Trabajo de Investigacion

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Advertisements

PRODUCTOAPLICACIÓNCARACTERISTICAS MR 1010/Z4 Fabricación de figuras decorativas Encapsulados Artículos de arte Reactividad media Gran transparencia y brillo.
POLIPROPILENO POLIPROPENO -(C3H6)-.
Polipropileno = P.P.. Polipropileno = P.P. ÍNDICDE. Monómero. Formula del polipropileno. Aplicaciones del polipropileno. Relación con el medio ambiente.
FILIAL DE PETROECUADOR
Modulo: Aplicación de Fenómenos Químicos
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
Los Plásticos..
EL AIRE.
IES COMUNIDAD DE DAROCA. PAULA COLÁS BELTRÁN 3 DE ESO
MATERIALES PLÁSTICOS Y DE CONSTRUCCIÓN. INSTITUTO: I.E.S COMUNIDAD DE DAROCA. INMACULADA GARRIDO SÁNCHEZ. 3º ESO OCTUBRE 2015.
MATERIALES PLÁSTICOS JONATHAN BARRERA IES DAROCA 3º ESO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
TRABAJO DE QUÍMICA| Cambios de la materia Lisandro Lamela 12 M.
Química 2010 Clase Nº 21 El Petróleo. Propiedad Intelectual Cpech HABILIDADES Las habilidades que se desarrollarán en esta clase son: Reconocimiento Comprensión.
Asistencia técnica a la Industria Petrolera Nacional en Aplicaciones Cromatográficas, para control de procesos, control de calidad y aplicaciones del.
UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA (UDP) Integrantes: Márquez Quispe, Carlos José Curso: Refinación de Petróleo II.
I.E.S Comunidad de Daroca Carmen Luisi 3º E.S.O
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
Problemática y Soluciones
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
LOS MATERIALES Esta presentación se ha realizado por Virgilio Marco. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos de Zaragoza.
El VIDRIO Profesor: Alberto Botteselle Integrantes: Manuel Navas
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
7. Los materiales y sus aplicaciones
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
INTRODUCCIÓN ¿Que es contaminación?
Ciencias de la tierra II
Unidad III Organización y Comportamiento de la Materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
PRORUSA S.A DE C.V EMPRESA 100 % MEXICANA
PLÁSTICOS.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
SOLUBILIDAD EN POLIMEROS
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Propiedades de los materiales
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Clasificación de los materiales y sus propiedades de los materiales.
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
PROPIEDADES DEL GAS. No tienen forma propia Se dilatan y contraen Difusión Fluidez Compresión Resistencia.
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales
1.
Las canalizaciones eléctricas en PVC.
La materia y sus propiedades
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Modulo Cimentado Fiberfrax
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
SENSORES DE HUMEDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Presentado por.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
PARTE 7 GRADOS SAE ING. HOMERO YANCHAPAXI A. M.Sc. QUITO 2018.
EL PVC ARTES INDUSTRIALES TERCERO BÁSICO. PVC PVC son las siglas de “Polyvinyl chloride” en español significa “policloruro de vinilo”, el cual es un plástico.
POLIETILENO MATIAS VAZQUEZ MAYRA DEL CARMEN QUIMICA MACROMOLECULAR 709 E 2/6/2019.
CRISTIAN ESTIVEN PARDO FERNANDEZ JUAN ESTEBAN CHACÓN CAMARGO FABIO ERNESTO BELTRAN MUÑOZ.
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
CATALOGO DE PRODUCTOS MR 1010/Z4 MR 1042 MR 1750-PA MR 1760-FX MR 2510
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
HIDROCARBUROS ROOSVELTH CANTARO SOTELO MG. ING. PETROQUIMICO.
Materias primas Las materias primas empleadas en el taller de joyería son: Latón Cobre Plata Alloy.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Clasificación de los materiales  Metales y aleaciones metálicas  Polímeros  Cerámicos y vidrios  Compuestos  Otros materiales.
RECICLADO DEL PET ING. EDSON HERNÁNDEZ AVILA.  El PET es un plástico transparente, ligero, fuerte, seguro, irrompible y reciclable. Es adecuado para.
«Vigilada Mineducación» FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Facultad de Ingeniería-Mecánica de fluidos.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Transcripción de la presentación:

Trabajo de Investigacion de Quimica

Transparente Violeta 59.5 39 55 99 168 195 7.4 1a 0.017 1.0 90.1 - Calidad Típica Gasolinas y G.L.P. INSPECCIONES GASOLINAS Gasol. 97sp   Gasol. 95sp Gasol. 90sp Gasol. 84 Apariencia Color comercial Gravedad API a 15.6 °C Destilación °C (a 760 mm Hg) Punto Inicial 10 % Vol 50 % Vol 90 % Vol Punto Final Presión de vapor REID, psig. Corrosión lámina de cobre- 3Hr a 50 °C, N° Azufre Total, % masa Goma existente, mg/100ml Número Octano Research Contenido de Plomo, gr Pb/litro Transparente Tenue Amarillo 49.8 39 60 114 158 198 7.9 1a 0.008 1.0 97.0 - Clara y brill. Azul 52.5 38 58 109 165 201 7.3 1a 0.009 1.0 95.1 - Transparente Violeta 59.5 39 55 99 168 195 7.4 1a 0.017 1.0 90.1 - Clara y brill. Amarillo 61.4 39 61 103 154 184 8.0 1a 0.017 1.0 84.2 0.15

INSPECCIONES GLP Presión de Vapor a 37.8 °C, Psig, máx Composición (% Vol)       HC Tipo C3       HC Tipo C4 Gravedad Específica a 15.6/15.6 °C Corrosión lámina de cobre, 1Hr a 37.8 °C Poder Calorífico (Btu/Gal) 116-125 50-60 50-40 0.5434 - 0.5354 1a 97,083 - 95,828

Calidad Típica Prod. Destilados y Residuales INSPECCIONES Apariencia Color Saybolt Color ASTM Volatilidad Gravedad API a 15.6ºC Gravedad específica a 15.6/15.6ºC Punto de Inflamación, ºC Destilación ºC (a 760 mm Hg) Punto Inicial de ebullición       10 % Vol Recobrado       50 % Vol Recobrado       90 % Vol Recobrado Punto Final de ebullición Combustión Punto de Humo, mm Prueba de Combustión a 16Hrs Poder Calorífico Bruto, BTU/Gal Poder Calorífico Neto, BTU/Gal Diesel 2 Clara y brill. - 1.5 33.2 0.8591 65 162 214 300 352 380 - - 139,619 131,036 Kerosene Clara y brill. +18 - 40.3 0.8236 46 157 182 222 268 288 22 Pasa 135,567 127,060

INSPECCIONES Pet.Ind. 6 - - - 11.6 0.9888 84 - - - - - - - 151,222 143,150 Pet.Ind.500 - - - 11.2 0.9916 86 - - - - - - - 151,517 143,421 Apariencia Color Saybolt Color ASTM Volatilidad Gravedad API a 15.6ºC Gravedad específica a 15.6/15.6ºC Punto de Inflamación, ºC Destilación ºC (a 760 mm Hg) Punto Inicial de ebullición       10 % Vol Recobrado       50 % Vol Recobrado       90 % Vol Recobrado Punto Final de ebullición Combustión Punto de Humo, mm Prueba de Combustión a 16Hrs Poder Calorífico Bruto, BTU/Gal Poder Calorífico Neto, BTU/Gal

EL POLIPROPILENO El polipropileno es un termoplástico semicristalino, que se produce polimerizando propileno en presencia de un catalizador estereoespecífico. El polipropileno tiene múltiples aplicaciones, por lo que es considerado como uno de los productos termoplásticos de mayor desarrollo en el futuro. Es un producto inerte, totalmente reciclable, su incineración no tiene ningún efecto contaminante, y su tecnología de producción es la de menor impacto ambiental. Esta es una característica atractiva frente a materiales alternativos. El polipropileno se ha convertido en el insumo básico de hilados de bolsas y bolsones para el envasado de granos, fertilizantes, verduras; base de alfombras, sogas y cabos navales.                                        

Sus propiedades de transparencia, brillo, barrera a los gases y resistencia mecánica, son aprovechadas para el envasado de diferentes productos tales como café, golosinas, cigarrillos, indumentaria y medicamentos. El polipropileno es utilizado en la fabricación de envases termoformados, utilizados para la protección de alimentos, productos medicinales y farmacéuticos. También es utilizado para la fabricación de fibras y filamentos con los cuales se obtienen alfombras, tapizados, pañales, toallas higiénicas, acolchados y ropa deportiva. La rigidez, brillo, dureza superficial, resistencia a la temperatura y agentes químicos, lo hacen insuperable para fabricar, entre otros, productos para el hogar: baldes, recipientes, botellas, muebles de jardín y otros, como así también gran variedad de autopartes para la industria automotriz.