Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
Advertisements

PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat La manifestación del Mesías no se debe a especulaciones humanas, sino a la iniciativa divina. Juan 1,
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
Texto: Juan, 1, Segundo domingo del Tiempo Ordinario –B-. Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Fiesta del Bautismo del Señor – Ciclo A
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
SOLEMNIDAD DE ASCENSIÓN
Jn 1, «EL CORDENO DE DIOS»
SEGUNDO DOMINGO 15 de enero de 2017 Ciclo A del Tiempo Ordinario
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del “Requiem” de Fauré (5’30)
Trinidad: el Dios vivo del amor.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
2ª Domingo Tiempo Ordinario
Trinidad: el Dios vivo del amor
Asciende Quien se inclina hacia demás...
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del “Requiem” de Fauré (5’30)
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Sueño con un mundo más soportable y una vida más llevadera.
Y la Palabra se hizo carne
José Enrique Ruiz de Galarreta
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
HIJO AMADO Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo B. 7 Enero 2018.
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del “Requiem” de Fauré (5’30)
Asciende Quien se inclina hacia demás...
de Jesús. El Cuerpo Y la Sangre...
Trinidad: el Dios vivo del amor
¡ CREO ! Texto: José Enrique Ruiz de Galarreta.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
Sueño con un mundo más soportable y una vida más llevadera.
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Domingo 20 de Mayo de 2018 San Juan 20, ¡Pentecostés! Ciclo “B” Al anochecer del día de la Resurrección, estando cerradas las puertas de la casa.
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
Dejémonos penetrar por el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’30)
Como uno más Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo C. 10 Enero 2016.
El Evangelio del Domingo 16 de enero de 2011
Juan 3, 7-15 No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo alto. El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene.
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
Frutos de la pascua Avance automático.
Segundo Domingo Ciclo A Música: “Ressoni el Nadal” sXII
Hola amiguitos. Antes de iniciar nuestra lectio queremos compartirles una oración y unas fotos que nos mandaron los niños del Comedor Ceferino Namuncurá.
Entrada de Jesús en Jerusalén.
¿Cómo vemos a Jesús Resucitado
¡Gracias por la Eucaristía!
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
¡Gracias por la Eucaristía!
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
“El Reino de Dios es un mundo nuevo en el que el sufrimiento ha sido abolido, un mundo totalmente redimido o de seres humanos salvados que conviven bajo.
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Marcos 1,7-11.
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Comienza nuestra tarea!
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
¡Tú eres mi hijo/a amado/a!
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
EL BAUTISMO Y EL DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO.
“Ustedes son testigos de todo esto”
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) P e n t c.
Transcripción de la presentación:

Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través de la relación y el trato? Conocer es el conocimiento verdadero hecho de contacto, comunión y compañía. Y ése es también el auténtico saber, que no consiste meramente en tener información sobre algo. Así quiero conocer a Jesús y saberle, de modo que mi vida sepa más a Jesús y Jesús me sepa enteramente a Dios. José Arregi Juan 1, 29-34. 2 Tiempo Ordinario –A- Autora: Asun Gutiérrez. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.

29Al día siguiente, Juan vio a Jesús, que se acercaba a él, y dijo: -Éste es el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Juan comunica su maravilloso descubrimiento. Manifiesta una confesión de fe en Jesús y el anuncio de la liberación universal, que Dios va a efectuar por medio de Jesús. No se refiere a las faltas personales, sin resonancia social. El pecado del mundo son todas las injusticias, la explotación, especulación, opresión, egoísmo, ambición... que dan como resultado la situación inhumana e insostenible de una tercera parte de la humanidad que sobrevive con dificultad o muere de hambre cada día. Seguir a Jesús es comprometerse en la lucha y el esfuerzo por quitar el pecado del mundo: liberar, con solidaridad y compasión, de todo lo que destruye la libertad, la dignidad, la convivencia y la felicidad de las personas. Lo que hizo Jesús.

¿Ayuda mi vida a alguien a conocer, a encontrar, a Jesús? 30A éste me refería yo cuando dije: «Detrás de mí viene uno que ha sido colocado delante de mí, porque existía antes que yo». 31Yo mismo no lo conocía; pero la razón de mi bautismo era que él se manifestara a Israel. Juan fue descubriendo a Jesús y,a partir de ese descubrimiento,encontró su misión. Para tod@s, el conocimiento de Jesús es progresivo. ¿Quién es Jesús para mí? ¿Qué es Jesús para mí? ¿Creo en Jesús? ¿Creo a Jesús? ¿Ayuda mi vida a alguien a conocer, a encontrar, a Jesús?

32Juan prosiguió: -Yo he visto que el Espíritu bajaba desde el cielo como una paloma y permanecía sobre él. 33Yo mismo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: «Aquél sobre quien veas que baja el Espíritu y permanece sobre él, ése es quien bautizará con Espíritu Santo». El Espíritu es la fuerza que empuja a dar testimonio de Jesús. Dejándonos guiar por el Espíritu, como Jesús, iremos aprendiendo a estar en el mundo, dando esperanza, contagiando alegría en lo cotidiano bien hecho, mostrando interés por l@s demás, siendo agradecid@s, valientes, coherentes, solidari@s, no juzgando... El Espíritu ayuda a adoptar la conducta de Jesús, a vivir en la dirección de lo que fue su existencia: la vida para l@s demás.

34Y como lo he visto, doy testimonio de que él es el Hijo de Dios. El testimonio brota de la experiencia personal. Tod@s estamos llamad@s a ser testigos como Juan Nuestra misión es vivir, hoy, con las actitudes, criterios y valores de Jesús. ¿Qué veo en Jesús y siento necesidad de comunicar? “No basta con ser creyente, hay que ser creíble” Pere Casaldáliga

Te damos gracias, Padre, por Jesús, tu Hijo querido, por quien te hemos conocido, por quien sabemos vivir, por quien mantenemos la esperanza, por quien podemos vivir como hermanos. Te damos gracias porque hace muchos años que le conocemos, le queremos, le seguimos. Te damos gracias porque es para nosotros luz para el camino, alimento para el trabajo, esperanza para el futuro. Te damos gracias porque la fuerza de tu Espíritu le hizo Pastor, Semilla, Agua, Fuego, Pan. Te damos gracias porque la fuerza de tu Espíritu le hizo pobre, humilde, valeroso, compasivo. Te damos gracias porque gracias a Él nuestra vida de tierra se transforma y nos hacemos Hijos, trabajamos en tu Reino, y sabemos esperar y perdonar. Te damos gracias, Padre, por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor. Amén José Enrique Galarreta JESÚS