CNAF Alemán Rosas Oswaldo Chimal Ortiz Héctor Lomelín Tinoco Erick

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio. Pueden resultar.
Advertisements

El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
La Radio COMO MEDIO PUBLICITARIO. ¿QUÉ ES LA RADIO? La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas.
Las comunicaciones abren un mundo de posibilidades desde el simple echo de trasmitir música como en los tiempos de los aborígenes nómadas, al echo de.
Autoliquidación por uso del Espectro Radioeléctrico.
1 Escuela de Informática y Telecomunicaciones Redes Inalámbricas: Introducción a las redes inalámbricas.
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO FÍSICA I Examen de diagnóstico : INTRODUCCIÓN PROF. ISMAEL NEGRETE RENTERIA.
LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS. LAS MÁQUINAS
Espectroscopia Física moderna Luis Miguel Avellaneda Codigo:
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ ALTUVE JOSE C.I.V AMBIENTE: 5 BARINAS; 06 OCTUBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO.
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO OBJETIVO.
Televisión digital terrestre Brandon Contreras Cristancho Profesora: Pilar Guerrero.

EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
ARTEFACTOS EN EL ESPACIO «COMUNICACIÓN SATELITAL».
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo. COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones.
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Sistemas de audio y comunicación en automóviles
Tdt.

Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Coordinación Zonal 3
Secretaria de comunicaciones y transportes
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
EL TELETIPO.
DEFINICION Y DESCRIPCION DE UNA RED INALAMBRICA Y SUS CARACTERISTICAS
RECEPTOR DE IMÁGENES SATELITALES DE BAJO COSTO
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Comunicaciones Satelitales
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
La BRUJULA La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se.
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA.
Orientación en la naturaleza
Tema 2. Fuentes de Información Ambiental
SOLUCION PRIMER PARCIAL
Tarea 7 Grupo 2 Número 34.
Por: LUIS GONZALO PULGARIN R
Aquí les presentaremos algunas maquinas simples 
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO
Movimiento ondulatorio
Simetrías, Traslaciones y Rotaciones
Movimiento ondulatorio
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
Michelle Vanessa Rojas Torres 1101
Teleinformática. Elaborado por: Daniela Sánchez Téllez presentado a: Jesús Emiro Vega Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Cead Acacias 2016.
COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS
UIT :Unión Internacional de Telecomunicaciones
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES
IV: Análisis de datos de corrientes
Ondas en una dimensión. Velocidad de fase, fase, amplitud y frecuencia de onda armónica.
Corrientes, vientos y mareas IV: Análisis de datos de corrientes
Modelo Mecanocuántico de la Materia
Movimiento circular Uniforme
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
Descripción del movimiento
Transmisión de señales de radio y televisión
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
Estudio del movimiento
MODULACION.
Estudio del movimiento
Fases, Eclipses y Mareas
Tema 14 Sistemas de Comunicaciones Satelitales
Criterios para la evaluación de proyectos de instalación de nuevas estaciones de Radio FM Comerciales Octubre 2018.
Movimiento circular.
Administración del Espectro Radioeléctrico
Transcripción de la presentación:

CNAF Alemán Rosas Oswaldo Chimal Ortiz Héctor Lomelín Tinoco Erick Lucio Ramírez Fernando Salgado Uriega Miguel Ángel

¿Qué es la CNAF? Tiene como finalidad llevar a cabo la adecuada planeación, administración y control del espectro radioeléctrico en nuestro país. El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias es la disposición administrativa que indica el servicio o servicios de radiocomunicaciones a los que se encuentra atribuida una determinada banda de frecuencias del espectro radioeléctrico

Términos Generales Telecomunicaciones: Se encarga de regular todos los medios de emisión, transmisión y/o recepción de señales o algún tipo de información que se envía a través de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros medios electromagnéticos. Ondas radioeléctricas: Aquellas cuya frecuencia se fija convencionalmente por debajo de los 3000GHz, que se propagan por el espacio sin alguna guía artificial. Radiodeterminación: Determinación de la posición, velocidad u otras características de un objeto mediante las propiedades de propagación de las ondas radioeléctricas

Términos específicos relativos a la gestión de frecuencias Atribución: Inscripción en la CNAF, para que sea utilizada por uno o varios sistemas de radiocomunicación terrenal o espacial. Adjudicación: Inscripción de un canal determinado en un plan, para ser utilizado por una o varias administraciones para un servicio de radiocomunicación terrenal o espacial en uno o varios países o zonas geográficas determinadas. Asignación: Autorización que da una administración para que una estación radioeléctrica ocupe cierta frecuencia.

Servicios Radioeléctricos Servicio de radiocomunicación: Servicio definido en esta sección que implica la emisión, transmisión y recepción con fines de telecomunicación. Servicio Móvil: Servicio de radiocomunicación entre estaciones móviles y estaciones terrestres o entre estaciones móviles. Servicio fijo: Servicio de radiocomunicación entre puntos fijos determinados Servicio de operaciones portuarias: Servicio móvil marítimo en un puerto o en sus cercanías, entre estaciones costeras y estaciones de barco o entre estaciones de barco, en caso de urgencia a las salvaguardias de las personas.

Estaciones y sistemas radioeléctricos Estación: Uno o más transmisores o receptores necesarios para asegurar un servicio de radiocomunicación. Estación terrena: Estación situada en la superficie de la tierra destinada a establecer comunicación: 1.- con una o varias estaciones espaciales 2.- con una o varias estaciones de la misma naturaleza, utilizando uno o varios satélites reflectores u otros objetos situados en el espacio. Estación en plataforma a gran altitud: Estación situada sobre un objeto a una altitud de 20 a 50 km y en un punto nominal, fijo y especificado con respecto a la tierra.

Términos referentes a la explotación Correspondencia pública: Toda telecomunicación que deban aceptar para su transmisión las oficinas y estaciones por el simple hecho de hallarse a disposición del público. Telegrafía: Forma de telecomunicación en la cual las informaciones trasmitidas están destinadas a ser registradas a la llegada en forma de documento gráfico. Telegrafía por desplazamiento de frecuencia: Telegrafía por modulación de frecuencia en la que la señal telegráfica desplaza la frecuencia de la onda portadora entre valores predeterminados.

Características de las emisiones y de los equipos Radiación: Flujo saliente de energía de una fuente cualquiera en forma de ondas radioeléctricas. Emisión de banda lateral única: Emisión de modulación de amplitud con una sola banda lateral. Emisión fuera de banda: Emisión en una o varias frecuencias situadas inmediatamente fuera de la anchura de banda necesaria, excluyendo las emisiones no esenciales. Emisión no esencial: Emisión en una o varias frecuencias situadas fuera de la anchura de banda necesaria, cuto nivel puede reducirse sin influir en la transmisión de la información correspondiente

Compartición de frecuencias Interferencia: Efecto de una energía no deseada debida a una o varias emisiones, radiaciones, inducciones o sus combinaciones sobre la recepción en un sistema de radiocomunicación. Interferencia admisible: Interferencia observada o prevista que satisface los criterios cuantitativos de frecuencia y de compartición que figura en las presentes recomendaciones de la ITU-R. Interferencia aceptada: Interferencia que ha sido acordada entre dos o más administraciones sin perjuicio para otras administraciones.

Términos técnicos relativo al espacio Espacio lejano: Región del espacio situada a una distancia de la Tierra igual o superior a 2 x106 km. Satélite: Cuerpo espacial que gira alrededor de otro cuerpo de masa preponderante y cuyo movimiento esta determinado por la fuerza de atracción de este último. Satélite activo: Es el que a través de una estación destinada a transmitir o retrasmitir señales de radiocomunicación. Satélite reflector: Satélite destinado a reflejar señales de radiocomunicación. Satélite geo sincrónico: Satélite de la Tierra cuyo periodo de revolución es igual al periodo de rotación de la Tierra alrededor de su eje