Física SONIDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Advertisements

UNIDAD 3 LA LUZ.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
PPTCES004CB32-A16V1 Clase Ondas III: la luz. Resumen de la clase anterior SONIDO Producido por Cuerpo material que vibra Cuerpo material que vibra Puede.
PPTCTC004TC32-A16V1 Clase Ondas III: la luz.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
1 Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: Sonido Profesores: Elizabeth Osorio Irene J. Cruz Villavicencio María Sánchez Portilla Rubén Bonilla Aguilar.
Ver VIDEO Aquí.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
PPTCES029CB32-A16V1 Clase Revisión Ensayo CB Física.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
COLEGIO CONCECIÓN DE CHILLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA FÍSICA.
UNIDAD 7.- LA LUZ Y EL SONIDO
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
CLASE El SONIDO.
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Curso 2014/15.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón
MOVIMIENTO ONDULATORIO
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
ONDAS Reflexión Refracción Difracción Transmisión Interferencia
OPTICA Óptica: La luz. Fenómenos ópticos. Reflexión de la luz.
LUZ II Calama, 2016.
Capítulo 22A – Ondas sonoras
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar
Clase 14. ondas I Clasificación
UNIDAD 3 LA LUZ.
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
SONIDO.
LUZ Y SONIDO.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
Ondas y Sonido..
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
Teoría corpuscular
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
CLASE El SONIDO. OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Reconocer el sonido como una onda. 2. Establecer las características del sonido.
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara.
TEMA 3 FENÓMENOS ONDULATORIOS
Las ondas: Sonido y Luz.
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
ONDAS- CONCEPTOS GENERALES
Vibraciones mecánicas
Las ondas: Sonido y Luz.
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
Ciencias Naturales - Física 1° Año Medio 2018 Unidad n° 2: “luz óptica y geometría” Clase n° 4.
Viviana Saavedra Yuri Ávila Camilo Patiño
La Luz Naturaleza de la luz. Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio.
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
Ondas y Sonido..
CLASIFICACION Y PROPIEDADES CLASIFICACION Y PROPIEDADES.
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
ONDAS- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO EN QUE SE PROPAGAN
Óptica Geométrica La Óptica Geométrica abarca todo el proceso de formación de imágenes en espejos planos y esféricos, así como en lentes y sistemas de.
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
CLASE El SONIDO.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Transcripción de la presentación:

Física SONIDO

El sonido El sonido se produce por la vibración de un medio elástico, que puede ser gaseoso, líquido o sólido. Fuente: biensimple.com Fuente: orbitingfrog.com Fuente: sigur-ros.co.uk

Tipos de sonido Los sonidos audibles para el ser humano son aquellos cuya frecuencia se encuentra aproximadamente entre 20 [Hz] y 20 [kHz]. 20 [kHz] es equivalente a 20.000[Hz], esto quiere decir, 20.000 ciclos u oscilaciones por segundo.

Reflexión del sonido Es una propiedad característica del sonido, que algunas veces llamamos eco. Éste se produce cuando un sonido se refleja en un medio más denso y llega al oído de una persona con una diferencia de tiempo igual o superior a 0,1 segundos, respecto del sonido que recibe directamente de la fuente sonora. Para que se produzca el eco el obstáculo debe estar situado, como mínimo, a 17 m del foco emisor. Fuente: kalipedia.com La reverberación es un fenómeno derivado de la reflexión del sonido consistente en una ligera prolongación del sonido una vez que se ha extinguido el original, debido a las ondas reflejadas. Fuente: kalipedia.com

Refracción del sonido Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. La desviación de la onda se relaciona con la rapidez de propagación en el medio. Por ejemplo: En un día caluroso, las capas de aire próximas al piso, están más calientes que las capas más altas. como el sonido se propaga con mayor velocidad en el aire más caliente, una onda sonora emitida por una persona, tiende a refractarse hacia arriba. Mientras que en un día frío el fenómeno es a la inversa, el sonido tiende a refractarse hacia abajo.

Absorción del sonido La capacidad de absorción del sonido de un material es la relación entre la energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo. Es un valor que varía entre 0 (toda la energía se refleja) y 1 (toda la energía es absorbida). Fuente: todoconstruccion.com

Difracción del sonido Si el sonido encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, es capaz de rodearlo y seguir propagándose. Fuente: hyperphysics.phy-astr.gsu.edu

Interferencia del sonido En la figura, F1 y F2 son dos altoparlantes que emiten ondas sonoras de la misma amplitud en fase, las cuales, al propagarse, generan interferencias destructivas e interferencias constructivas. Fuente: hyperphysics.phy-astr.gsu.edu Si una persona caminara a través de esta zona de interferencia sonora, no percibiría sonido al cruzar las regiones nodales C, B, A, A’, etc. y escucharía un sonido que es más fuerte en los puntos medios.

Resonancia Es un refuerzo de la amplitud de vibración por el acoplamiento de otra vibración de frecuencia muy similar. Los cuerpos poseen una frecuencia natural de vibración. El acoplamiento puede llegar a romper la estructura del cuerpo. Fuente: i192.photobucket.com Fuente: wisphysics.es

Efecto Doppler Se manifiesta al existir movimiento relativo entre la fuente emisora y el receptor. Si la fuente se acerca al receptor, la frecuencia observada por éste será mayor que la frecuencia emitida. Si la fuente se aleja del receptor, la frecuencia observada por éste será menor que la frecuencia emitida. Tono normal Tono normal λ más larga Tono más bajo λ más corta Tono más alto

Recepción del sonido Fuente: lpi.tel.uva.es/~nacho/

Síntesis 12

Física Luz I

Comprender el comportamiento de la luz y los fenómenos asociados a ella.

Fuentes de luz Relaciona cada una de las fotografías con el tipo de fuente de luz: NATURAL ARTIFICIAL Incandescencia Fosforescencia Fluorescencia

La luz y los cuerpos I. transparentes. II. translúcidos. III. Opacos. Fuente: cerramientosaluminioyvidrio.com Fuente: nokga.com.ar Fuente: andaluciaimagen.com

A)Teoría ondulatoria B)Teoría corpuscular C)Teoría dual Composición de la luz Isaac Newton Albert Einstein Christian Huygens B C A A)Teoría ondulatoria B)Teoría corpuscular C)Teoría dual

Propagación de la luz Fuente: bux-latino.net Todo rayo luminoso recorre trayectorias rectilíneas en medios transparentes y homogéneos.

Espectro electromagnético Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Archivo:EM_Spectrum_Properties_es.svg

Espectro de la luz visible Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visible

Reflexión de la luz El ángulo de incidencia es congruente con el ángulo de reflexión. Fuente: webdelprofesor.ula.ve

Tipos de reflexiones Fuente:gusgsm.com Fuente:farm1.static.flickr.com

Refracción de la luz Al pasar un rayo de luz de un medio de menor densidad a otro de mayor densidad, el ángulo de refracción es menor que el ángulo de incidencia y viceversa.

Índice de refracción (n) Cada medio posee un índice de refracción que corresponde a la división entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de luz en el medio en el que se propaga. c = velocidad de la luz (300.000 [km/s]) v= velocidad de la luz por el medio en que está viajando. Fuente: singularidad.files.wordpress.com Visita el sitio: http://www.educaplus.org/luz/refraccion.html

Efectos de la refracción Si la luz pasa de un medio con menor índice de refracción a uno de mayor índice de refracción, la luz se desvía acercándose a la normal. Si la luz pasa de un medio con mayor índice de refracción a uno de menor índice de refracción, la luz se desvía alejándose de la normal. Fuente:webdelprofesor.ula.ve

Refracción de la luz en la atmósfera Capas de aire caliente La refracción atmosférica produce los espejismos. Cuando hace mucho calor, la rapidez de la luz en la superficie de la tierra es diferente a la que existe en las capas más frías, esto hace que la luz se curve produciendo en el suelo una imagen invertida del objeto.

Reflexión total de la luz Este fenómeno ocurre sólo si n2 > n1. Si el ángulo de incidencia llega a un valor límite, se produce una refracción rasante. Si el ángulo de incidencia es mayor que el valor límite, el rayo no se refracta, sino que se refleja; la superficie actúa como un espejo plano. Fuente:webdelprofesor.ula.ve

Descomposición de la luz blanca La luz blanca está constituida por la superposición de una infinidad de luces de colores. Un medio o cuerpo transparente determinado posee un índice de refracción particular para cada una de las luces de colores. Fuente:webdelprofesor.ula.ve Fuente:webdelprofesor.ula.ve

Absorción de la luz Al ser iluminados los cuerpos, éstos reflejan algunas longitudes de onda y absorben otras, lo cual hace que percibamos los colores. El blanco las refleja todas y el negro las absorbe todas. La absorción produce un aumento de temperatura.

Difracción de la luz Ocurre cuando la onda luminosa es desviada por efecto de un obstáculo que encuentra en su trayectoria. Fuente:webdelprofesor.ula.ve

Interferencia de la luz constructiva Interferencia destructiva Fuente: ebrisa.com La luz que atraviesa dos ranuras muy próximas entre sí se difracta. La pantalla se ilumina donde las ondas luminosas llegan en fase y se ve oscura donde las ondas llegan fuera de fase.

Coherencia de la luz La luz blanca es incoherente, contiene muchas frecuencias que están fuera de fase. La luz de una sola frecuencia también puede estar fuera de fase. La luz coherente (LÁSER) tiene todas las ondas de igual frecuencia y en fase LÁSER es un acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation que traducido significa Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación.

Síntesis 33