La evolución de los elementos químicos, estrellas y galaxias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El origen del universo.
Advertisements

¿Qué cosas vemos cuando miramos al cielo?
E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
Estrellas y Agujeros Negros……
Unidad 3: Origen del Universo
EL ORIGEN DEL UNIVERSO.
REPASO estrellas galaxias Vía láctea Planetas satélites constelaciones
EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
El universo.
UNIVERSO EN EXPANSIÓN: EL BIG-BANG
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
El Universo Evolución Descripción física Galaxias Formas de galaxias
Desde el origen del Universo hasta el mundial 2010… ? Tabaré Gallardo Facultad de Ciencias
CARACTERIZACIONES.
Unidad didáctica 1: El universo y el sistema solar
EL UNIVERSO.
EL SOL Realizado por: Angeles España.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
DEFINICIONES IMPORTANTES
INSTITUTO DE PARTICULAS ELEMENTALES
Evolución estelar: del huevo a las supernovas
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Raquel García Segura.
El universo María Fernanda Flor.
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
Métodos de estudio del interior terrestre
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
DOCENTE: Fernando Chinchilla
El origen de los elementos
La vida de las estrellas
Origen del Sistema Solar
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
"El Origen del Universo".
EVOLUCIÓN.
Cosmos y el universo.
Las estrellas.
ORIGEN DEL UNIVERSO.
LOS UNIVERSALISTAS Marta Yus Colás Luna Mazas Cabetas
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
Vía Láctea DESCRIPCIONES estrellas
UNIVERSO Galaxias Estrellas Evolución Planetas Descripción Física
El Universo y el Sistema Solar
Evolución.  Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), entre y.
Las Galaxias María Castro Gaspar 1º E.S.O. D 28/09/2010
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
EL UNIVERSO ANA RAMIREZ Y LAURA HERRERO 1ºB BACH.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
Universo, Galaxias y Estrellas
GALAXIAS IAN COLART 6ºB.
Ciencias para el Mundo Contemporáneo Ignacio Marcos, Pablo Ávila 1ºA Diego María 1ºC.
Evolución Galaxias constelaciones
El Universo y el Sistema Solar.
Repaso Tema: El Universo.
CAMPOS DE ACCIÓN LA DE LA GEOLOGÍA
Formación de galaxias, planetas y estrellas
Cuerpos celestes.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
EL UNIVERSO 1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO. 2. EL ORIGEN DE LA TIERRA.
Unidad 5: La tierra en el universo
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Por: Beatriz Adriana Antonio Hernandez
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
EL UNIVERSO.
El origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta.
Transcripción de la presentación:

La evolución de los elementos químicos, estrellas y galaxias Aydeé Carolina Aguilar Villanueva Edgar Guillermo Aguillén Jiménez Roberto Jair Aguillón López

El origen de los elementos

Desde que el hombre tuvo la capacidad de pensar y razonar, se empezó a preguntar como surgió la vida, surgiendo así uno de los problemas más complejos y difíciles que se ha planteado Ha sido objeto de estudio de la religión, filosofía así como de la ciencia. Desde entonces han surgido diversas teorías en torno al origen de la vida, la mas aceptada en la actualidad es la Teoría del Big Bang, que trata de describir el origen del universo y la formación de elementos que dieron pie a la vida en la Tierra y la evolución de las especies.

La teoría del Big Bang De acuerdo con esta teoría, el universo se origino en una singularidad espaciotemporal El universo en sus primeros momentos estaba lleno de una energía muy densa y tenía una temperatura y presión muy elevadas 10-35 segundos después siguió la inflación cósmica en la cual el universo se expandió de forma exponencial 6·10-6 Formación de plasma de quarks-gluones Bariogénesis: los quarks y los gluones se combinaron en bariones tales como el protón y el neutrón 10 y 500 s. Nucleosíntesis Primordial: Proceso en el que protones y neutrones se combinaron para formar los núcleos de deuterio y de helio Pasados 300.000 años, los electrones y los núcleos se combinaron para formar los átomos (mayoritariamente de hidrógeno)

La formación de los elementos superiores puede interpretarse como una serie de fusiones nucleares consecutivas que ocurren en el interior de las estrellas. La capacidad que tienen las estrellas para producir determinados elementos químicos depende de sus masas, que pueden ir desde 0,1 hasta 100 veces la masa del Sol. De esta forma, la enorme fuerza gravitacional de estos cuerpos estelares propiciará el proceso

La clasificación de los elementos de la tierra podía ser en 4 grandes grupos: Siderófilos: se refiere a aquellos elementos amantes del Fe ó parecidos a él, y normalmente se encuentran e el núcleo metálico ó cerca de este, pero también se encuentran en la corteza terrestre pero su aparición es debida a reacciones que los originan. Litófilos: son aquellos elementos amantes de las rocas, forman parte de ellas, son los más abundantes de la corteza terrestre. Atmósfilos: Son aquellos elementos gaseosos que forman parte de la atmósfera terrestre.

Las estrellas

Definición: (Del lat. stella) Definición: (Del lat. stella).Es todo objeto astronómico que brilla con luz propia. Mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que hace el plasma hacia fuera, que tal como sucede en un gas, tiende a expandirlo

Son objetos de masas enormes comprendidas entre 0,081 y 120-2002 masas solares (Msol).

Estructura Una estrella típica se divide en: Núcleo: es donde se producen las reacciones nucleares que generan su energía. Manto: transporta dicha energía hacia la superficie y según cómo la transporte, por convección o por radiación, se dividirá en dos zonas: radiante y convectiva. Atmósfera: es la parte más superficial de las estrellas y la única que es visible.

Composicion La composición química de una estrella varía según la generación a la que pertenezca. Cuanto más antigua sea más baja será su metalicidad. Al inicio de su vida una estrella similar al Sol contiene aproximadamente 75% de hidrógeno y 23% de helio. El 2% restante lo forman elementos más pesados, aportados por estrellas que finalizaron su ciclo antes que ella

En el siglo XIX aparecen las primeras teorías científicas sobre el origen de su energía: Lord Kelvin y Helmholtz propusieron que las estrellas extraían su energía de la gravedad contrayéndose gradualmente.

Ciclo de vida estelar

En estadios precientíficos de la civilización se las ha observado como entidades vivientes, dotadas de fuerza sobrenatural. Se las ha identificado, eventualmente, con el alma de los muertos, o bien con dioses o diosas. La trayectoria de las estrellas y su configuración en el espacio, aún hoy forman parte de algunas culturas ligadas al pensamiento magico.

Las Galaxias

Una galaxia es un sistema masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, y quizá materia oscura, y energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es variable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas (según datos de la NASA del último trimestre del 2009). Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.

En cuanto al origen de las galaxias se piensa que se formaron en los primeros momentos de vida  de nuestro universo, unos 1.000 millones después del Big Bang. En aquel entonces existían regiones cuya densidad era mayor que la media, como pozos gravitacionales donde se acumuló la materia, con el tiempo estas regiones fueron evolucionando hasta formar las enormes estructuras que ahora vemos como galaxias.

Las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente.

Galaxia elíptica: Como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse, estas galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga evolución. Galaxias espirales: Tienen forma circular. son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable.

Galaxia lenticular: Es un tipo de galaxia intermedia entre una galaxia elíptica y una galaxia espiral Las galaxias lenticulares son con forma de disco, (al igual que las galaxias espirales) que han consumido o perdido gran parte o toda su materia interestelar (como las galaxias elípticas), y por tanto carecen de brazos espirales, aunque a veces existe cierta cantidad de materia interestelar, sobre todo polvo. Galaxias irregulares: Tienen formas irregulares o inusuales y son, típicamente, el resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de galaxias vecinas. Son galaxias sin forma espiral ni elíptica.

Ha sido un largo recorrido desde que la humanidad a tratado de explicar el origen de la enorme mancha blanca que se puede ver en el firmamento, al principio con mitos y leyendas y últimamente con poderosos telescopios que escudriñan el cielo en distintas longitudes de onda, desde la luz visible, hasta las ondas de radio y el infrarrojo, tal vez las galaxias sigan guardando algún secreto que muy pronto la ciencia pueda revelar.

Gracias!