Ejercicios de Cuentas Nacionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia Los grandes agregados en forma global en un tiempo determinado Estudia Obtiene Contabiliza El ingreso nacional Permite conocer La producción.
Advertisements

TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
Tema 7 Renta Nacional.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Medidas contables del producto agregado
Valoración y cuantificación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Medición del PIB El enfoque del gasto
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
La Política Económica: introducción
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
Medición de la actividad económica
Introducción a la Macroeconomía
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. Representa la corriente de bienes y servicios y pagos entre las empresas, las economías domésticas y el sector público.
La Contabilidad Nacional.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
MODULO MACROECONOMIA.
Tema VII: El Sector Real
ECONOMÍA GENERAL S – 9 PRODUCTO INTERNO BRUTO, CUENTAS NACIONALES Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Economía 1º Bachillerato La medición de la economía a través de las macromagnitudes.
PIB Producto Interno Bruto Integrantes: Alfonso Peñaranda Carlos Batalla Francis N. Batstidas Eduard Ramos Martin Palma Paul Yepez.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ. CONCEPTOS MACROECONÓMICOS BÁSICOS Capítulo 3.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Las transacciones económicas incluyen:
1. Productor Interior Bruto
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Ejercicios de Balanza de Pagos
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
Principios y Estructura de la Economía
Análisis Económico y de Empresas
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MACROECONOMIA.
Clase a cargo de Oscar Tangelson
Economía Cerrada Con Gobierno.
Modelo de determinación del ingreso
Oferta y demanda de divisas
Medición de la producción y de la renta de un país
Análisis Económico y de Empresas
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Métodos de Cuantificación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Ec. Amasilia Emén Ycaza, Mgs.. En la actualidad los países están mucho más estrechamente relacionados mediante el comercio de bienes y servicios mediante.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA 3 el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. la suma de un gran número de acciones.
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FEDERICO VILLARREAL BALANZA DE PAGOS Docente: Dr. Econ. Jhonny Hidalgo Benito Alumno: Hugo.
INDICADORES ECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Ejercicios de Cuentas Nacionales Graciela Noroña Vázquez

1. Defina y determine las diferencias entre PNB y PIB. El PIB hace un recuento general, es decir considera todo aquello que fue producido, ya en su estado final, a lo largo de un periodo determinado, por su lado no hace distinción acerca del ‘origen’ de los factores que producen, y por el contrario el PNB si hace esta distinción, acerca de la ‘residencia’ del factor que produce, y en este caso sólo toma en cuenta los que estén dentro del territorio estudiado (nacional). 2. Defina y determine la identidad de la renta nacional para una economía abierta. La renta nacional, son los ingresos que dan los factores productivos de un país durante un periodo, pero no se cuentan los servicios o bienes intermedios que se emplean en el proceso productivo. Coincide con lo que reciben las familias como cobro a los servicios prestados por parte de los factores productivos que son de su propiedad. RN = Sueldos + Alquileres + Beneficios + Intereses RN = PNNCF = PNN – Impuestos Indirectos (Ti) + Subvenciones (Sbv)

3. Supongamos una economía X que solo produce quesos, su producción anual es de 200 kg. Considere que su consumo es 90 kg , la inversión es 45 Kg, 35 kg son adquiridos por el gobierno y 30 kg son exportaciones. Todo lo anterior en términos de Kg de queso. Dicha economía puede importar vino por su comercio con el exterior. Si el precio del litro de vino en términos del queso es de 1.5 kg. Y se desea consumir 30 litros de vino. Determine las importaciones en términos de queso. Obtenga el valor de la renta nacional. 1 Lt. V = 1.5 kg Q 30 Lts. V = 45 kg Q Para exportar 30 Litros de Vino se deben importar 45 Kg de queso. RN= 45+35= 80 kg Q 4. Defina y determine las diferencias en la cuenta corriente y la balanza comercial ¿Porqué es importante su análisis? Respecto a lo que toman en cuenta para su contabilidad difieren mucho, pues la balanza comercial únicamente se refiere a reflejar el comercio a nivel internacional, ósea que se realiza con el país y el resto del mundo, pero esto en cuestión de mercancías, y de una manera más ampliada, la cuenta corriente toma encuentra las transacciones de comercio, (M y X) pero a su vez considera lo que son ingresos por factores productivos, así como los pagos a los factores productivos y las transferencias unilaterales netas. La balanza comercial es una sub-balanza de la CC, al igual que la B. Servicios, B. rentas y B. transferencias