Yo nado en el vacio del sol tiemblo en la hoguera palpito entre las sombras y floto con las nieblas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yo nado en el vacio del sol tiemblo en la hoguera palpito entre las sombras y floto con las nieblas.
Advertisements

Los temas en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer
Los accidentes geográficos
LOS AMORES MORTALES DE ZEUS
Por : Milagros Bascuñana y Natalia Pareja (1º Sociales-C)
LIBERTAD PARA EL AMOR Y LA AMISTAD
Espiritu sin nombre, indefinible esencia, yo vivo con la vida sin formas de la idea.
RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Hora inmensa.
Presentación para 3º de Primaria Inés Rozas Valdés
TALLER DE POESÍA ALUMNOS DE 3º “B” CENS 364.
LA LUNA.
LA BARCA (Combate por la vida) La aurora lucia tranquila en Oriente, la luz inundaba los montes y valles, las flores abrían los pétalos leves y a Dios.
Los sustantivos el abrelatas la almohada la bolsa / el saco de dormir las botas.
Zona muy extensa del océano que se extiende tierra adentro.
No sé por qué cuando estoy ante el mar, pienso en el amor. Y cuando vivo el amor pienso en el mar. Hay algo que los identifica en su naturaleza intrínseca,
FORMAS GEOGRÁFICAS.
De madrugada fue, tal vez ayer. -Tu balcón tenía el rumor verde de los geranios en flor-. ¡Alta estaba la montaña! -A la montaña subir subiré-, te dije,
Danza la llama espirales de luz elevándose ingrávida sobre el fuego sagrado y bailan los danzantes frenético ritmo ancestral alrededor de la hoguera.
Golpeado por la luz de las estrellas, como un ciego que extiende, al caminar, las manos en la sombra …
Bety ¿Qué es la amistad? Es como el árbol a cuya sombra siempre vas a refugiarte. Es como el huequito a donde siempre vas a descansar. Es como el lente.
Cuando grita el corazón Los gritos del corazón son gritos de ¡fuego! que se ven y se oyen sólo en el silencio dormido del alma por ser gritos encendidos.
Así los soñé Mirador inconsútil, de cristales pulidos, en la altura, dominas la amplitud del paisaje. Verde luz de los pastos, arboleda dormida,
Actividades conmemorativas del cincuentenario de la concesión del Premio Nobel a JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Departamento de lengua Castellana y Literatura.
¿Qué es la amistad? Es como el árbol a cuya sombra siempre vas a refugiarte. Es como el huequito a donde siempre vas a descansar. Es como el lente a.
Era ya vieja, y con ella conversé toda la noche. Evocamos nuestros recuerdos y aquel lejano encuentro, cuando allá en mi aldea éramos jóvenes.
CANTOSCANTOS Noris Capín. Canto desesperado Canto ansioso Canto responsorial Canto de esperanza Canto de reconciliación CANTOSCANTOS.
LA SIRENITA Erase una vez, un maravilloso palacio, en el fondo del océano más azul en que habitaba el Rey del Mar, un viejo y sabio tritón que tenía una.
Audio: Paola Requena y Víctor Bravo Melancolía para dos guitarras Arte s/imágenes video y web d/a.
LA LUNA.
para Cuba: azul Marilu Capín de Aguilar
Rimas de Adolfo Becquer
La puesta del sol “...Él extiende el cielo como un toldo, lo despliega como una tienda de campaña.” Isaías 40:22.
APOCALIPSIS Las cosas no son como parecen….
Antes de entrar la madrugada soñé que mis sueños florecían a la par de los geranios que ondean el rumor verde de la primavera en flor sobre el alféizar.
Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009 Otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints.
A LA LUZ DE LA LUNA Funde tu mente, por la noche, con la luz de la luna, y lava tus tristezas en sus rayos. Siente cómo su luz mística se difunde silenciosamente.
Geografía.
Playa sola Juan Manuel del Río PLAYA SOLA Lenta se esconde la noche con su ballet de estrellas en el fondo de los cielos y la luz mañanera envuelve en.
INVIERNO.
Domingo, 02 de Agosto de 2015Domingo, 02 de Agosto de 2015Domingo, 02 de Agosto de 2015Domingo, 02 de Agosto de 2015Domingo, 02 de Agosto de 2015Domingo,
Poema:”Realidad” Autor: José Asunción Silva. Por: Maria Fernanda Marin S. 8b.
Vita Noble Powerpoints “La vaca pacerá junto a la osa” Isaías 11,7.
Te busqué entre las estrellas y no te pude alcanzar pues dejaron, con el alba, su incesante titilar.
RIMAS.
Terrenos y Agua. ¿Qué son los terrenos? Las formas sobre la superficie de la tierra son llamadas terrenos o regiones geográficas. Hay muchos tipos de.
By Celen Orives Hoy es viernes, 03 de junio de 2016 Ahora mismo son las 04:14 horas.
A Dios corresponde borrar de los corazones, todo cuanto les impida de tener acceso al santuario de sus Divinos Misterios, o pueda excluirlos del tabernáculo.
Llega la primavera… Para ti, que vives en mi corazón… Thff.
Hacer click para continuar 1 “Y si solo una vez mis ojos contemplasen, al amanecer o al ocaso, Tu rostro todo acongojado y acosado por el temor, mis.
Los temas en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer.
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
ACTIVIDAD - HABLANTE LÍRICO - FIGURAS LITERARIAS - ACTITUD LIRICA.
La creación del mundo Dios CREÓ EL MUNDO EN SIETE DÍAS. Cada día creó algo distinto. Cada vez que quería crear algo, lo decía y aparecía. Creó: la luz,
Fotografia Y texto: Internet Musica:Instrumental Movimiento Trigal.-
Gustavo Adolfo Becquer
Expo 2008 Zaragoza.
Gustavo Adolfo Bécquer
EL HOMBRE Y EL AGUA JOAN MANUEL SERRAT.
ESTA DAR CLIC- LAS SIGUIENTES DEJAR SOLAS
Versos de Fernando Calvo García
Mi testamento: Un canto a la Vida.
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
El Hombre y el Agua Joan Manuel Serrat. El Hombre y el Agua Joan Manuel Serrat.
Melancolía.
ESTA DAR CLIC- LAS SIGUIENTES
Si lloras por haber perdido el Sol...
Modelo de belleza petrarquista La luz, entre la materia y el espíritu
Todo lo que ha creado Dios
Transcripción de la presentación:

Espiritu sin nombre, indefinible esencia, yo vivo con la vida sin formas de la idea.

Yo nado en el vacio del sol tiemblo en la hoguera palpito entre las sombras y floto con las nieblas.

Yo soy el fleco de oro de la lejana estrella, yo soy de la alta luna la luz tibia y serena

Yo soy la ardiente nube que en el ocaso ondea, yo soy del astro errante la luminosa estela.

Yo soy nieve en las cumbres, soy fuego en las arenas, azul onda en los mares y espuma en las riberas.

En el laúd soy nota, perfume en la violeta, fugaz llama en las tumbas y en las ruinas yedra.

Yo atrueno en el torrente y silbo en la centella y ciego en el relámpago y rujo en la tormenta.

Yo río en los alcores, susurro en la alta yerba, suspiro en la onda pura y lloro en la hoja seca.

Yo ondulo con los átomos del humo que se eleva y al cielo lento sube en espiral inmensa.

Yo en los dorados hilos que los insectos cuelgan me mezco entre los árboles en la ardorosa siesta..

Yo corro tras las ninfas que en la corriente fresca del cristalino arroyo desnudas juguetean.

Yo en bosques de corales que alfombran blancas perlas, persigo en el océano las náyades ligeras.

Yo en las cavernas cóncavas do el sol nunca penetra, mezclándome a los gnomos contemplo sus riquezas.

Yo busco de los siglos las ya borradas huellas y sé de esos imperios de que ni el nombre queda.

Yo sigo en raudo vértigo los mundos que voltean, y mi pupila abarca la creación entera.

Yo sé de esas regiones a do un rumor no llega, y donde informes astros de vida un soplo esperan.

Yo soy sobre el abismo el puente que atraviesa, yo soy la ignota escala que el cielo une a la tierra.

Yo soy el invisible anillo que sujeta el mundo de la forma al mundo de la idea.

Yo en fin soy ese espíritu, desconocida esencia, perfume misterioso de que es vaso el poeta..

Gustavo Adolfo Bécquer