Con una sensibilidad nada habitual en una sociedad patriarcal,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Advertisements

Con una sensibilidad nada habitual en una sociedad patriarcal,
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Con una sensibilidad nada habitual en una sociedad patriarcal, Jesús tiene la costumbre de hablar explícitamente de las mujeres haciéndolas “visibles”
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
Marta, Marta, andas muy inquieta.... Mira ¡María ha escogido la mejor parte!
Domingo 16 del Tiempo Ordinario La Liturgia de hoy nos invita a reflexionar sobre: - la hospitalidad y la acogida, - y a ser místicos en la ación.
Lucas 10:40 nos dice lo que sucedió después de eso: “Marta, por su parte, se sentía abrumada porque tenía mucho que hacer. Así que se acercó a él.
José Antonio Pagola 22 enero Tiempo ordinario – A
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Vuelta a los Principios Básicos: Caminando más cerca con Dios
Con una sensibilidad nada habitual en una sociedad patriarcal,
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Misa para todos los niños.
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Lucas 10, Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: AFIM
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos
Sin esperar nada.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Yendo de camino, entró Jesús a un pueblo; Y una mujer llamada Marta,
“La madre de Jesús” de T. L. de Victoria, evoca la gran acogedora
Ciclo C Domingo de julio de 2010
Jesús nos da fundamento.
El perdón supone una mirada profunda, un encuentro fraterno, y una opción por el prójimo. Mateo 18,15-20 / XXIII Tiempo Ordinario –A- / 10 septiembre.
Listos para ser discípulos
Reflexión o comentario.
Ella Escogió la mejor parte Lucas 10, Julio de 2016
Ha escogido la mejor parte
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
LA PROTESTA Coment. Evangelio Domingo XVI. T. O
Lectura del santo Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain
Lectura del santo Evangelio
HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Lectura del santo Evangelio
“ESTE ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS, HACED ESTO EN MEMORIA MÍA”. Lc 22, 19 Los apóstoles no entendían tus palabras Señor; Qué difíciles.
Primer Mandamiento Amarás a Dios sobre todas las cosas
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
¿Cuándo me siento con la copa llena hasta rebosar?
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
LA MEJOR PARTE Julio 18 LA MEJOR PARTE Lucas 10,38-42 LA MEJOR PARTE.
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
Lucas 10:38-42 Mientras iba de camino con sus discípulos, Jesús entró en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa.39 Tenía ella una hermana.
Con una sensibilidad nada habitual en una sociedad patriarcal,
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Vigésimo octavo del Tiempo Ordinario – B
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Marcos 6, Tiempo Ordinario –B- 5 Julio 2009
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
“La madre de Jesús” de T. L. de Victoria, evoca la acogida
DOMINGO XVI Tiempo Ordinario – Ciclo C
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Seguir a Jesús es vivir como vivió Él
“La madre de Jesús” de T. L. de Victoria, evoca la gran acogedora
Transcripción de la presentación:

Con una sensibilidad nada habitual en una sociedad patriarcal, Jesús tiene la costumbre de hablar explícitamente de las mujeres haciéndolas “visibles” y poniendo de relieve su actuación. En la nueva familia de Jesús todos comparten vida y amor fraterno. Los varones pierden poder, las mujeres ganan dignidad. Las mujeres escuchaban su mensaje, aprendían de él y le seguían de cerca, lo mismo que los discípulos varones. El hecho es incontestable y, al mismo tiempo, sorprendente, pues, en los años treinta y todavía más tarde, a las mujeres no les estaba permitido estudiar la ley con un rabí. La grandeza y dignidad de la mujer, lo mismo que la del varón, arranca de su capacidad para escuchar el mensaje del reino de Dios y entrar en él. José Antonio Pagola. Jesús: aproximación histórica. Texto: Lucas 10,38-42 // 16 Tiempo Ordinario –C- Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez . Música: Massenet. Meditación.

El episodio de Marta y María ha servido, en muchas ocasiones, para contraponer oración y acción, vida contemplativa y vida activa. Dedicación a las cosas espirituales y preocupación por las cosas materiales. Se ha llegado a afirmar que la oración, la contemplación y las cosas espirituales son superiores: la mejor parte. Esa interpretación es hacer una mala lectura del texto. La conclusión de este evangelio puede ser: Hay que ser contemplativ@s en la acción y activ@s en la contemplación. Marta y María son dos modelos de vida, para tod@s l@s cristian@s, que es preciso coordinar e integrar: la escucha quieta y sosegada de la palabra y la puesta en práctica mediante la actitud de servicio a l@s demás. “Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica” (Lc 11,18).

Según iban de camino, Jesús entró en una aldea Lucas presenta la vida como un largo camino, la búsqueda constante de una meta, la superación continua hacia un objetivo. En ese camino está Jesús haciendo el recorrido de su vida, subiendo cuestas, atravesando llanos, descendiendo pendientes, encontrando compañer@s de ruta y gentes que van en direcciones distintas. En su camino se detiene un día en casa de sus amigas.

y una mujer, llamada Marta, lo recibió en su casa. En el ambiente judío no estaba bien vsto que una mujer autónoma, Marta no aparece como hija o esposa de alguien, acogiera a un hombre en su casa. La casa de Betania ha pasado a la historia como símbolo de la mejor hospitalidad. Actitud humana y social que no es sólo para atender necesidades materiales. Como en el caso de Jesús en Betania, es para encontrarse, conversar, dialogar, ayudarse, intercambiar opiniones, establecer lazos de comunicación y de auténtica amistad. Cuando esto sucede, la hospitalidad es también buena noticia, evangelio hecho vida. “Esmeraos en practicar la hospitalidad; gracias a ella, hubo personas que, sin saberlo, alojaron ángeles en su casa” (Heb 13,2)

Tenía Marta una hermana llamada María que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su palabra Interesarse por lo que una persona tiene que decir también es una manera de acogerla. La actitud de María supone una gran novedad. Sentarse a los pies del maestro es la postura propia del discípulo. Las mujeres no podían acceder al estudio de la ley, ni aprender directamente de ningún maestro. María, con la aprobación de Jesús, rompe esa norma. Jesús concede a las mujeres el lugar de discípulas con pleno derecho. La imagen de Jesús invirtiendo los criterios y los valores habituales está presente en todo el Evangelio.

Marta, en cambio estaba atareada con los muchos quehaceres del servicio. Entonces Marta se acercó a Jesús y le dijo: –Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en la tarea? Dile que me ayude. Marta es una persona atareada que siempre tiene mil cosas que hacer. Vive atrapada en su tarea. Piensa que su forma de actuar es la mejor y recurre a Jesús para que consiga que su hermana haga lo que ella hace. Jesús nos hace ver que los momentos más grandes de la vida se viven por encima de las preocupaciones y ansiedades, fruto de las obligaciones que nos imponemos a nosotr@s mism@s.

Pero el Señor le contestó: –Marta, Marta, andas inquieta y preocupada por muchas cosas, cuando en realidad una sola es necesaria. Es importante recibir a Jesús, pero es más importante escucharle. Jesús reprende a Marta con cariño, la repetición de su nombre lo prueba. (Escucho a Jesús repitiendo mi nombre y lo que me quiere decir a continuación). No censura su servicio, sino su activismo, su ansiedad, su perturbación exterior, su nerviosismo. Tiene “muchas cosas” que la absorben, la desbordan, la angustian, la des-centran. Lo múltiple se opone a lo único. Escuchar, acoger, gozar con la novedad del mensaje liberador de Jesús, para hacerlo vida, es lo único necesario, la mejor parte.

María ha escogido la mejor parte, y nadie se la quitará. Jesús toma partido por la mujer-persona libre que ha sido capaz de escoger, dejándose transformar por la palabra. El texto supone que la elección de María está amenazada, que existe el riesgo de que le quieran quitar su libertad de elección, su capacidad de escucha de la palabra, su autonomía de pensamiento y vida, su capacidad de decisión, su condición de discípula. Contamos con el aviso, la defensa y la ayuda de Jesús ante quienes no respetan las elecciones, los derechos y la libertad de l@s demás. Sin duda, todavía falta mucho para que en el tema del reconocimiento de los derechos de las mujeres se haga caso a la recomendación, al deseo y a la actitud de Jesús.

Tod@s somos en diferentes ocasiones Marta y María. Tod@s nos sentimos con frecuencia agobiad@s, dispers@s y tentad@s de hacer de la eficacia nuestra principal preocupación. Pero hemos hecho también la experiencia del sosiego y la unificación que nos da el ordenar nuestras prioridades y vivir centrad@s en lo esencial. Y una vez más se nos invita a saborear la Palabra que, en lo más hondo de nosotr@s mism@s, se convierte en una fuente de asombro y de gozo y nos reenvía a un servicio más generoso, más alegre y más libre. Tod@s somos en diferentes ocasiones Marta y María.

Voy a pararme Señor, ando inquieta y dispersa conjugando mil quehaceres. Voy a pararme, a sentarme a tus pies, a estar callada junto a ti para encontrar mi ser más hondo a la sombra de tu presencia. Voy a esperar quietamente, sosegadamente, a que en medio de este silencio, nazca tu Palabra; a que en mi tierra reseca florezca tu Sabiduría. Dolores Aleixandre