Fotosíntesis y Respiración Celular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FOTOSÍNTESIS.
Advertisements

Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular Biol 3051L. Fotosíntesis Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración Celular
¿Cómo hacer medidas con el “Calculator Based Laboratory2 TM (CBL2TM)”?
Laboratorio No. 9 Fotosíntesis Instructora Andrea Arias Garcia
Próxima semana Prueba corta de la práctica 9 (4 preguntas) y práctica 10 (1 pregunta). Práctica 10: Genética mendeliana y sorteo de alelos. Leer presentación.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Investigación Científica
Vanessa Z. Cardona Cardona
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
Que es la fotosíntesis? Proceso metabólico autótrofo por el cual las plantas y algunos protistas producen energía para su mantenimiento vital.
¿QUÉ ES FOTOSINTESIS? 1.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis La generación de materia orgánica a partir de inorgánica.
Fisiología vegetal Fotosíntesis Ecuación fotosintética Ciclo de Calvin Formación de glucosa Pech chable Oswaldo Fuentes dzuc diego 4AA.
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
Organismo y ambiente II
LA FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Fotosíntesis.
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis Es comúnmente definido como el conjunto de procesos a través de los cuales los vegetales, algas y algunas bacterias sintetizan compuestos.
Fotosíntesis CO2 y agua, la fotosíntesis convierte la energía de la luz solar en energía química que se almacena en los enlaces de la C6H12O6 y libera.
Proceso de fotosíntesis
FOTOSÍNTESIS.
Ejes selectivos Training module
Célula Vegetal Prof. Cristian Orengo Clavell. BSN-RN.
La Fotosíntesis Rodrigo Montoya.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Organismos Fotosintéticos(plantas) son productores.
MANEJO DE ARCHIVOS DIGITALES
La Alimentación de las Plantas.
Agua, compuesto de la vida: Aspectos químicos y biológicos
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Próxima semana práctica 9: Genética mendeliana y sorteo de alelos
Fotosíntesis.
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
LA FOTOSÍNTESIS.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
El proceso de fotosíntesis
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Unidad 6 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Proceso de fotosíntesis
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Tema : la fotosíntesis Docente: Ing. Olmedo quinteros Materia: Biología Nombre:  Andrés López Espinoza.
Fotosíntesis.
Proceso de fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando.
FOTOSINTESIS. ESTRUCTURAS PARTICIPANTES Los cloroplastos se componen de una doble membrana, en cuyo interior, o estroma, se encuentran unos discos membranosos.
LA FOTOSÍNTESIS. La fotosíntesis es mucho más que esa reacción Clorofila.
La Fotosíntesis 6 H 2 O+6 CO 2 C 2 H 12 O 6 +6 O 2.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
INTERNET: Por medio de este icono podrá conectarse a Internet y podrá acceder a la red de redes. 4-PAPELERA DE RECICLAJE: En este icono.
Transcripción de la presentación:

Fotosíntesis y Respiración Celular Biol 3051L

Fotosíntesis Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.

Se lleva a cabo en los cloroplastos de las hojas o tallos jóvenes que absorben energía solar. Los cloroplastos están formados por granas y tilacoides. Estos últimos contienen los pigmentos que absorben energía del sol.

Fases de la fotosíntesis: Fase lumínica : Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides. Aquí se absorbe luz solar y se convierte en energía química. El agua se fotodescompone liberando oxígeno O2 y se sintetizan ATP y NADPH2 .

Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad ocurren en el estroma Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad ocurren en el estroma. El CO2 es transformado en carbohidratos usando el ATP y el NADPH2 de los tilacoides.

Reacción de fotosíntesis

Las plantas realizan fotosíntesis cuando hay suficiente luz, de lo contrario consumen oxígeno del exterior llevando a cabo respiración celular. La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, mientras la respiración celular ocurre en el mitocondrio.

Uso del “Calculator Based Laboratory2 TM (CBL2TM)” para detectar fotosíntesis y respiración celular con el uso de sensores de presión de gases y CO2

Conecte el sensor de presión dentro del canal 1 (CH1) del CBL2TM.

Al sensor de presión se le añade un tubo plástico y éste a su vez a un tapón de goma de un orificio.

En un tubo de ensayo se añade varias ramitas de Elodea. Se coloca el tapón de goma. Debe de tener precaución de que el agua no llegue al sensor de presión.

Corra el programa de “DataMate”: Presione la tecla azul “APPS” . Seleccione el programa “DataMate” utilizando las flechas azules de la calculadora y presione “Enter”.

El programa “DataMate” automáticamente identifica el sensor de presión, lo calibra y despliega en la pantalla el nombre del sensor. Presione el número 1 para poder ajustar el tiempo del experimento

Presione la tecla azul con la flecha hacia arriba.

La flecha debe marcar “MODE” y presione la tecla enter.

Seleccione la opción número 2.

Debe salir una pantalla que indique el tiempo que automáticamente registra la máquina. Si desea cambiarlo, presione la tecla número 2, para cambiar los tiempos.

En este punto puede indicar cual va ser el tiempo (segundos) que usted desea se tome un dato. Después debe indicar las muestras que se desea tomar.

Automáticamente aparecerá una pantalla en donde le indica la duración del experimento. Si desea modificarlo de nuevo, simplemente presione el número 2. Si es lo que usted desea, puede presionar el número 1.

Automáticamente, aparecerá esta pantalla. Si no desea hacer más cambio, presione el número 1.

Debe llegar a este menú y para comenzar a tomar datos presione el número 2. Inmediatamente, encienda la lámpara.

¿Cómo será la gráfica?

Si desea repetir el experimento, sólo debe presionar “enter” y llegará al menú principal y selecciones “Start”.

Siguiendo el mismo procedimiento, cubra el tubo de ensayo con papel de aluminio. Precione “Start”.

¿Cómo será la gráfica?

Utilizando el Sensor de CO2 Este sensor debe conectarse a un cable especial que le permita trabajar con el CBL2. El sensor cuenta con un recipiente en donde podemos colocar las muestras.

Coloque una planta o un pedazo del ápice de una rama. Encienda la calculadora y corra el programa “DataMate”

Puede suceder que el CBL no identifique el sensor; en este caso, presione el número 1.

Debe aparecer la siguiente pantalla, en donde observamos la flecha señalando “CH 1”. Presione “Enter”.

Automáticamente, aparecerá una pantalla con el menú de varios sensores. Presione el número 7.

Seleccione la opción 3

Usted puede seleccionar las unidades que desee.

Puede ajustar el tiempo del experimento, moviendo la flecha hasta “MODE” y presionar “Enter”.

Puede ajustar el tiempo utilizando las mismas instruciones del experimento anterior. Después presione la tecla 1, dos (2) veces para retornar al menú principal.

En el menú principal, seleccione la opción número 2 para comenzar a tomar datos.

¿Cómo será la gráfica?

Puede repetir todo el procedimiento, pero en esta ocasión cubra con papel de aluminio el recipiente.

¿Cómo será la gráfica?

Si obtuviera esta gráfica, qué podría estar pasando.

Utilizando el Sensor de O2 Este sensor debe ser mantenido en esta posición. Se puede seguir las instrucciones utilizada en los experimentos anteriores.

El CBL identificará el sensor y una vez ajustado el tiempo, seleccione la opción 2 para comenzar a tomar datos.

¿Cómo será la gráfica?