Replicación, transcripción, traducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Edna Margarita David Giraldo Simulación de la traducción
Advertisements

Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
Transcribiendo copias
REPLICACIÓN.
Unidad: Información Genética y Proteínas
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron
GENETICA MOLECULAR.
Colegio Novel Biología I
TOLERANCIA TEMA: Duplicación, transcripción ADN y mutaciones. TRADUCCIÓN (síntesis de proteínas)
ADN La molécula de la herencia Jennifer Avilés.
Estructura y función del ADN. ¿Qué es un gen? §Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. §Contiene.
Unidad: Información Genética y Proteínas Profesor José De La Cruz Martínez Profesora Belkis Wandersleben Wegner.
Taller PSU Biología II Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Expresión.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Metabolismo de Ácidos Nucleicos MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias.
Código genético, ADN y ARN
REPLICACIÓN DEL ADN Genética. DUPLICACIÓN DEL ADN Es el proceso que le permite al ADN duplicarse (generar una copia), obteniendo dos clones de una molécula.
PPTCEL002BL11-A16V1 Clase Expresión de la información genética.
PRUEBA FINAL CURSO Biomoléculas 3d.
SINTESIS DE PROTEINAS.
TEMA 13: EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.
Replicación del ADN.
ADN Replicación.
construcción del mensaje
ADN Transcripción.
Química Biológica Lic en Nutrición- 2015
Almacenar la información genética de los seres vivos
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
ADN Replicación.
Replicación, transcripción y traducción
Dra Carmen Aída Martínez
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN.
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
GENETICA MOLECULAR.
En esta clase: Replicación del ADN Mecanismos de reparación del ADN
Replicación del ADN.
Tema 8 Expresión génica: traducción.
ACIDO RIBONUCLEICO.
ÁCIDOS NUCLEICOS Biomoléculas orgánicas 2º de Bachillerato
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
Dra. Judith de Rodas Salón 107
Nucleo y acidos nucleicos
Síntesis de ARN y proteínas
El tránsito de información a las proteínas
Dogma central de la biología molecular
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
Universidad Autónoma de Chile
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Síntesis de Proteínas En 1970 Francis Crick (uno de los descubridores de la doble hélice del ADN) enunció el dogma central de la Biología molecular que.
Síntesis de Proteínas.
Ácido Ribonucleico (ARN)
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
REPLICACIÓN Propiedades generales del proceso de replicación
El tránsito de información a las proteínas
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Procesos Genéticos Objetivo de la clase:
Química de los ÁCIDOS NUCLEICOS
SINTESIS PROTEICA código genético y traducción
Replicación del ADN.
Tema: DUPLICACION DEL DNA
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
Replicación traducción y transcripción.
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
ESTRUCTURA DEL ADN Es un polinucleótido de doble cadena cuya función es conservar la información genética, especificando la secuencia de Aa de todas y.
Código genético.
Transcripción de la presentación:

Replicación, transcripción, traducción Ácidos nucléicos Replicación, transcripción, traducción

Reacciones básicas que involucran ADN y ARN Esta maquinaria molecular que repara, replica, y en ocasiones altera el ADN depende de enzimas que cortan, copian y recombinan secuencias de nucleótidos. Las reacciones que involucran al ADN son la Replicación y la Transcripción, mientras que el ARN está involucrado en la Traducción. Replicación Se obtiene ADN Transcripción ARN Traducción Proteína

Replicación

Replicación

Replicación La ADN Helicasa es una enzima que permite que la doble hélice se desenrolle y de esta forma las cadenas queden separadas y puedan copiarse. A la vez, ciertas proteínas se pegan sobre la cadena de ADN (sin recubrir las bases nitrogena- das, con el objetivo de estabilizar la conforma- ción desenrollada de la cadena de ADN.

Replicación La ADN polimerasa es capaz de sintetizar ADN en sentido 5´ a 3´ y no al revés. Entonces, se fabricará una hebra continua (cadena conductora) sobre la cadena 3´ a 5´ original del ADN; y otra hebra discontinua (cadena retrasada), a través de fragmentos de ADN denominados “fragmentos de Okazaki” que luego serán unidos gracias a la acción de una enzima Ligasa, para formar finalmente la otra cadena. Horquilla de replicación

Replicación – la cadena retrasada

Traducción

Mutaciones Se generan por errores en el proceso de replicación del ADN. Puede darse porque se añadió o salteó algún/os nucleótido/s, o colocó una T donde debía ir una C, o una A en vez de una G, por ejemplo. Estos cambios en la secuencia de ADN constituyen errores denominados mutaciones. La secuencia de nucleótidos de una molécula de ADN se copia con menos de un error cada 109 nucleótidos añadidos. Esto es gracias a su mecanismo corrector, que elimina nucleótidos situados incorrectamente.

Transcripción Se da en el núcleo celular. Este proceso implica la participación de la enzima (existen varios tipos) llamada ARN polimerasa. Ésta también elonga la cadena en dirección 5´ a 3´.

Transcripción Transcripción

Código genético

Código genético Se dice que es redundante y degenerado. Redundante: ya que 2 codones pueden especificar el mismo aminoácido. Asimismo, no es ambiguo, ya que ningún codón puede referirse a más de un aminoácido. Degenerado: los codones que codifican un aminoácido pueden diferir en alguna de sus tres posiciones, por ejemplo, el ácido glutámico se especifica por GAA y GAG (difieren en la tercera posición), el aminoácido leucina se especifica por los codones UUA, UUG, CUU, CUC, CUA y CUG (difieren en la primera o en la tercera posición), mientras que en el caso de la serina, se especifica por UCA, UCG, UCC, UCU, AGU, AGC (difieren en la primera, segunda o tercera posición). De una posición de un codón se dice que es cuatro veces degenerada si con cualquier nucleótido en esta posición se especifica el mismo aminoácido. Por ejemplo, la tercera posición de los codones de la glicina (GGA, GGG, GGC, GGU) es cuatro veces degenerada, porque todas las sustituciones de nucleótidos en este lugar son sinónimos; es decir, no varían el aminoácido.