuso sus dificultades y las de su comunidad, habló de su país y de sus sueños Como militante social fue Presidenta de la Organización Mundo Afro desde sus inicios, en 1988, para promover la cultura afro y trabajar por los derechos de los negros y de las mujeres ROSA LUNA

En 1993 estando en una gira por Canadá, le sorprendió la muerte Sus restos están en el panteón de AGADU, en el Cementerio del Norte de Montevideo ROSA LUNA

HOMENAJE ROSA MARTHA LUNA GULARTE 1937 - 1993 1919 - 2002